Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Advertisements

© JOSÉ MARÍA ROMERO ROMERO
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR
Replicación 2ºBachillerato.
Duplicación y Reparación del ADN
Cebadores (primers) de ARN ENZIMAS Y PROTEÍNAS IMPLICADAS EN LA REPLICACIÓN a) ARN polimerasa: sintetiza un fragmento de ARN constituido.
Universidad Veracruzana Facultad de Bioanálisis Región Veracruz
Ácidos Nucleicos Episodio 2 Jonathan Rivero Guzmán. Biología Profundización PRE-USM.
REPLICACIÓN.
Duplicación o replicación del ADN
Unidad: Información Genética y Proteínas
- CICLO CELULAR - REPLICACIIÓN DEL ADN
Dra Carmen Aída Martínez
Replicación del ADN Comprender el proceso de replicación del ADN.
La replicación del DNA.
En 1953, James Watson y Francis Crick publicaron
BRENDA ARACELY DOMÍNGUEZ ARVIZU
Hipótesis de replicación
Colegio Novel Biología I
8.1.- DOGMA CENTRAL BIOLOGÍA MOLECULAR TEMIN: NOBEL 1975 Retrotranscriptasa F. Crick 1970.
Procesos de Replicación, Transcripción y Traducción
REPLICACIÓN DE ADN.
REPLICACIÓN DEL ADN Genética. DUPLICACIÓN DEL ADN Es el proceso que le permite al ADN duplicarse (generar una copia), obteniendo dos clones de una molécula.
ADN. NÚCLEO Y SUS COMPONENTES ADN  Cada molécula de ADN (acido desoxirribonucleico) esta formada por dos largas cadenas de nucleótidos que se disponen.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
Flujo de información Biológica en los seres vivos.
Tema 12 REPLICACIÓN. ¿QUIÉN CONTIENE LA INFORMACIÓN GENÉTICA? EXPERIMENTO DE GRIFFITH EXPERIMENTO DE AVERY PROTEINAS LÍPIDOS GLÚCIDOS AC. NUCLEICOS TRANSFORMACIÓN.
Replicación del ADN. Ciclo celular Interfase : G1 S : replica o duplica el ADN G2 Mitosis : Profase, metafase, anafase, telofase.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los seres.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Duplicación y Reparación del ADN. Ciclo celular y replicación del ADN EL ADN es la molécula que permite perpetuar la vida. LA REPLICACIÓN DEL ADN: Es.
Estructura del ADN y Replicación
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
Replicación del ADN.
Transcripción.
Transcripción y Traducción
Dra Carmen Aída Martínez
LA EXPRESIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO
LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Replicación traducción y transcripción.
GENÉTICA MOLECULAR.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida.
Secuencia de bases idénticas
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Repaso Enzimas implicadas
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Replicación traducción y transcripción.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
EL CÓDIGO GENÉTICO.
REPLICACIÓN DEL DNA Fisiología I.
Estructura y función de las proteínas
Repaso Enzimas implicadas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Replicación del ADN.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
BIOLOG Í A MOLECULAR. BRENDA ARACELY DOMÍNGUEZ ARVIZU TEMA: 3. REPLICACIÓN DEL DNA.
Replicación Semiconservativa del ADN
Curso: 4° Medio.. Objetivos de la clase: Reconocer que la molécula de ADN es la portadora de la información genética. Reconocer que la molécula de ADN.
HERENCIA, GENES Y ADN.. GENES Y CROMOSOMAS LOS CROMOSOMAS SON LOS PORTADORES DE LOS GENES.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

Replicación Mildred Aimée Vargas 12-0121 Victor Cubilete 12-0933 Yombenkis bigay 11-0013

Replicación del ADN El proceso de replicación de ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera de una molécula de ADN única, se obtienen dos más "clones" de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis de una nueva cadena complementaria de la cadena molde, de forma que cada nueva doble helice contiene una de las cadenas del ADN original. 

PROCESO GENERAL La helicasa rompe los puentes de hidrógeno de la doble hélice permitiendo el avance de la horquilla de replicación. La topoisomerasa impide que el DNA se enrede debido al super-enrollamiento producido por la separación de la doble hélice. Las proteínas SSB se unen la hebra discontinua de DNA, impidiendo que ésta se una consigo misma. La DNA polimerasa sintetiza la cadena complementaria de forma continua en la hebra adelantada y de forma discontinua en la hebra rezagada. La RNA primasa sintetiza el cebador de RNA necesario para la síntesis de la cadena complementaria a la cadena rezagada. La DNA ligasa une los fragmentos de Okazaki.

El proceso se puede dividir en 3 fases: iniciación, elongación y terminación. El cebador: son pequeñas unidades de RNA que se unen a los fragmentos para que la ADN polimerasa reconozca donde debe unirse. Los cebadores los quita la polimerasa.I y coloca bases a la cadena en crecimiento por la ligasa

ARN mensajero Contiene la información genética procedente del ADN para utilizarse en la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos. Monocistrónico (contiene información para una sola cadena polipeptídica). De vida corta. 3-5% del ARN celular total.

ARN ribosómico También denominado ARN estructural. Es el tipo de ARN más abundante en las células. Forma parte de los ribosomas (junto con un conjunto de proteínas básicas). Participa en el proceso de unión de los aa para sintetizar proteínas. 80-85% del ARN celular total.

ARN de transferencia Encargado de transportar los aminoácidos a los ribosomas para incorporarlos a las proteínas durante el proceso de síntesis proteica. Cada molécula ARNt transporta un aa especifico. 10% del ARN celular.