CICLOS REVERSIBLES El ciclo de Carnot.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROPOSICIONES SOBRE EL SEGUNDO PRINCIPIO DE TERMODINAMICA
Advertisements

Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Máquinas y Refrigeradores térmicos
Turbina de Gas Jorge Alejandro Lozano Pérez
CAPITULO 5 CICLOS FRIGORÍFICOS OBJETIVOS:
Ciclos Stirling y Ericsson
CICLOS DE POTENCIA.
VEHICULO DE AIRE COMPRIMIDO
5. Máquinas Térmicas Máquinas Térmicas Trabajo.
Principios de máquinas: Conceptos termodinámicos, calor y frío
Esta propiedad, se aplica en: Las «MAQUINAS TÉRMICAS»
Ayudas Visuales para el Instructor Calor, Trabajo y Energía. Primer Curso de Termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 9 Módulo 1 Transparencia 1 Sistemas.
Capítulo 5. Módulo 3. Transparencia 1 La segunda ley de la termodinámica – Equivalencia de los enunciados de Clausius y de Kelvin-Planck de la segunda.
TERMODINAMICA II: SEGUNDO PRINCIPIO
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y Energía. Primer curso de termodinámica © 2001, F. A. Kulacki Capítulo 5. Módulo 2. Transparencia 1.
Máquinas y Refrigeradores térmicos NOTA: ESTA PRESENTACIÓN FUE TOMADA DE: Ciclos termodinámicos
CAPÍTULO 3 CICLOS DE POTENCIA CON TURBINAS A GAS
Segunda Ley de la Termodinámica
PROBLEMAS DE SEGUNDA LEY DE LA TERMODINAMICA
La segunda ley de la termodinámica
Tema 3. Estabilidad Tema 2. Conceptos termodinámicos, calor y frío 1.Principios de termodinámica. Definiciones. 2.Motor térmico. 3.Máquina frigorífica.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 5. Transparencia 1.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 9. Módulo 2. Transparencia 1.
TERMOLOGÍA. TEMPERATURA Medida de la Energía Cinética Promedio de todas las moléculas de un cuerpo.
19/09/2016 Principios de termodinámica Departamento de Tecnología del IES Europa Pág, 1 Volver Principios de Termodinámica 1.- Conceptos básicos.- Temperatura.-
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo. 5 Módulo 7. Transparencia 1.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 8. Módulo 1. Transparencia 1.
Ayudas visuales para el instructor Calor, trabajo y energía. Primer curso de termodinámica © 2002, F. A. Kulacki Capítulo 1. Módulo 3. Transparencia 1.
Diagramas indicadores Instrumento analógico que mide la presión vs. el desplazamiento en una máquina recíproca. La gráfica está en términos de P y V. p.
CICLO RANKINE DE POTENCIA MEDIANTE VAPOR OBJETIVO  Analizar ciclos de Potencia de vapor en los cuales el fluido de trabajo se evapora y condensa.
Universidad Central del Ecuador
Comentarios acerca de la segunda ley
Balances de entropía para sistemas abiertos
PROCESOS REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Profesor. Rafael Cabanzo Hernández
Sistemas.
ANÁLISIS DE LOS CICLOS DE ENERGÍA
Primer Principio de Termodinámica
Sistemas de Potencia Termodinámica II.
TRABAJO.
Calor y trabajo.
Las ecuaciones T-dS.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Algunas cosas ocurren…otras no!
ANDRES NAVA FLORES R: ª-2 28-JUNIO-2016
Termodinámica Ciclo Carnot Área Académica: Ingeniería Mecánica
República Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada. Cumaná.
Ciclo Ericsson y stirling
1 Calor y termodinámica Calor Q es una forma de energía Se pone de manifiesto cuando dos cuerpos a diferente temperatura entran en contacto T 2 > T 1 flujo.
Temperatura y expansión
Condensadores Evaporativos Profesor: Eduardo Castro Alumna: Andrea Galdames Silva Departamento: Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química.
DIAGRAMA MOLLIER 1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION.
Ciclos de Potencia de Gas MSc. Ing. Qca. Diana Carolina Rueda M. Marzo 29 de 2017.
La segunda ley de la termodinámica enuncia: NINGUN MOTOR REAL O IDEAL pueden convertir en trabajo mecánico todo el calor en el introducido. Solo una fracción.
Energía Geotérmica. Características de la energía geotérmica.
Principios fundamentales Y Motor Stirling
TERMODINÁMICA La termodinámica es el estudio de las relaciones de energía que involucran calor, trabajo mecánico y otros aspectos de energía y.
Procesos reversibles e irreverversibles. Segundo principio
Termodinámica Capítulo 20 Física Sexta edición Paul E. Tippens
RENDIMIENTOS POTENCIA Y SELECCIÓN DE LOS MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA.
RENDIMIENTO DE UN CICLO DE CARNOT Se define rendimiento como el cociente entre el trabajo realizado y el calor absorbido. Ya que esto depende exclusivamente.
Máquinas Térmicas y Máquinas Frigoríficas
Primer Principio de Termodinámica
Es un motor térmico operando por compresión y expansión cíclica de aire u otro gas, el llamado fluido de trabajo, a diferentes niveles de temperatura.
TRANSFERENCIA DE CALOR
1.2. CICLO DE REFRIGERACION POR COMPRESION
Transferencia de calor
MAQUINAS TERMICAS Forma parte de nuestras vidas, ya que el calor emitido por los combustibles al quemar y los recursos energéticos aportados por los.
Transcripción de la presentación:

CICLOS REVERSIBLES El ciclo de Carnot

Ciclos de potencia...

Ejemplo: una consecuencia de K-P ¿Qué es Wciclo?

Ejemplo: una consecuencia de K-P Suposiciones: Ciclo reversible de potencia. Almacenamiento a temperatura constante, TH.

Ejemplo: una consecuencia de K-P Análisis De acuerdo con el enunciado K-P, Wciclo < 0. Como el ciclo es reversible, es posible regresar tanto al sistema como al ambiente a sus estados iniciales.

Ejemplo: una consecuencia de K-P Conclusión Así, no habría cambio neto en las condiciones del almacenamiento o el aumento de la masa que se use para acumular energía en el ambiente. Esto es verdad si y sólo si WCiclo = 0.

¿Qué es un ciclo reversible de potencia?

Un ciclo reversible de potencia es aquel que comprende una secuencia de procesos reversibles. Máquina de calor cíclica reversible

Generalización de la máquina de calor cíclica... Ambiente Ambiente local Sistema Interacciones energéticas con el ambiente local, i.e., calor y trabajo.

Rendimiento de los ciclos de potencia ¿Cuál es el mejor rendimiento que se espera de una máquina de calor cíclica que opera entre dos almacenamientos térmicos?

Rendimiento de los ciclos de potencia ¿Existe un diseño específico que produzca la “mejor posible” máquina cíclica?

El rendimiento de los ciclos de potencia y la segunda ley La segunda ley obliga a tener dos almacenamientos térmicos. La segunda ley establece como imprescindible una diferencia de temperatura para que el ciclo opere. Se aplica a los ciclos que producen trabajo y a los que lo consumen.

Rendimiento de los ciclos de potencia Eficiencia de la primera ley para ciclos productores de trabajo.

Rendimiento de los ciclos de potencia Coeficiente de rendimiento para los ciclos consumidores de trabajo.

Ciclo completamente reversible de potencia El ciclo de Carnot… Ciclo completamente reversible de potencia

Procesos del ciclo de Carnot... Adición de calor reversible, a temperatura constante (isotérmica), desde un almacenamiento de alta temperatura. Expansión reversible adiabática.

Procesos del ciclo de Carnot... Eliminación de calor reversible a temperatura constante (isotérmica) hacia un almacenamiento de baja temperatura. Compresión reversible, adiabática al estado original.

El ciclo de Carnot p V Adición de calor reversible a TH = const. Transferencia reversible de trabajo, Q = 0 Adición de calor reversible a TH = const. V p reversible de trabajo, Q = 0 Eliminación reversible de calor a TC = const.

El ciclo de Carnot es completamente reversible. Cada proceso es reversible en sí mismo.

Se puede operar en cualquier dirección. El ciclo de Carnot Puede ser tanto un ciclo productor de trabajo como uno consumidor de éste. Se puede operar en cualquier dirección.

Debido a su reversibilidad y generalidad. El ciclo de Carnot Representa una idealización de la mayoría de ciclos de potencia (los productores y los consumidores de trabajo). Debido a su reversibilidad y generalidad.

Términos y conceptos clave Ciclo de Carnot Proceso reversible isotérmico Proceso adiabático reversible Ciclo reversible