MICROORGANISMOS EN LA VIDA COTIDIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
Advertisements

PUPA MAKE UP Colorextreme 4
Promocionando el Paquete del Colon
Madrid, 16 de noviembre de 2010 Estadística sobre las actividades en investigación científica y desarrollo tecnológico (I+D) año 2009.
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
SATISFACCIÓN DE CLIENTES Comparativa Convocatorias Finalizadas en 2011.
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
ALIMENTOS Digestión mecánica Digestión enzimática DIGESTIÓN
COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Conservación de alimentos por acidificación
Procesamiento térmico de alimentos
1 2ª ENCUESTA DE OPINIÓN DE RESIDENTES C.A.U. DE LEÓN MAYO 2011.
Objetivo: Los estudiantes van a usar vocabulario del desayuno para comprender un cuento. Práctica: 1. ¿Te gusta comer? 2. ¿Te gusta beber Mt. Dew.
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
1 XML Extensible Markup Language HTML HyperText Markup Language normas06_01.xml.
Salud Oral en los Programas de Cuidado y Educación Temprana de Niños
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
Grupos de Edad Ocupación Nivel Socioeconómico.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Tema 1.- Aritmética. 1.-Usar el algoritmo de Euclides para calcular el máximo común divisor de a y b y expresarlo en función de a y b para: a) a= 56,
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
Dr. Fernando Galassi - Lic. Gisela Forlin
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
APLICACIONES CON EXCEL
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Indicadores CNEP Escuela
Profr. Ricardo A. Castro Rico
¡Primero mira fijo a la bruja!
LOS BIOPREPARADOS Un biopreparado es una combinación o mezcla de sustancias que tienen propiedades nutritivas para las plantas y repelentes o atrayentes.
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
RELEVAMIENTO (especies mayores) PASEO GRAL. LAVALLE (entre Av. del Libertador y 25 de Mayo) Alejandro Amoruso Alfredo Jorge Etchevarne Parravicini.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
Un ejemplo de agrupación de datos Problema 1 del capítulo 2 del libro de texto.
Números enteros.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 07 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 04 VS EQUIPO 05 EQUIPO 02 VS EQUIPO 08.
de Actualización Docente
¿Quién? ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?
Learning Zone Matemáticas 101
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
“¿Qué Pienso de mi futuro?”
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
El vodka Tutor: Nuria Enseñat I.E.S. Bahía de Babel
Presidente ZABERT, Ignacio Secretario BENITEZ, Sergio Disertantes ZABERT, Ignacio Región Patagonia “Exposición a ceniza volcánica en la población de Bariloche:
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Tinción Negativa Objetivo: Realizar una tinción negativa. Principios:
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
LECHE DE SOYA.
L ACTOBACILLUS C ASEI. H OSPITALIDAD T URÍSTICA 206 INTEGRANTES: Jennifer Fernández Bustos Leslie Judith Rojas Salgado Vanessa Abundis Justo Paola Aned.
E VALUACIÓN DE B IFIDOBACTERIUM SPP. PARA LA PRODUCCIÓN DE UN POTENCIAL PROBIÓTICO EN BEBIDA A BASE DE MALTA.
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
 Por producto lácteo se entiende un “producto obtenido mediante cualquier elaboración de la leche, que puede contener aditivos alimentarios y otros ingredientes.
Transcripción de la presentación:

MICROORGANISMOS EN LA VIDA COTIDIANA DICIEMBRE 2011

PROPÓSITO Reconocer la aportación de algunos microorganismos en la vida cotidiana

ANTECEDENTES En la asignatura de ciencias con énfasis en biología de primer grado, en el bloque I de la secuencia 10 analizamos los temas: Los microorganismos, en el cual identificamos condiciones para su crecimiento y La importancia de los microorganismos para el ser humano.

Con lo cual nos dimos cuenta de que existen organismo dañinos y benéficos para el ser humano, por lo que buscamos dentro de estos últimos para conocer algunas bacterias que sean de beneficio para el hombre, encontrando el kéfir que es conocido comúnmente como búlgaros y nos preguntamos lo siguiente: ¿En qué ambiente se desarrollara mejor para su reproducción y que cuidados se debe de tener para su crecimiento, así como cuáles son los beneficios para la salud del ser humano?

Microorganismo: es un ser vivo que solo puede observarse al microscopio, por su tamaño tan pequeño. Bacterias: microbio unicelular de diversas formas, carecen de membrana nuclear y se multiplican por división celular sencilla o por esporas y se alimentan como los vegetales, formadas por lo regular de una sola celula. Probiótico: son microorganismos vivos que se adicionan a un alimento, permaneciendo activos en el intestino y ejerciendo importantes efectos fisiológicos Levaduras: Organismo microscópico con los que se fabrica el pan y la cerveza

Los requerimientos para el crecimiento y desarrollo de los microorganismos son: alimento, temperatura y un espacio adecuado Acidez y basicidad:

YOGUHR

SIGNIFICADO DEL KEFIR Es una combinación de bacterias probióticas y levaduras en una matriz de proteínas, lípidos y azúcares. Es un producto lácteo fermentado originado en la región del Cáucaso. Leche fermentada artificialmente de fuerte sabor agridulce .

Tipos de Kéfir, de… AGUA LECHE TÉ

Ambiente para su reproducción Analizamos tres ambientes(frío, templado, y caliente) para determinar cual es el idóneo para el desarrollo del Kéfir.

AMBIENTE FRIO En el ambiente frío nos dimos cuenta de que el Kéfir no se desarrolla, puesto que el peso de kéfir no incremento y la leche no sufre cambio alguno. En este ambiente el PH es mas alto y prácticamente conserva el ph de la leche original. Después de varios días cambiamos el kéfir de temperatura fría a temperatura ambiente, mejorando su reproducción. .

FRASCO 1 (FRIO) FECHA PESO TEMPERATURA ACIDEZ 03/11/2011 658.0 24.9 6.71 04/11/2011 478.0 4.4 5.95 05/11/2011 467.0 5.7 6.49 11/11/2011 473.0 13.9 5.00 17/11/2011 538.5 *** 18/11/2011 26.7 19/11/2011 550.8 25.6 20/11/2011 *** 25.7 3.60 23/11/2011 510.6 24/11/2011 27.3 3.77 30/11/2011 27.5 06/12/2011 508.7 23.7 4.47 13/06/2011 491.0 21.6 3.95

AMBIENTE TEMPLADO En él, el kéfir se desarrolla bien pues así lo demuestra el peso y los cambios que sufrió la leche. Según los resultados de nuestras observaciones este ambiente se considera el adecuado para su reproducción y utilización de la leche kefirada.

FRASCO 2 (TEMPLADO) FECHA PESO TEMPERATURA ACIDEZ 03/05/2011 648.0 *** 6.71 04/05/2011 474.0 19.4 4.76 05/05/2011 480.0 20.4 4.21 11/05/20111 508.0 25.0 17/05/2011 525.7 18/05/2011 536.0 19/05/2011 562.0 27.4 3.70 23.7 20/05/2011 *** 25.4 3.55 23/05/2011 24/05/2011 27.9 3.51 30/05/2011 553.0 01/06/2011 530.7 02/06/2011 549.0 21.9 3.88

AMBIENTE CALIDO En él se desarrolla mejor en cuanto a su reproducción de kéfir, pero la leche se muestra más acida Tiene mucha mejor reproducción , ya que son mas búlgaros de los que había .

FRASCO 3 (CALIDO) FECHA PESO TEMPERATURA ACIDEZ 03/05/2011 469.0 24.9 6.71 04/05/2011 492.2 22.4 4.84 05/05/2011 483.0 23.4 4.23 11/05/20111 496.3 27.4 3.90 17/05/2011 516.5 *** 18/05/2011 27.6 3.89 19/05/2011 562.6 23.7 20/05/2011 *** 4.57 23/05/2011 24/05/2011 511.0 30/05/2011 548.0 01/06/2011 575.0 4.14 02/06/2011 568.0 21.6 3.84

Proceso para obtener leche kefirada Se coloca el kéfir dentro de un frasco con leche entera (pasteurizada) dejando un espacio de 1/3 del frasco sin leche para la fermentación Al siguiente día se cuela con un cedazo de plástico, y se procede a lavar el kéfir con agua de garrafón, una vez lavado se deposita nuevamente en el frasco y se agrega más leche no olvidando dejar el espacio y se coloca a temperatura ambiente.

BENEFICIOS A LA SALUD El kéfir regenera la flora intestinal, facilita la digestión y elimina problemas de estreñimiento. Incluso suelen tomarlo algunas personas con intolerancia a la lactosa (deben probar poco a poco) o fabricarlo con leche de soya aunque mas liquido y fermentación mas lenta, también mantiene muchas propiedades.

Un forma de mejorar el sabor original a la leche kefirada es combinándola con fruta de la temporada a lo que se le conoce comúnmente como yogurt

YOGURT MATERIALES 3 frascos Colador Recipientes contenedores Bascula Sensores (de temperatura y acidez) Frutas de temporada azúcar INGREDIENTES Búlgaros de leche (150 g) Leche (3/4 L)

PREPARACION Ponemos la leche a temperatura ambiente en los frascos. Añadimos 50g de kéfir en cada frasco lo tapamos y lo dejamos reposar. Colamos el kéfir. El kéfir tendrá un efecto astringente si lo colamos pasa das 36 horas y suavemente laxante si lo colocamos pasadas 24 horas. Una vez colado lo volvemos a introducir en la leche y se repite el proceso.

CONCLUSIÓN Nosotros observamos que en un ambiente templado el kéfir se desarrolla muy bien, al limpiarlos se iban algunos por la coladera, avises cuando hacia mucho calor la leche se hacia una especie de liquido amarillento y el kéfir se iba a la parte superior del frasco y que la leche

Forma de conservación de la leche kefirada La leche kefirada se conserva poniéndola en un frasco tapado en un ambiente templado con poca luminosidad

CONSERVACION DEL KEFIR Día 1 (3/5/2011): Pusimos en practica la preparación del kéfir: 1: Revisamos que todo estuviera limpio 2:Colamos la leche del kéfir, la cual sirve para mantenerlo en buen estado y que debemos cambiar a diario. 3: pusimos el kéfir en distintos frascos los pesamos y le agregamos leche. Tiramos la leche que no servía y limpiamos todo. colocamos los 3 frascos en los 3 distintos ambientes (cálido, templado y frio).

FUENTES http://www.wikipedia.com http://www.google.com

Incluso se usa como complemento alimenticio para regenerar la mucosa del estomago y tópicamente para tratar problemas cutáneos como los eccemas.

ENFERMEDADES QUE CURA El kéfir se ha utilizado satisfactoriamente en enfermedades como: REUMATISMO ASMA ESTREÑIMIENTO HIPERTECION ARTERIAL ARTRITIS ULCERAS GASTRICAS MALA DIGESTION MALA ABSORCION DE LOS ALIMENTOS ENFERMEDADES INFLAMANTORIAS CRONICAS