¡Movimiento de estudiantil sin existir Justicia!

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La masacre estudiantil en Tlatelolco.
Advertisements

LA MATANZA DE TLATELOLCO
MÉXICO 1968 VS.
¡ NO SE OLVIDA !. 2 de octubre de 1968…. Se aproximaban los esperados juegos olímpicos en nuestro país, todo estaba casi listo, pero nadie pensó que.
*TLATELOLCO 68*
FIN DEL UNIPARTIDISMO & TRIUNFO DE LA OPSICION
Mayo Francés 1968.
No se olvida. El 2 de octubre de 1968 es una fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia, y no.
México, 1968: Masacre en Tlatelolco.
02 DE OCTUBRE DE 1968 MOVIMIENTO ESTUDIANTIL El movimiento estudiantil de 1968 movimiento social.
La Educación en el Mundo Hispánico
 El 2 de Octubre de 1968 se llevó a cabo una de las matanzas más sangrientas en la historia de nuestro país ejecutada por el gobierno. El número de muertos.
ROMERO VALENCIA ITZEL SIUSOLLI
Elena Poniatowska. Nació en Par í s (Francia) el 19 de mayo de Nació en Par í s (Francia) el 19 de mayo de Su padre era de Polonia y su madre.
Matanza de Tlatelolco Ciudad de México
EL 68 MEXICO SE VIO ENVUELTO EN SANGRE.. INFORMACION WEB SOBRE EL 2 DE OCTUBRE.
El Milagro mexicano (1940 – 1970)
Movimiento estudiantil del 68
México 2 de Octubre de 1968….. ¡Nó se olvida!.....
Movimiento estudiantil Matanza de Tlatelolco
Movimiento estudiantil
2 DE OCTUBRE DE 1968 EN LA CIUDAD DE México
CD. De México. FUE UN DOS DE OCTUBRE Fecha que no quedará sólo en la memoria de sus protagonistas, sino que ya forma parte de la historia, y no tan.
EN MEMORIA A LOS ESTUDIANTES
A 41 años del trágico episodio de la historia mexicana, se siguen negando la verdad y la justicia. El poder judicial sigue siendo el obstáculo para juzgar.
EL MOVIMIENTO El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores,
La experiencia francesa, de unos meses atrás hubiera sido por sí sola causa suficiente para que cualquier gobierno se preocupara en extremo y tratara de.
Historia de México siglos XIX – XXI
F EL SUEÑO LIBERTARIO FUE MUNDIAL México Julio - Diciembre 1968 Mayo francés.
Movimiento estudiantil del 68
Se llama Desarrollo Estabilizador a la etapa entre 1946 – 1970 en la que México tuvo un crecimiento económico sostenido (formación de oligopolios nacionales.
La Guerra de Independencia de Argelia
 Lo que provocó la matanza de estudiantes del 2 de Octubre de 1968, fue la intolerancia del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, los temores que tenía de.
E QUIDAD, LIBERTAD Y JUSTICIA. Los países del mundo, los países de América, África, Asia están involucrados en la búsqueda de la equidad, justicia y libertad.
RECONOCIMIENTO DE LOS VALORES QUE SUSTENTAN LA DEMOCRACIA SUS CARACTERISTICAS, PRINCIPIOS Y OBSTACULOS.
Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial ¿Por qué en la actualidad la memoria histórica aún nos debe marcar como sociedad?
'DIOS DE LOS EJERCITOS '. DIOS DE LOS EJÉRCITOS PODEROSO EN BATALLA ¿QUIEN ES COMO TÚ SEÑOR? EL GRAN YO SOY.
Introducción a la Convivencia Social Por Prof. Rodrigo Andrés Pérez Meza.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
Gustavo Díaz Ordaz Sexenio
MOVIMIENTOS DE PROTESTA: CAMPESINOS Y OBREROS
2 DE OCTUBRE NUNCA SE OLVIDA
NORMAL PARTICULAR “GREGORIO TORRES QUINTERO”
Martha, Luis, Martín, Yoly
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
Hecho, juicio y argumento moral
Dr. Reeds SPN 711 Michael Nickerson
¿Quienes son la gente de la foto. ¿Cómo han llegado ahí. ¿Dónde viven
DOCTRINAS DE LA GUERRA FRIA.
APLICACIÓN DE LA TENCONOLOGIA DE LA INFORMACION. ACTIVIDAD 1. 1
Luis Echeverría Álvarez
LA SOCIEDAD FINISECULAR
Lorenzo Valle Navarrete
Priísmo: Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría
2 de octubre en la ciudad de México de 1968
Hecho, juicio y argumento moral
MOVIMIENTO MÉXICO 1968 COMO FACTOR DE PODER.
Proyecto: Segunda Etapa
40 años después de la masacre
Primera Guerra Mundial:
Matanza de Tlatelolco  México, 1968.
Nueva Armonía. ¿Un sueño inalcanzable?
REFORMA DE LOS CENTROS DE DESTINO
¿Qué celebramos el 12 octubre ? 1cnt 1,000€ ¿Cuál es el nombre De la fiesta del 12 de octubre? ¿Originalmente cuál fue el nombre de La fiesta del 12 de.
Elaborado por: Dr. Israel Antonio Gómez Molina
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL VALLE DE TOLUCA 8o
REVOLUCIÓN RUSA.
EL NACIMIENTO DEL MOVIMIENTO OBRERO
Unidad 11 Bitácora 2 – Sesión 4
Transcripción de la presentación:

¡Movimiento de estudiantil sin existir Justicia! Matanza en la Plaza de las Tres Culturas ¡Movimiento de estudiantil sin existir Justicia! 2 de octubre de 2009

¡2 de Octubre No Se Olvida! El movimiento estudiantil de 1968 fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue reprimido el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco. El crimen fue cometido por el grupo paramilitar denominado Batallón Olimpia y el Ejército Mexicano, en contra de una manifestación pacífica convocada por Consejo Nacional de Huelga, órgano directriz del movimiento. Según lo dicho por sí mismo en 19691 y por Luis Echeverría Álvarez, el responsable de la matanza fue Gustavo Díaz Ordaz. http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_estudiantil_de_1968_en_M%C3%A9xico 2 de octubre de 2009

2 de octubre de 2009

2 de octubre de 2009

El ejercito se coló entre los asistentes. Se tomaron como prisioneros a los, profesores, civiles etc. por igual. El ejercito se coló entre los asistentes. 2 de octubre de 2009

Opinión Personal El principal problema no solo es la represión de nuestro gobierno que siempre ha existido; si no el hecho de que se tomo la vida humana como una simple cosa inservible y careciente total de valor alguno. Esto es realmente triste y nos hace cuestionarnos ¿En qué tipo de país estamos viviendo? Y nos hace temer a la opresión de la que podemos ser participes para ocultar lo malo de nuestro país para sí quedar bien con otros países, con otra gente que lo único que desea es crecer económicamente a costa de nuestro país subdesarrollado. 2 de octubre de 2009