VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOCOLO DE CUIDADOS DEL CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
Advertisements

Accesos Vasculares.
Administración de medicamentos
“Canalizaciòn de una vía venosa con fines diagnósticos/terapéuticos”
“No daré veneno a nadie aunque me lo pida, ni le sugeriré tal posibilidad”. Hipócrates.
VÍA VENOSA Basado en el trabajo de investigación “MANEJO DE VÍAS VENOSAS Y ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS “ de E.U Flor Bugueño y Rina Rojas Servicio.
MEDICAMENTOS IV PEDIATRIA
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS POR VÍA INTRAMUSCULAR
Técnicas de inyección parenteral y venopunción
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRAVENOSA
Administración de medicamentos. Técnicas de inyección intramuscular
MARIA TERESA RODRIGUEZ ENFERMERA ESSPC
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
Inyección Intravenosa (IV) y canalización
GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN.
PRUEBA SENSIBILIDAD PENICILINA(PPS)
TRANSFUSION SANGUINEA.
Accesos venosos Luisa Franco Enfermería IV
Toma de muestras.
Cuidados de Enfermería
Inyecciones y Tipos de Inyecciones
Administración de Medicamentos. Marco legal  Médico prescribe y administra en casos de urgencia  Enfermero: Administra  Técnico: no administra medicación.
VIA INTRAVENOSA Es la administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de una aguja o tubo (catéter) que se inserta en la vena,
INTEGRANTES: Lic. Victoria G. Alcon. P DOCENTE: Liliana blanco N. CENTRO DE FORMACION TECNICO EL ¨MAPAJO¨ CARRERA: ENFERMERIA Cobija-Pando.
Técnicas de inyección parenteral y venopunción. Introducción Parenteral: Vía de administración de los fármacos atravesando una o más capas de la piel.
A CCESOS VASCULARES PERIFÉRICOS Cátedra Cuidados Enfermeros del Adulto y del Anciano
GENERALIDADES EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS USO PARENTERAL: PREPARACIÓN DE DOSIS ELEMENTOS MEDIDORES LÍQUIDOS PARA DILUCIÓN.
Intervención de Enfermería en la Administración de Citostáticos
GAMMAGRAFIA RENAL.
Venoclisis/Venopunción
Venoclisis/Venopunción
Venoclisis/Venopunción
TRANSFUSION SANGUINEA.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
Venoclisis/Venopunción
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
Ministración de Administración
MANEJO DE BOMBAS DE INFUSIÓN
Cuidados inmediatos, adecuados y provisionales que se prestan a las personas que sufren un accidente o enfermedad, antes de ser atendidos en un centro.
Diabetes Mellitus Tipo 2. ¿Qué es la diabetes? Término común para varios trastornos metabólicos en los que el cuerpo ya no produce insulina o utiliza.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS PARENTERALES PROPEDEUTICA CLINICA.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Estomatología EMERGENCIAS Y URGENCIAS ODONTOLOGICAS “ADMINISTRACION DE INYECTABLES”
Administración de líquidos parenterales
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Sitios de punción venosa y arterial
VIA INTRAMUSCULAR Es la inyección aplicada en el tejido muscular profundo y que permite la introducción de cantidades de medicamentos, MÀXIMO HASTA 5.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO
ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS. VIAS DE ADMINISTRACION oral  El medicamento se toma por la boca para ser ingerido, pasando a la sangre, después de.
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
TRANSFUSION SANGUINEA.
VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.
VIA DE ADMINSTRACION PARENTERAL
Sitios de punción Álvaro Rueda
MATERIAL Y MÉTODO. Material -. - mesa auxiliartoalla válvula antirreflujo catéter endovenoso compresor tira adhesiva de 1 x 10 gasas estériles solución.
20 18 Tecnicatura Superior en Enfermería. Exposición de Administración de Medicamentos Profesor : Ochoa Alberto. ESTUDIANTES: Fernández Marina C. Quinteros.
Toma de muestra sanguínea en catéter venoso central.
Es la inyección aplicada en el tejido conjuntivo laxo (situado bajo la piel) de sustancias hidrosolubles, generalmente en cantidades de 0,5 a un 1ml. Su.
Administración de medicamentos a recién nacidos.  Es mediante un procedimiento de acuerdo con la vía de admón:
Cálculo de Medicamentos o Infusiones
Transcripción de la presentación:

VIA ENDOVENOSA Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento o líquido directamente al torrente circulatorio a través de una vena.

METODOS PARA ADMINISTRAR POR VIA ENDOVENOSA DIRECTO: Es la administración del medicamento en forma de bolo(DIRECTO), ya sea solo o diluido con suero fisiológico. Normalmente en una jeringa de 10 o 20 ml, la cual contendría el medicamento a inyectar junto con suero fisiológico hasta completar los 10 o 20 ml).

METODOS PARA ADMINISTRAR POR VIA ENDOVENOSA POR GOTEO O PERFUSION CONTINUA INTRAVENOSO: Consiste en canalizar la vena con un catéter o yelco y se conecta a un equipo de infusión (venoclisis). Se pasan líquidos como suero fisiológico y medicamentos permanentes(contínuos) o por horarios según orden médica.

EQUIPO NECESARIO PARA ADMON POR VIA EV SI ES PARA BOLO DIRECTO: Jeringa de 10 o 20 ml El vial o ampolla de medicamento Algodón con alcohol y sin alcohol Torniquete o caucho para comprimir el brazo Suero fisiológico (SSN al 0.9%) estéril Riñonera Bolsa roja para desechos Guantes limpios Guardián

EQUIPO NECESARIO PARA ADMON POR VIA EV SI ES PARA BOLO DIRECTO:

EQUIPO NECESARIO PARA ADMON POR VIA EV SI ES PARA GOTEO O POR INFUSION: VENOCLISIS Suero fisiológico bolsas x 500ml Equipo de venoclisis Yelco o catéter calibre adecuado al paciente Algodón con alcohol Buretrol Esparadrapo antialérgico o micropore Guardián Guantes Caneca o bolsa roja Medicamento

EQUIPO NECESARIO PARA ADMON POR VIA EV SI ES PARA INFUSION O VENOCLISIS:

VENTAJAS DE LA VIA EV Se obvia el proceso de absorción, pues el líquido es inyectado directamente a la vena, alcanzando inmediatamente la concentración deseada en sangre EFECTO INMEDIATO Constituye el método más rápido para introducir líquido o medicamentos al organismo, los efectos son inmediatos. Pueden aplicarse medicamentos que son irritantes o ineficaces por otras vías. La vía endovenosa ADMITE GRANDES VOLÚMENES DE LÍQUIDO, por lo cual se usa para reponer líquidos y sales perdidas por el organismo

DESVENTAJAS DE LA VIA EV Mayor dificultad de la técnica No puede aplicarse sustancias oleosas o aceitosas (peligro de embolia). Mayor riesgo de reacciones adversas Peligro de extravasación o salida del medicamento por fuera de la vena con daño y necrosis de los tejidos Flebitis química por irritación de la vena

FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE ESCOGER EL SITIO DE VENOPUNCION LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO: Si se prevé que va a ser menor de 6 horas, se escogerá el dorso de la mano.  Si se estima que la duración va a ser mayor, se preferirá el antebrazo. 2. EL TIPO DE SOLUCIÓN: Si es fleboirritante (soluciones ácidas, alcalinas o hipertónicas, de uso poco frecuente en atención primaria), se aconsejan las venas gruesas. 3. EL TIPO DE VENA: Son de preferencia las venas que sean flexibles y rectas.  Está contraindicado pinchar cualquier trayecto venoso que esté inflamado.

FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE ESCOGER EL SITIO DE VENOPUNCION 4. EL TAMAÑO DE LA AGUJA: Para venas de pequeño calibre, agujas de pequeño calibre y para venas de mayor calibre, agujas de mayor diámetro. ADULTOS: los calibres que mas se emplean son el de 20G y el de 18G NIÑOS Y EN LOS ADULTOS en los que hay que elegir una vena de pequeño calibre, se utiliza el catéter de 22G y 24 G

FACTORES A TENER EN CUENTA ANTES DE ESCOGER EL SITIO DE VENOPUNCION 4. EDAD DEL PACIENTE: Recién nacidos y lactantes hasta el año de edad se escogen las venas epicraneales(cabeza) y pie Ancianos se prefieren las venas del antebrazo ya que las de la mano, además de tener un trayecto bastante tortuoso, son difíciles de fijar a la hora de pincharlas (se mueven o “bailan”).

Las zonas donde se pueden administrar los medicamentos se localizan en las extremidades, prefiriéndose siempre la extremidad superior a la inferior:

TECNICA PARA LA ADMON VIA EV Siente o acueste el paciente y explique el procedimiento Lávese las manos y envase el medicamento teniendo en cuenta los 5 correctos. Aliste todo el equipo Colóquese los guantes Descubra el brazo del paciente, coloque el torniquete en el brazo Revise y ubique el sitio de punción según los criterios antes descritos(tiempo de duración del tratamiento, tipo de medicamento, etc) Desinfecte el sitio a puncionar con torunda con alcohol, técnica en espiral

TECNICA PARA LA ADMON VIA EV 7. Espere que el alcohol se evapore unos segundos 8. Puncione con el bisel de la aguja hacia arriba 9. Traccione o tire del émbolo para verificar la salida de sangre que indica que está en vena 10. Suelte el torniquete y lentamente( 2 – 5 min) empuje el émbolo para introducir el medicamento 11. Al terminar saque la aguja y presione unos segundos con la torunda el sitio de punción. Deje el algodón puesto 12. Mantenga unos minutos al paciente recostado y revise su estado