Ciencias Naturales 8vo grado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Meiosis..
Advertisements

Mitosis y Meiosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Antes de nacer una mujer cuenta con cuatro millones de óvulos, pero al nacer sólo le quedan unos 400 mil. Estos permanecen como dormidos hasta que llega.
REPRODUCCION CELULAR POR DIVISION MITOTICA INTERFASE TARDÍA  Los cromosomas duplicados se encuentran en estado extendido y suelto, mientras que.
División Celular – Mitosis y Meiosis Curso Biología - Ingeniería Civil en Prevención de riesgos y medioambiente BTAF2011.
EL CICLO CELULAR.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
EL CICLO CELULAR Mitosis.
MEIOSIS.
Reproducción.
División Celular Repaso.
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
CICLOCELULAR MEIOTICO
Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
CICLO CELULAR Meiosis.
CICLO CELULAR El ciclo celular es el periodo de tiempo comprendido desde que se forma una célula hasta que se dividen dos células hijas, agrupando.
“En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola
CICLO CELULAR Meiosis.
UNIDAD 2: REPRODUCCIÓN Y HERENCIA
MEIOSIS Preu JCT.
CICLO CELULAR: La teoría celular expresa que todas las células se forman a partir de células preexistentes. En crecimiento y desarrollo de los organismos.
6 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Meiosis.
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
Daniel Gálvez Cook Mariana Guadalupe Ortiz Guitiérrez
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
PROFESOR: CHRISTOPHER PAUL TELLO DE LA PUENTE
EL CICLO CELULAR Mitosis.
Meiosis Producción de células reproductiva
EL NÚCLEO CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS.
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
La meiosis.
PROFASE I Es la etapa mas compleja y si divide en 5 subetapas:
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
MITOSIS Y MEIOSIS. Sumario  Mitosis y meiosis: 1. ¿Qué es la mitosis? 2. División de las células 3. La interfase 4. Las fases de la mitosis 5. Significado.
MEIOSIS. La meiosis es importante en el Ciclo Biológico humano como generador de la condición 'haploide' de los gametos y el consecuente restablecimiento.
DIVISIÒN CELULAR “MITOSIS“. CICLO CELULAR  Conjunto de actividades de crecimiento y división celular  Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
TEMA : MEIOSIS INTEGRANTES : GALVES OLAECHEA GRECIA PINEDA GARCIA CATHY LURITA TRILLO LISSET PALOMINO TAMBRA DEYNE.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Prof. Mac Donald Alvarez R.
Mitosis y Meiosis.
La división celular reductora
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
Dra. Dora King de García Biologia Celular y Molecular
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
Unidad: Material genético y división celular.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
MEIOSIS Mauricio Valdivia Estudiante Bioquímica. MEIOSIS Interfase Meiosis 1: Profase 1 (leptoteno cigoteno, paquiteno, diploteno, diacinesis), Prometafase.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
Meiosis Producción de células reproductivas
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
Mitosis.
Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
PROF. JIMENA LENS. Recordemos… CELULA CENTRIOLO CROMOSOMA CROMATINA Células somáticas (46) (Todas las células del cuerpo menos las células sexuales) Células.
Mitosis y Meiosis. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L. Ciclo Celular Conjunto de actividades de crecimiento y división celular Consta de dos fases principales: interfase y mitosis.
prueba # 1
Transcripción de la presentación:

Ciencias Naturales 8vo grado. “ En Todo Amar y Servir” San Ignacio de Loyola Ciencias Naturales 8vo grado. I Unidad: pensamiento científico y tecnológico, reproducción celular 16 de febrero de 2017

Tema: Reproducción de los seres vivos Contenido: Meiosis I Objetivos: Describir los procesos de división celular por meiosis. Analizar la importancia de la meiosis para asegurar la diversidad genética de los organismos. Valorar la preocupación por conocer el proceso de división celular asociándolo a los procesos que suceden en su cuerpo.

Recordemos… Ciclo celular Interfase División celular G1 S G2 Se divide en: Interfase División celular Incluye: Sus etapas son: G1 División del citoplasma División del material genético S G2 A través de: Citocinesis Mitosis o Meiosis

Activación de conocimientos previos. ¿Qué es reproducción sexual? Explique qué tipo de células intervienen en la reproducción de vegetales y animales. ¿Qué saben de división celular por meiosis? ¿En qué tipo de células ocurre la meiosis?

La meiosis: es un proceso de división del núcleo de la célula sexual, acompañada de la división citoplasmática, para formar núcleos hijos con la mitad de cromosomas de la célula madre para evitar la duplicación cromosómica que se produce en la fecundación.

División celular: Meiosis. ¿Dónde ocurre? Ocurre en las gónadas para producir gametos o células sexuales. ¿Qué característica tienen los gametos? Son células haploides Una replicación del ADN y dos divisiones celulares sucesivas: Meiosis I y Meiosis II. ¿Cómo se logra obtener estas células?

Es un proceso reduccional…¿Por qué? Meiosis I. Es un proceso reduccional…¿Por qué? ¿Cuáles son sus etapas? Profase I Metafase I Anafase I Telofase I

Meiosis I: Profase I Profase I a) Leptoteno Los cromosomas individuales, compuestos por dos cromátidas unidas por el centrómero, empiezan a condensarse y a hacerse visibles, forman largas tiras en el núcleo.

Par de cromosomas homólogos Meiosis I: Profase I Profase I Par de cromosomas homólogos Centrómero Cromátidas hermanas Tétradas o bivalente Sinapsis b) zigoteno Los cromosomas homólogos se unen en forma específica, presentándose la sinapsis. Los pares formados se conocen como bivalentes o tétradas.

Meiosis I: Profase I Profase I c) Paquiteno En esta etapa ocurre el intercambio de material genético entre cromosomas homólogos, proceso conocido como recombinación genética o crossing over.

Meiosis I: Profase I Profase I Quiasma d) Diploteno Los cromosomas homólogos se repelen entre sí y comienzan a separarse. Permanecen unidos por los quiasmas. Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.

Meiosis I: Profase I Los cromosomas siguen condensándose. d) Diacinesis Los cromosomas siguen condensándose. Se organiza el huso meiótico, el núcleo se desorganiza y desaparece el nucléolo.

¿Cuál es la diferencia con la profase mitótica? Meiosis I: Metafase I ¿Cuál es la diferencia con la profase mitótica? Los cromosomas se alinean a ambos lados del ecuador: Un homologo de cada par mira hacia cada uno de los polos de la célula. La ordenación de los pares homólogos es al azar y se denomina PERMUTACIÓN CROMOSÓMICA. R: que los cromosomas se alinean a ambos lados del ecuador; en la mitosis están sobre el ecuador.

Meiosis I: Anafase I Por acción del aparato meiótico, se produce la separación de los cromosomas homólogos. Las cromátidas hermanas no se separan.

Meiosis I: Telofase I Durante esta etapa, el huso meiótico desaparece. Reaparece la membrana nuclear. Luego ocurrirá la citocinesis

Resumen de la Meiosis I Profase I Metafase I Anafase I Telofase I Cromosomas homólogos alineados en el centro de la célula Par de cromosomas homólogos Los cromosomas homólogos se separan, desplazándose hacia polos opuestos de la célula Crossing-over Profase I Metafase I Anafase I Telofase I

¿Las células del esquema son haploides? Intercinesis La intercinesis es el período de tiempo que transcurre entre el término de la primera división meiótica y el inicio de la segunda. ¿Las células del esquema son haploides?

Segunda División Meiótica.   La meiosis produce cuatro células por cada una que nace de las células madres originales (diploides). Estos resultados se consiguen gracias a que la segunda división Meiótica es una mitosis de las células que se originaron en la primera división Meiótica.

Meiosis II: Profase II Los cromosomas comienzan a condensarse y se acortan. La membrana nuclear se fragmenta. Los cromosomas se unen a las fibras del huso meiótico y comienzan a migrar hacia el plano ecuatorial de la célula.

Meiosis II: Metafase II Los cromosomas están alineados sobre el ecuador de la célula, un miembro de cada par.

Meiosis II: Anafase II En Anafase II la tracción del aparato meiótico produce la separación de las cromátidas hermanas.

Meiosis II: Anafase II En Anafase II la tracción del aparato meiótico produce la separación de las cromátidas hermanas.

Meiosis II: Telofase II Se obtienen cuatro células hijas y cada una contiene n cromosomas y ADN. Además, son células que presentan variabilidad genética, con respecto a la célula original que empezó el proceso. Las cuatro células son genéticamente diferentes entre sí.

Importancia de la MEIOSIS Las células reproductoras se producen mediante un proceso llamado meiosis que reduce a la mitad el número de cromosomas. En este proceso sólo va a cada célula reproductora uno de los cromosomas de cada par de homólogos. Esta es la razón por la que los gametos son haploides en lugar de diploides.

Actividades de aprendizaje Describa lo que representa la imagen Explique el significado de células haploide. Analiza: ¿Qué sucedería en la reproducción sexual si no se reduce el número de cromosomas a la mitad?

2- Escriba y explique la fase que representan cada dibujo 1. Realice las actividades sugeridas a continuación ¿Qué son cromosomas homólogos? Describa los eventos ocurridos durante la profase I. Elabore y explique un diagrama que ilustre la sinapsis y su importancia biológica 2- Escriba y explique la fase que representan cada dibujo