Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
José Antonio Pagola 20 de abril de 2014 Pascua de Resurrección (A)
Advertisements

Música:Aleluya Haendel;present:B.Areskurrinaga H.C.; euskaraz: D. Amundarain José Antonio Pagola 5 de abril de 2015 Domingo de Pascua (B) Marcos 16, 1-7.
27 de marzo de 2016 Domingo de Resurrección – C (Juan 20,1-9) José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrianga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach-
Presentacción: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Arcangelo Corelli, ConciertoGrosso in B. 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31.
24 de julio de Tiempo ordinario – C (Lucas 11,1-13 José Antonio Pagola Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música:Ernesto-
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Música: Albinoni concierto nº 11 Larguetto
José Antonio Pagola Presentación: B. Aresskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 4 junio 2017 Pentecostés – A (Juan 20,19-23)
CREER EN EL CIELO Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
RESUCITAR A LOS AMIGOS.
Domingo 5º de Pascua– Ciclo A
José Antonio Pagola 30 abril Pascua – A (Lucas 24,13-35)
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Domingo 6º de Pascua– Ciclo A
“Pascua sagrada, ¡oh fiesta de la luz!,
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
Presentación: B.Areskurrinaga HC- Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 3 de abril de Pascua – C (Juan 20,19-31
Lectura del santo Evangelio según san Marcos 9,2-10
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
SEIS PALABRAS DEL RESUCITADO SEIS LUGARES DE ENCUENTRO CON ÉL
Domingo VII de Pascua ASCENSIÓN
Lectura del santo Evangelio
DECISION DE CADA UNO Juan 20,
Lectura del santo Evangelio
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 5 (B)
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Domingo V de Pascua ESTANCIAS
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
SEPULCRO VACÍO Domingo de Resurrección
Sólo entonces dice a sus discípulos: «Vamos otra vez a Judea.»
Experiencias Significativas.
Texto: José Antonio Pagola
FELIZ PASCUA DE RESURRECCIÓN
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Lectura del Santo Evangelio según san Marcos 1, 7-11
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Present: B. Areskurrinaga HC Euskaraz:D.Amundarain
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
José Antonio Pagola Presentación: B.Aresskurrinaga HC
Lectura del santo evangelio según san Juan 1, 35-42
Mateo 28:1 Pasado el día de reposo, al amanecer del primer día de la semana, vinieron María Magdalena y la otra María, a ver el sepulcro. 2 Y hubo un gran.
José Antonio Pagola Presentación: b. Areskurrinaga HC
A PESCAR SE DIJO Febrero 7 Lucas 5,1-11.
ASCIENDE Quien se inclina hacia demás...
La fuerza del Evangelio José Antonio Pagola
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz. D. Amundarain
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
Presentación:B.Areskurrinaga HC; Euskaraz:D.Amundarain Música:Éxodo
José Antonio Pagola Pascua – C
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
José Antonio Pagola 21 de julio de Tiempo ordinario – C
José Antonio Pagola 11 de agosto de Tiempo ordinario – C
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Transcripción de la presentación:

Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain 16 abril 2017 Pascua de Resurrección – A (Mateo 28,1-10)  José Antonio Pagola Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Bach-Concierto doble violín

Los evangelios han recogido el recuerdo de tres mujeres admirables que, al amanecer del sábado, se han acercado al sepulcro donde ha sido enterrado Jesús. No lo pueden olvidar. Lo siguen amando más que a nadie. Mientras tanto, los varones han huido y permanecen tal vez escondidos.

El mensaje que escuchan al llegar es de una importancia excepcional. El evangelio de Mateo dice así: «Sé que buscáis a Jesús, el crucificado. No está aquí. Ha resucitado, como dijo Venid a ver el sitio donde yacía».

Es un error buscar a Jesús en el mundo de la muerte. Está vivo para siempre. Nunca lo podremos encontrar donde la vida está muerta.

No lo hemos de olvidar. Si queremos encontrar a Cristo resucitado, lleno de vida y fuerza creadora, no hemos de buscarlo en una religión muerta, reducida al cumplimiento externo de preceptos y ritos rutinarios, en una fe apagada que se sostiene en tópicos y fórmulas gastadas, vacías de amor vivo a Jesús.

¿dónde lo podemos encontrar? Entonces, ¿dónde lo podemos encontrar? Las mujeres reciben este encargo: «Id enseguida a decir a los discípulos: “Ha resucitado de entre los muertos y va delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis”».

¿Por qué hay que volver a Galilea para ver al Resucitado? ¿Qué sentido profundo se encierra en esta invitación? ¿Qué se nos está diciendo a los cristianos de hoy?

En Galilea se escuchó, por vez primera y en toda su pureza, la Buena Noticia de Dios y el proyecto humanizador del Padre.

«resucitar» nuestra fe. Si no volvemos a escucharlos hoy con corazón sencillo y abierto, nos alimentaremos de doctrinas venerables, pero no conoceremos la alegría del Evangelio de Jesús, capaz de «resucitar» nuestra fe.

Además, a orillas del lago de Galilea empezó Jesús a llamar a sus primeros seguidores, para enseñarles cómo era su forma de vida y cómo ser sus colaboradores en el proyecto que había emprendido para lograr una vida de mayor humanidad.

Hoy también Jesús nos sigue llamando. Si no escuchamos su voz y no va Él “delante de nosotros” , ¿qué dirección tomará el cristianismo?

Su presencia lo llena todo. Él es el centro. Por los caminos de Galilea se fue gestando la primera comunidad de Jesús. Sus seguidores viven junto a él una experiencia única. Su presencia lo llena todo. Él es el centro. Con él aprenden a vivir acogiendo, perdonando, curando la vida y despertando la confianza en el amor insondable de Dios.

Si no ponemos cuanto antes a Jesús en el centro de nuestras comunidades, nunca experimentaremos su presencia en medio de nosotros.

la «presencia invisible» de Jesús resucitado adquirirá rasgos humanos Si volvemos a Galilea, la «presencia invisible» de Jesús resucitado adquirirá rasgos humanos al leer los relatos evangélicos, y su «presencia silenciosa» recobrará voz concreta al escuchar sus palabras de aliento.

VOLVER A GALILEA   Los evangelios han recogido el recuerdo de unas mujeres admirables que, al amanecer del sábado, se han acercado al sepulcro donde ha sido enterrado Jesús. No lo pueden olvidar. Le siguen amando más que a nadie. Mientras tanto, los varones han huido y permanecen tal vez escondidos. El mensaje que escuchan al llegar es de una importancia excepcional. El evangelio de Mateo dice así: «Sé que buscáis a Jesús, el crucificado. No está aquí. Ha resucitado, como dijo. Venid a ver el sitio donde yacía». Es un error buscar a Jesús en el mundo de la muerte. Está vivo para siempre. Nunca lo podremos encontrar donde la vida está muerta. No lo hemos de olvidar. Si queremos encontrar a Cristo resucitado, lleno de vida y fuerza creadora, no hemos de buscarlo en una religión muerta, reducida al cumplimiento externo de preceptos y ritos rutinarios, en una fe apagada que se sostiene en tópicos y fórmulas gastadas, vacías de amor vivo a Jesús. Entonces, ¿dónde lo podemos encontrar? Las mujeres reciben este encargo: «Id enseguida a decir a los discípulos: “Ha resucitado de entre los muertos y va delante de vosotros a Galilea. Allí lo veréis”». ¿Por qué hay que volver a Galilea para ver al Resucitado? ¿Qué sentido profundo se encierra en esta invitación? ¿Qué se nos está diciendo a los cristianos de hoy? En Galilea se escuchó, por vez primera y en toda su pureza, la Buena Noticia de Dios y el proyecto humanizador del Padre. Si no volvemos a escucharlos hoy con corazón sencillo y abierto, nos alimentaremos de doctrinas venerables, pero no conoceremos la alegría del Evangelio de Jesús, capaz de «resucitar» nuestra fe. Además, a orillas del lago de Galilea empezó Jesús a llamar a sus primeros seguidores, para enseñarles cómo era su forma de vida y cómo ser sus colaboradores en el proyecto que había emprendido para lograr una vida de mayor humanidad. Hoy también Jesús nos sigue llamando. Si no escuchamos su voz y no va Él “delante de nosotros” , ¿qué dirección tomará el cristianismo? Por los caminos de Galilea se fue gestando la primera comunidad de Jesús. Sus seguidores viven junto a él una experiencia única. Su presencia lo llena todo. Él es el centro. Con él aprenden a vivir acogiendo, perdonando, curando la vida y despertando la confianza en el amor insondable de Dios. Si no ponemos cuanto antes a Jesús en el centro de nuestras comunidades, nunca experimentaremos su presencia en medio de nosotros. Si volvemos a Galilea, la «presencia invisible» de Jesús resucitado adquirirá rasgos humanos al leer los relatos evangélicos, y su «presencia silenciosa» recobrará voz concreta al escuchar sus palabras de aliento. José Antonio Pagola