Unidad 7: Audacity.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U2. Grabación, edición y postproducción de audio
Advertisements

El Sonido y sus Cualidades
Tema 5. Sonido digital 1.
EL SONIDO DIGITAL.
El sonido Autor.
El movimiento ondulatorio El movimiento ondulatorio es el proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante.
SONIDO DIGITAL Profesor: Tec. Francisco Blanco Uría Realizador de Sonido Editor de TV y Video TELEVISION UNIVERSITARIA.
SONIDO I jmmc.  El sonido es un fenómeno físico producido por la vibración de algún cuerpo material, estas oscilaciones solo en algunos casos pueden.
PPTCES003CB32-A09V1 Ondas y El sonido. Vibración Cuando se le aplica una fuerza a un cuerpo y este realiza un movimiento de vaivén en torno a un punto.
Diseño de título Subtítulo. Digitalización y codificación La digitalización es el primer paso en el proceso de la transmisión de voz a través de la red.
Sumario ► Instalación de Audacity ► Instalación de LAME (exportar MP3) ► Reproducir audio digital ► Calidad del sonido digital ► Entorno de trabajo en.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
AUDIO Y VIDEO. Actividades ● Actividades de audio ● - dividir canción ● - Aumentar, disminuir volumen de una sección ● - cambiar velocidad canción ● -
Es producido por una vibración. Puede producir dos fenómenos: ● Eco ● Reverberación.
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
EL SONIDO producido por VIBRACIONES de los cuerpos MEDIO NATURAL ONDAS SONORAS se transmiten a través de un en forma de OÍDOREFLEJARSE EcoReverberación.
1. ¿Qué es el sonido? El fenómeno del sonido está relacionado con la vibración de los cuerpos materiales. Siempre que escuchamos un sonido, hay un cuerpo.
Características del sonido
Uso de las TIC’s en el aula
CLASE El SONIDO.
Tema 8 – Servicios de Audio y Vídeo
EL SONIDO Desde un punto de vista físico, el sonido es una vibración que se propaga en un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) , generalmente el.
ONDAS ESTACIONARIAS EN CUERDAS.
Liceo Bicentenario Viña del Mar
Características del sonido
TERMINOLOGÍA BÁSICA Informática: conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático y racional de la información,
Fenómeno ondulatorio Montoya.-
Instituto Pedagógico de Posgrado de Sonora, A. C
Menú Presentación Dispositivos de Salida Que es informática
Imágenes La imagen digital es la representación gráfica de cualquier figura o escena en un archivo informático. Se clasifican en imágenes rasterizadas.
Sonido y sus Propiedades
Tipos de formato de audio
El sonido tratado digitalmente puede:
Curso: Física 1 Tema: Bloque Temático III: El Sonido
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
INFORMATICA.
Frecuencia y amplitud Miranda Cabral Andrea Villegas Juan Daniel Vega
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Unidad de Procesamiento Central
Captura de pantalla CAMTASIA STUDIO 8
Movimiento ondulatorio
Componentes físicos externos de una computadora
ONDAS SONORAS MODOS NORMALES Y ONDA ESTACIONARIA
Expresión Musical Tema 11, actividad 11 Frecuencia y Amplitud
Qué son y características generales
Movimiento ondulatorio
ANGIE LIZETH CHAVARRO 11A
Audición y acústica.
INTRODUCCIÓN VIBRACIÓN: Oscilación ( movimiento repetitivo de vaivén)
Cibercultura Pierre Levy.
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
Formatos de audio.
Cualidades del sonido.
FISICA.
GOOGLE DRIVE Google Drive es un moderno y potente servicio de almacenamiento en línea que además permite acceder a un conjunto de herramientas ofimáticas.
Composición del Sonido
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
Rapidez de una onda Onda transversal :
360W 4.1 SH7 Unidos por la música EAN: LG UHD Pro Sound
Sonido Capítulo 22 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Dispositivos de almacenamiento
Modelo Mecanocuántico de la Materia
Tono, intensidad, timbre
Tema 1: “El arte del sonido”
Web Wordpress Autor: Ezequiel Rodolfo Tesone.
Ondas y sonido CCH SUR Física II.
Audio digital Audio digital.
ONDAS.
ONDAS SONORAS CONDICIONES DE PROPAGACIÓN
Transcripción de la presentación:

Unidad 7: Audacity

Onda sonora Es la propagación de una vibración a través de un medio elástico (aire, agua, roca, metal,…).

¿Cómo se propaga la onda sonora? Cuando un objeto (diapasón) vibra, empuja y hace oscilar las moléculas de aire que lo rodean y éstas, a su vez, chocan con las moléculas vecinas y también las hacen oscilar y así sucesivamente hasta que, debido al rozamiento, la perturbación se va haciendo cada vez menor hasta desaparecer.

¿Cómo se propaga la onda sonora? Mientras está vibrando, el diapasón oscila a izquierda y derecha pero, al pasar la perturbación, queda inmóvil en el mismo lugar que estaba al principio. Lo mismo ocurre con las moléculas de aire que, al vibrar, oscilan en torno a su punto de reposo y, cuando pasa la perturbación, prácticamente no se ha movido de su posición inicial. Lo que sí se propaga a grandes distancias es la perturbación. Una onda sonora es, por tanto una onda de presión en la que se produce una transmisión de energía pero no un traslado de materia.

¿Qué es el sonido? Cuando una onda sonora llega hasta al oído, hace vibrar las moléculas de aire que están en su interior y éstas, a su vez, hacen que vibre nuestra membrana del tímpano La cóclea o caracol recoge las vibraciones y las transforma en impulsos nerviosos que el nervio auditivo envía al cerebro, y éste se encarga de interpretarlas como sonidos.

El sonido El sonido es, por tanto, la percepción que tiene nuestro cerebro de las vibraciones o perturbaciones mecánicas que producen los cuerpos y que se propagan, en forma de ondas, a través del medio que rodea ese cuerpo hasta llegar a nuestro oído

Representación de una onda sonora Si engachásemos un rotulador al extremo del diapasón y lo pusiéramos en contacto con una hoja de papel que gira a medida que el diapasón se nueve, se obtendría una representación gráfica de las oscilaciones del diapasón. Una oscilación completa tendrá la forma: El eje vertical representa la amplitud de la onda y el eje horizontal sería el tiempo, que constituiría el punto de reposo de la vibración

Características de una onda sonora La amplitud: es distancia máxima al centro de oscilación. Está relacionada con el grado de movimiento de las moléculas de aire en una onda. En términos musicales, es la intensidad o volumen. A mayor amplitud de la onda, más fuerte es el sonido percibido. Su unidad de medida es el decibelio (dB)

Características de una onda sonora La duración de la onda: es el tiempo que permanece la vibración. Está relacionada con las figuras musicales.

Características de una onda sonora Longitud de onda, l: es la distancia entre dos crestas de la onda e indica la distancia real que recorre el sonido en un intervalo de tiempo. Frecuencia: es el número de oscilaciones por segundo. Cuanto mayor sea la frecuencia menor será la longitud de onda. Se relaciona con la altura o tono de la nota musical: una frecuencia alta se traduce en un sonido agudo y una baja en un sonido grave. La unidad es el herzio (Hz).

Características de una onda sonora Los sonidos que escuchamos son complejos, es decir, están compuestos por varias ondas simultáneas, aunque nosotros las percibimos como una sola. Sonido fundamental Sonido complejo Los sonidos que emiten los instrumentos musicales están compuestos de un sonido fundamental, que es el que predomina (siendo su frecuencia la que determina la altura del sonido), más toda una serie de sonidos que se conocen con el nombre de armónicos.

Características de una onda sonora Timbre: es la cualidad que nos permite distinguir entre los distintos sonidos de los instrumentos o de las voces, aunque interpreten exactamente la misma melodía. El timbre depende de la cantidad de armónicos que tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos.

Digitalización de audio Es la conversión de una onda analógica en valores digitales que un sistema informático puede interpretar. Para realizar este proceso se utiliza un micrófono que transforma las ondas sonoras en señales eléctrica (analógicas). A continuación la tarjeta de sonido realiza la conversión analógico/digital que costa de las siguientes fases:

Digitalización de audio Muestreo: es la toma de muestras de la señal analógica un número determinado de veces por unidad de tiempo. El periodo de tiempo entre dos muestras se denomina índice de muestreo. Cuanto mayor sea éste índice más se parecerá la forma de la onda digital a la forma de la onda analógica original.

Digitalización de audio Cuantificación: consiste en asignar a cada muestra un valor numérico discreto por aproximación, midiendo el voltaje que corresponde a la intensidad de la muestra en cada instante. Las muestras toman el valor del nivel más próximo dentro del rango de niveles establecidos. Es un valor finito, no continuo, que se puede considerar como digital, pero aún no es binario.

Digitalización de audio Bitrate o resolución: es la cantidad de bits empleados para representar cada una de esas muestras tomadas. La precisión de la cuantificación dependerá del bitrate de codificación. Se expresa en Kbps (kilobits por segundo).

Digitalización de audio Codificación: consiste en traducir los valores numéricos obtenidos durante la cuantificación a código binario, según el bitrate elegido. Los datos se organizarán y guardarán en el formato de audio fijado por el codec

Digitalización de audio Códecs de audio: (acrónimo de codificador/decodificador). Son pequeños programas instalados en el ordenador que sirven para determinar la forma en que se almacenan los datos para que ocupen menos espacio (a costa de perder algún tipo de información). Es decir, su función es comprimir y descomprimir archivos de audio. Ejemplo: eliminando todas las frecuencias no audibles Como existe un códec para cada tipo de formato de audio, es necesario tener instalado el códec apropiado tanto para generar y comprimir el archivo, como para reproducirlo después.

Tipos de formatos de audio Un formato de archivo de audio es un contenedor que guarda una grabación de audio (música, voces, etc.) y es diferente según el tipo de códec ya que el algoritmo utilizado para la compresión es diferente.

Tipos de formatos de audio Según la compresión del códec los formatos se pueden clasificar: Formatos sin compresión de la información: guardan toda la información de la onda grabada, obteniendo la máxima calidad, pero los archivos ocupan mucho espacio. Formatos con compresión sin pérdidas: utilizan algoritmos que almacena toda la información de audio disponible reduciendo ligeramente el tamaño de los archivos. Formatos con compresión con pérdidas: eliminan la información que no capta el oído humano de modo que los archivos ocupan mucho menos espacio a cambio de perder calidad.

Formatos sin compresión Midi (Musical Instrument Digital Interface): protocolo de comunicación entre un ordenador y dispositivos musicales electrónicos (sintetizadores, instrumentos,… Los archivos en vez de sonidos contienen instrucciones que cada dispositivo reproduce a modo de partitura. Tamaño de archivo pequeño. CD-A o CDDA (Compac Disc Digital Audio): utiliza como soporte el disco óptico. La grabación se realiza con un rayo láser. Formato de alta calidad. Los discos de música se comercializan en este formato. WAV (Waveform Audio File): formato de Microsoft que permite almacenar sonidos con distintas resoluciones y velocidad de muestreo. Sus archivos son muy grandes

Formatos con compresión sin pérdidas FLAC (Free Lossless Audio Codec): formato abierto con licencia libre. Permite comprimir un archivo de audio hasta la mitad del tamaño original y descomprimirlo en un archivo idéntico al original. AIFF (Audio Interchange File Format): desarrollado por Apple, almacena el sonido en segmentos lo que permite un rápido procesamiento de la señal. Sus archivos ocupan mucho espacio.

Formatos con compresión con pérdidas MP3: formato popular por su calidad y pequeño tamaño de los archivos. Su algoritmo elimina frecuencias no audibles, por lo que la pérdida de calidad es casi imperceptible. OGG Vorbis: formato libre y abierto. Consigue calidad de sonido equivalente a MP3, con un tamaño de archivo semejante. WMA (Window Media Audio): compresión similar a las dos anteriores, desarrollada por Microsoft. Se asocia a Window Media Player. Real Audio: asociado a RealPlayer. Muy utilizado en Internet.

Audacity Es una aplicación para la grabación y edición de audio. Su uso es simple y es compatible con la mayoría de formatos. Permite trabajar con múltiples pistas y agregar efectos de sonido. Es software libre y hay una versión para Windows que se puede descargar de forma gratuita de: http://www.audacity.es

Audacity Audacity guarda los archivos de sonido editados en un formato propio que tiene la extensión .aup. Este formato, permite abrir y guardar proyectos de forma extremadamente rápida, ya que divide grandes archivos de audio en varias piezas pequeñas que almacena en un directorio con un nombre similar al del proyecto. Ejemplo: si se guarda un proyecto con el nombre: “canción”, Audacity creará un archivo llamado canción.aup que almacena la información general sobre el proyecto y almacenará el audio en varios archivos dentro un directorio llamado canción_data. Este formato no es compatible con ningún otro programa de audio, pero se puede usar la opción exportar para guardar en un formato estándar.

Aplicaciones >> Educación >> Música >> Audacity Para abrir Audacity: Aplicaciones >> Educación >> Música >> Audacity Barra de Menús Barras de herramientas Línea de tiempo Área de trabajo Barra de estado

Audacity Al grabar con el micrófono, o al abrir un archivo de sonido, se crea, en el área de trabajo, una pista de audio con el patrón de sonido de la grabación. Pista de audio Área de trabajo

Audacity El patrón de sonido es como un gráfico espacio-temporal. Está compuesto de “bolas” más o menos grandes y alargadas, con “espacios” o “líneas” en medio. Cada “bola” puede ser una palabra, o incluso una o varias sílabas. Cada espacio es una pausa en nuestra locución, y será más o menos amplio, en función del tiempo empleado en cada pausa. Las pausas nos indican dónde comienza o termina una parte de la grabación.

Audacity Pista estéreo:

Audacity Dos pistas mono:

Barras de herramientas Envolvente Selección Ir al principio Grabar Detener Zoom Reproducir Pausar Ir al final Desplazamiento de tiempo

Barras de herramientas Cortar Pegar Silencio Zoom Encadenar Copiar Recortar Deshacer Canal de entrada Volumen de reproducción Volumen de grabación

Efectos Audacity incluye un menú con numerosos efectos que se pueden aplicar a un fragmento de audio digital para modificar sus características, como: amplificar el sonido (aumentar el volumen), reducir el ruido, quitar silencios, crear ecos, etc.