La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
Advertisements

Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertina Asignatura: Biología Nombre de la maestra: Paula Pérez Cruz Nombre de las integrantes:
Articulo 3° Constitucional Vespertino Maestra: Cruz Pérez Paula GRADO: 3° GRUPO: “E” Integrantes: Anastasio Galindo Sergio Basurto Viveros Luis Alfredo.
LICEO 1 JAVIERA CARRERA DPTO BIOLOGÍA PROF. JULIO RUIZ
CELULAS Y Viruses.
VIDA CÉLULAS Pluricelulares Unicelulares Tejidos Órganos Aparato o sistema Organismo Animales Algas bacterias Procariotas Organismos Se organiza mediante.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
CÉLULAS ANIMALES Y VEGETALES QUE ES CÉLULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
CÉLULAS.
Anthony van Leeuwenhoek
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
4. La perpetuación de la vida
La Célula.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Tema 1: ¿Cómo se descubrió la célula?
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
La Célula Unidad de la vida
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
MICROORGANISMOS.
Articulo 3° Constitucional veps. La célula como unidad de vida
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
LA CÉLULA Biología 1º medio.
CELULA.
Biología Escuela: Articulo 3° Constitucional Vespertina
LA CÉLULA EUCARIOTA.
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Área 1: Los seres vivos y sus funciones.
Unidad 2 LA VIDA Y SU ORGANIZACIÓN
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
La Célula Unidad Fundamental de la vida Realizada por: Andrés Mejías Romero.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS. LA BACTERIA.
CIENCIAS PRODUCCIONES
Formas celulares procariotas
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Los orgánulos celulares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Biología Maestra: Cruz Pérez Paula integrantes: Ávila Rivera Juan Alberto Ortega Gómez Mc Jordán García Jiménez Rafael 3° “E”
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Biología Articulo Tercero Constitucional Vespertino
LAS MEMBRANAS CELULARES
Célula procariota.
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
LA MEMBRANA CITOPLASMA NUCLEO
La célula.
EL ORIGEN DE LA VIDA TIPOS DE CÉLULAS
Las células procariotas
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
UNIDAD I La Célula Unidad de la vida
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
TEMA 3.- Modelos de organización celular
Transcripción de la presentación:

La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo Escuela de bachilleres articulo tercero constitucional vespertina Asignatura: Biología Nombre de la maestra: Paula Pérez Cruz Nombre de las integrantes: Lorena Ríos Díaz Yuriana Ivett Hernández Trujillo Ana Hoyos Alarcón Fecha de entrega: 13/10/2012

“Antoni van Leeuwenhoek” “Mathias Jacob Schleiden” Perfecciono herramientas en biología. Descubrió los primero protozoarios y los sistemas capilares. “Mathias Jacob Schleiden” Tomaron la conclusión de que todo ser vivo esta conformado por células y la teoría celular (Atómica, fisiológica, de origen, genética). (1632-1723) (1858) (1628-1694) (1635-1703) “Marcelo Malpighi” Investigaciones de embriones en vegetales y animales descubrió la estructura de insectos, la circulación capilar, los glóbulos rojos en la sangre. “Robert Hooke” Estableció el termino célula a partir de la observación de un trozo de corcho y de los primeros microscopios.

"TEORIA ENDOSIMBIOTICA" "TEORIA AUTOGENA" "TEORIA ENDOSIMBIOTICA" La teoría autógena fue propuesta en 1967 por Robert Boile descubrió que los orgánulos eucarísticos rodeados por membrana pudieron surgir a partir de invaginaciones de la membrana plasmática que tomaron funciones en la teoría membrana nuclear, el retículo endoplásmico, el aparato de Golgi y los orgánulos rodeados por membranas sencillas (como los lisosomas) evolucionaron de este modo. Estos orgánulos se conocen a veces como el sistema de endomembranas. La Endosimbiosis seriada teoría endosimbiótica, La Endosimbiosis seriada fue propuesta por Lynn Margulis, describe la aparición de las célula eucariotas como consecuencia de la sucesiva incorporación simbiogenética de diferentes bacterias de vida libre (procariotas), tres en el caso de animales y hongos y cuatro en el caso de los vegetales.

Características Célula procariota Tamaño celular Aproximadamente 0.001 mm ADN Simple y “desnuda” Membrana celular Ausente Ribosoma Presente Reproducción Por fisión ausencia de centriolo y huso mitótico Otros organelos Ausentes

Ejemplos de célula procariota bacterias Algas - Neisseria gonorrhoeae: bacteria que produce la gonorrea. Streptococcus: bacterias de forma esférica que pueden provocar según la especie meningitis, neumonía, amigdalitis... o caries.

- Staphylococcus: otras bacterias esféricas en forma de racimo - Staphylococcus: otras bacterias esféricas en forma de racimo. - Mycobacterium tuberculosis: bacilo responsable de la tuberculosis. - Spirochaetes (espiroquetas): pueden provocar enfermedades como la sífilis. - Cianobacterias: acostumbran a ser más grande que lo común de las bacterias y son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. Bacterias verdaderas Bacterias ramificadas filamentosas Espiroquetas

Algas Verdi azules Bacterias filamentosas deslizantes Spirochaetes (espiroquetas): pueden provocar enfermedades como la sífilis.- Cianobacterias: acostumbran a ser más grande que lo común de las bacterias y son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico

Somáticas :Las células somáticas son aquellas células que forman el conjunto de tejidos y órganos de un ser vivo, procedentes de células madre originadas durante el desarrollo embrionario y que sufren un proceso de proliferación celular, diferenciación celular y apoptosis. Célula haploides: menor cantidad de cromosomas Célula diploides :mayor aumento de cromosomas Célula autótrofa : son aquellas que poseen un Organelo membranoso llamado Cloroplasto y pigmentos fotorreceptores como la Clorofila para la conversión de sustancias inorgánicas Célula heterótrofa :  son Células que la poseen todos los Animales y algunas Bacterias. Estos organismos son los que necesitan conseguir sustancias del medio para extraer la energía.