Organización general del sistema motor. Centro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelo del Procesamiento de la Informanción de Marteniuk
Advertisements

Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.
Uno de los métodos para disponer los instrumentos sobre la mesa de Mayo. Rutina de la práctica de la técnica quirúrgica en la Facultad de Medicina, Universidad.
A. Esquema del testículo: 1. Epidídimo, 2. Cápsula, 3
Receptores del gusto (A) y lengua (B)
Posiciones de la mirada
A. Las neuronas motoras somáticas tienen ubicados sus cuerpos celulares en el sistema nervioso central. Sus axones se proyectan directamente a sitios periféricos,
Una vista de la corteza cerebral del ser humano, que muestra la corteza motora (área 4 de Brodmann) y otras áreas que se relacionan con el control del.
Esperanza de vida. México,
A: Técnica de retiro de la aguja en el dispositivo de aguja con catéter externo. B: Conexión de la sonda intravenosa. De: Procedimientos de urgencia, Diagnóstico.
Organización del sistema nervioso autónomo
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
De: Principales fármacos utilizados en dermatología, Dermatología
Áreas corticales auditivas
Las neuronas motoras superiores bulboespinales influyen en la fuerza y el tono, pero no son parte del sistema piramidal. Las vías bulboespinales ventromediales.
Circuitos de sueños del encéfalo. A
Eritrocito con punteado en intoxicación por plomo. Hipocromía leve
Circuito de la corteza cerebelosa
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Tinción con azul Prusia de los depósitos de hierro en la médula
Fotomicrografías de tejido linfoide asociado a mucosas. A
Diagrama de algunos de los núcleos dentro del hipotálamo
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Campo visual del ojo izquierdo para los colores blanco, azul y rojo
A. Esquema del epitelio olfatorio en donde se observan los tres tipos de células (olfatorias, sustentaculares y basales). B. Microfotografía óptica de.
Ejemplo de un histograma y polígono de frecuencia.
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
De: Células de sostén, tejido conectivo y tejido adiposo, Histología
Mecanismo de acción de la encefalina (endorfina) y la morfina sobre la transmisión de los impulsos dolorosos procedentes de la periferia hacia el sistema.
Prevención de posiciones forzadas. A) Hiperextensión e hiperflexión
A. Urticaria, grandes ronchas en el abdomen. B
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
A. Esquema de la estructura de una inmunoglobulina G (IgG). B
Mecanismos del tronco del encéfalo para el control de las sacudidas oculares horizontales. A. Circuito para la coordinación de las sacudidas oculares horizontales.
Vista sagital a través del encéfalo que revela porciones en forma de C de las estructuras del sistema límbico. A. Corte mesosagital con tinción de mielina.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Fotografía de la laringe que muestra las cuerdas vocales verdaderas y falsas, y la glotis. Las cuerdas vocales (cuerdas vocales verdaderas) funcionan en.
Vías para el control de los movimientos oculares verticales
Sistema de sello de agua instalado al paciente con dos y tres frascos.
A. Esquema que muestra los componentes de la nefrona, su irrigación y cortes transversales de las porciones tubulares. B. Micrografía del epitelio del.
Rasurado 2. A) Preparación para cirugía de la cabeza
Neurofibromatosis tipo 1 (cap. 118)
Cambios en el patrón respiratorio durante la apnea primaria y secundaria. De: Área de pediatréa, Guía Nacional para el examen de Residencias Médicas, 2e.
Haces ascendentes que transmiten información sensitiva desde los receptores periféricos hasta la corteza cerebral. A) La vía del cordón dorsal transmite.
Los sistemas neuronales en espejo se activan en ambos lados durante la imitación. A. Activaciones bilaterales (señaladas con círculos amarillos) en áreas.
Aspecto tridimensional de las estructuras profundas de los hemisferios cerebrales. A. La formación del hipocampo (en rojo) y la amígdala (en anaranjado).
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
A. Esquema que ilustra el funcionamiento del microscopio óptico. B
Ectima contagioso del ser humano: lesiones múltiples en las manos
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Organización de la tabla de contingencia (2 × 2) para prueba de chi cuadrada. De: Comparación de variables categorizadas entre poblaciones con observaciones.
Fuente: Adaptada con autorización de CW Olanow et al: Neurology 72:S1, De: Enfermedad de Parkinson y otros trastornos del movimiento, Harrison. Principios.
Esquema que muestra las divisiones del oído: externo, medio e interno, así como las estructuras que se encuentran en estas divisiones. De: Sentidos especiales,
Factores determinantes en la respuesta farmacológica de un fármaco.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
A. Linfoma angiocéntrico (HE, 40×). B
Esquema que muestra los genitales internos y externos del sistema reproductor femenino y estructuras relacionadas. De: Sistema reproductor femenino, Texto.
Esquema de proyección horizontal de los ojos observando hacia una persona, mostrando la ubicación de los campos visuales para cada ojo y cómo la información.
A. Esquema que ilustra las proteínas motoras cinesina y dineína, los componentes celulares que transportan y su relación con los microtúbulos. B. Esquemas.
A. Esquema de los componentes del citoesqueleto y su distribución en la célula. B. Esquema que ilustra la interacción del citoesqueleto con los organelos.
A. Esquema de las envolturas del músculo. B
Esquema que representa la tabicación del tronco-cono
De: Sangre y hematopoyesis, Texto Atlas de Histología
A. Acné antes del tratamiento. B. Acné postratamiento
Imágenes del bulbo raquídeo. A
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
Cápsula interna (A) y MRI a través de la cápsula interna (B) y el mesencéfalo (C). En la MRI se muestran las ubicaciones de los axones ascendentes en la.
Imágenes en plano axil (J) y coronal (K) con ponderación en T1 después de administrar gadolinio en que se observa un defecto de llenado en el seno longitudinal.
Transcripción de la presentación:

Organización general del sistema motor. Centro Organización general del sistema motor.Centro. Organización general de los sistemas motores. Existen cuatro componentes principales de los sistemas motores: vías cortical descendente y del tronco del encéfalo, neuronas motoras e interneuronas de la médula espinal, núcleos basales y cerebelo. Tanto los núcleos basales como el cerebelo influyen en los movimientos a través de conexiones con las vías motoras corticales y el tronco del encéfalo. Inserto superior. Regiones corticales fundamentales para el control del movimiento. Las áreas de asociación límbica y prefrontal participan en la decisión inicial del movimiento, en relación con factores motivacionales y emocionales. Para alcanzar y sujetar un objeto, las áreas visuales procesan la información sobre la ubicación y forma del objeto. Esta información se transmite a través de las vías de “dónde” o de “acción” primero al lóbulo parietal posterior y después a las áreas premotoras, lo que es importante para la planificación del movimiento. De aquí, la información se transmite a la corteza motora primaria, desde la cual se envían las señales de control descendente a las neuronas motoras. De: Vías motoras descendentes y función motora de la médula espinal, Neuroanatomía texto y atlas, 4e Citación: Martin JH. Neuroanatomía texto y atlas, 4e; 2015 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1486/martin_ch10_fig-10-02.png&sec=102077491&BookID=1486&ChapterSecID=102077481&imagename= Recuperado: October 17, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved