Aldana Arce - Melisa Wilk 5KA Profesor: Avi Gonen Fecha: 20/10/14 Esther Lurie Aldana Arce - Melisa Wilk 5KA Profesor: Avi Gonen Fecha: 20/10/14
Acerca de Esther Lurie Esther Lurie nació en 1913, en la cuidad de Liepaja, Letonia Liepaja, Letonia Riga, Letonia
Continuación de estudios artísticos En 1934, Esther Lurie emigró a Palestina con casi toda su familia. Allí se ocupó de algunas actividades artísticas, pero estas al ser limitadas por los acontecimientos, ella se dedicó a dibujar y pintó múltiples retratos. Palestina
Encierro en el gueto de Kovno “Todo lo que ocurría a mi alrededor era tan extraño, tan diferente de todas las ideas y prácticas con las que nos regíamos hasta ese momento. Yo sentía que debía informar acerca de esta nueva existencia, o por lo menos procurar dibujarla. Tengo que dibujar las cosas como las veo. Por cierto que sólo me podía dedicar a ello durante los períodos de calma relativa. Pero con el tiempo comencé a considerar esta actividad como una obligación”
El Primer dibujo El lugar donde me puse a dibujar por primera vez era el "Reserverat". La antigua escuela de oficios alojaba a todas las familias que no habían logrado conseguir otra vivienda. La gente vivía en un gran patio donde se cocinaba sobre piedras. Allí encontré mucho material: montañas de muebles que se habían transformado en extrañas barricadas y ahora servían como viviendas. Aquí había niños, ancianos, todos los tipos judíos. En todas partes continuaba la vida, en todos los rincones; conversaciones y discusiones, algunos ocupados en diversas actividades mientras que otros sólo estaban sentados sin hacer nada o estudiaban algún libro. Cuando me senté a dibujar en un rincón del patio, pronto me vi rodeada. Mi trabajo les interesaba mucho, y todos ellos estaban listos para ayudar. Alguno vigilaba y me avisaba si venían los alemanes. A la gente le gustaba la idea de que yo hiciera un registro permanente de "cómo era aquello."
Algunos de los dibujos realizados
Deportación al campo de concentración En julio 1944, cuando el ejercito Rojo se aproximaba al campo donde ella se encontraba, rápidamente trasladaron a quienes se encontraban en el gueto de Kovno a campos de trabajos forzados en Alemania. Esther Lurie fue llevada al campo de concentración de Stutthof y un mes después ( agosto 1944) fue traslada a los campos de trabajos forzados en Alemania(Leibitz)
Dibujos realizados en el campo - Liberación El campo de concentración en el que se encontraba Esther Lurie fue liberado el 21 de enero de 1945 por el Ejercito Ruso.
La vida de Esther Lurie luego de los campos Un tiempo más tarde, Esther Lurie decidió reforzar a los dibujos sobre los que había realizado anteriormente en el gueto. Algunos de los dibujos reforzados fueron: “Muchacha con distintivo amarillo "Dibujo que ganó el premio Digenzoff
Reconocimiento de sus obras - Fallecimiento Esther Lurie falleció en Tel Aviv en el año 1998 .