6. Sin el domingo no podemos vivir

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA SANTA MISA Estructura y partes.
Advertisements

Feliz Pascua de RESURRECCIÓN.
2º Domingo del Tiempo Ordinario
La madrugada del domingo, Jesús resucitó.
La Sagrada Eucaristía 5. Qué es la Santa Misa.
La Sagrada Eucaristía 3. La Última Cena.
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
DOMINGO DE PASCUA ¡Ha resucitado! Grupo de Liturgia
LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA:
Domingo de Pascua VIO Y CREYÓ Juan 20, 1-9.
La Resurrección de Jesús
Música “Et resurrexit”de la Misa en Sí menor de J. S. Bach
Domingo 5º de Cuaresma Ciclo B Día 29 de Marzo de 2009.
Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Tenemos esperanza para nuestra propia resurrección.
noticia Por eso la Iglesia nos invita a la alegría. Y por eso tenemos esperanza en nuestra propia resurrección.
Feliz Pascua de RESURRECCIÓN.
DOMINGO XXXII del T.O. Grupo de Liturgia
No está aquí, ha Resucitado
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Evangelio según San Juan
Los primeros cristianos se reunían para celebrar el día del Señor
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
Un día dos amigos estaban caminando por el camino a Emaús.
El “Aleluya” del Mesías de Händel nos hace pregustar la Pascua eterna.
Juan 20, 1-9. Domingo de Pascua –B-
Semana Santa.
«Yo estaré con vosotros todos los días hasta el fin del mundo»
EL ESPIRITU SANTO LLEGA A LA IGLESIA
Proyecto de Religión Educación Primaria.
NUESTRA SEÑORA DE LA SALUD
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Solemnidad del Corpus Christi.
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
13 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
2º Domingo del Tiempo Ordinario
Proyecto de Religión Educación Primaria.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
5º de abril 2015 Domingo de Pascua La Resurrección del Señor Misa del día.
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
CAMINAR HACIA LA PASCUA Abril 16 Juan 20,1-9. EL DOMINGO MUY TEMPRANO, CUANDO TODAVÍA ESTABA OSCURO, MARÍA MAGDALENA FUE A LA TUMBA DONDE HABÍAN PUESTO.
¡¡ Aleluya !! ¡Creemos en Cristo resucitado!
25 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Señor mío y Dios mío.
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
Monjas de St. Benet de Montserrat El “Aleluya” del Mesías de Händel nos hace pregustar la Pascua eterna.
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor
Vivo Esta.
“Haced esto en memoria mía”
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Fecha: Abril 26 del 2011 Objetivo: Conocer la división del año litúrgico de la Iglesia para que el estudiante interiorice la vida de Jesús a lo largo del.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
El Poder de la Resurrección
Evangelio según San Juan San Juan (20, 1-9) Clic para pasar.
Evangelio según San Juan
DOMINGO DEL CORPUS 14 JUNIO 2009 ciclo B
Los relatos de los evangelios nos dicen que después de ser crucificado, el Señor fue sepultado y que en la mañana del día tercero algunas mujeres fueron.
Su resurrección y sus discípulos
La Eucaristía.
PASCUA El “Aleluya” del Mesías de Händel nos hace pregustar la Pascua eterna Jardín MISERICORDIA - Flores.
¡Sí, en verdad, ha RESUCITADO!
El terremoto del Domingo
Jesús ha resucitado.
Tercer Mandamiento Santificar las fiestas
Proyecto de Religión Educación Primaria.
La resurrección de JESÚS Hacer click para avanzar
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
Evangelio según San Juan
Hoy celebramos la FIESTA DE LA VIDA... El sepulcro está vacío... Cristo está vivo para siempre. Como Magdalena, Pedro y Juan, nosotros profesamos la.
Transcripción de la presentación:

6. Sin el domingo no podemos vivir La Sagrada Eucaristía 6. Sin el domingo no podemos vivir

Los primeros cristianos celebraban la Misa el domingo Los Hechos de los Apóstoles y san Pablo nos cuentan como los primeros cristianos se reunían el domingo para celebrar la Eucaristía.

La misa es una necesidad Cuando las autoridades prohíben celebrar la Misa del domingo, entonces no se celebra en la iglesia, sino en casas privadas.

Durante la persecución romana, en el año 250… Los soldados romanos detuvieron a un grupo de cristianos porque estaban celebrando la Santa Misa.

Sin el domingo no podemos vivir El juez interrogó a Emérito: ¿Tú has dejado tu casa? — Sí, lo he hecho. Y el juez dijo: Deberías haberlo impedido. Emérito respondió: — Yo no quería impedirlo, porque nosotros porque nosotros no podemos vivir sin la Eucaristía del domingo.

¿nosotros somos sólo espectadores? No, somos también actores. Sólo el sacerdote consagra, pero todos los fieles que participan en la Santa Misa se unen a él para ofrecer al Padre el Cuerpo y la Sangre de Jesús. El sacerdote habla en plural: Te damos gracias porque nos haces dignos de servirte en tu presencia.

Un día de Pascua Pasado el sábado, al salir el sol del primer día de la semana, María Magdalena y la otra María fueron a ver el sepulcro. Un ángel se dirigió a las mujeres y les dijo: Sé que buscáis a Jesús, el Crucificado. No está aquí: ha resucitado (Mt 28,1 ss.)

La palabra domingo significa día del Señor Se usó este nombre porque Jesús, el Señor, resucitó el primer día de la semana.

El domingo celebramos la Pascua A los cristianos se nos convoca a reunirnos en la Misa para celebrar el misterio de nuestra fe: anunciamos tu muerte, proclamamos tu resurrección. Ven Señor Jesús.

Asistir a la Misa es nuestro deber Cada domingo nos llaman a ella las campanas. En cada fiesta grande nos llega su voz. FIN