Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge Alfredo Jaimes Teherán 8-01 Gimnasio Superior.
Advertisements

MERCOSUR A.- “DECLARACIÓN DE IGUAZU” Suscrita el 30 de noviembre de 1985 entre los presidente de Argentina y Brasil. En esa oportunidad se decidió la creación.
El comercio internacional y los tipos de cambio Objetivos: o Conocer las ganancias que el comercio internacional proporciona a los países. o Entender las.
La productividad aumenta a medida que se incrementa la división del trabajo. Se encuentra constituido por medio del intercambio.
INTEGRANTES:  Medina Yeison.  Mendoza Belmira.  Mendoza Carol.
MACROECONOMÍA S – 3 ECONOMIA GLOBAL Dr. Abraham U. Castañeda Cortéz gmail.com.
La Política Exportadora de América latina: una visión desde Prebisch Oscar Ugarteche IIEC-UNAM SNI OIT Lima 11 de diciembre 2012.
DE LAS ECONOMIAS DE MERCADOS EMERGENTES.  INTRODUCCIÓN: Las economías emergentes que están en las primeras etapas del desarrollo de mercado, hace pocos.
1 Política Económica en Estados Unidos y Europa ante de la crisis económica 2008.
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
TEMA 6. Macro II. Capítulo 19 (Blanchard, 2006)
MODELO Y FACTORES DE LA COMPETITIVIDAD
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” COMERCIO INTERNACIONAL DE STEVIA ENTRE LA COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN) Y EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO.
Ing. Comercial – Magíster en Finanzas.
Comercio Internacional.
Silvia Molina Carpio INTEGRACIÓN ENERGÉTICA SUDAMERICANA:
Análisis de casos ECOTEC.
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
INNOVACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y COMETITIVIDAD PARA UNA NUEVA ECONOMIA
DESARROLLO POLITICO, ECONOMICO Y SOCIAL DE AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX Profesor Alfredo Sánchez Instituto de Geografía.
Economia Abierta Integrantes: Diego Velez Steven Delgado
El sector industrial en España de 1985-hoy
Las organizaciones económicas internacionales
IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES
Felicidad y Rentismo Autora: Emily González.
Clase de Repaso 3° Examen Parcial.
LA POLÍTICA ECONÓMICA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES DE LA ECONOMÍA CHILENA ( ) ROLF LÜDERS SCH. JUNIO 2004.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
El desempeño de América Latina y el Caribe en la economía global
«1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
BALANZA COMERCIAL 24/06/2018 EXPORTACIONES IMPORTACIONES.
El Comercio Internacional y la Macroeconomía
ANALISIS ECONOMICO INTERNACIONAL
CRISIS DEL MODELO ISI OBJETIVO: Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del modelo ISI en Chile.
Politica Económica.
Mercado de la leche, comercio exterior y perspectivas.
MACROECONOMÍA.
Segundo examen parcial
Implementación del neoliberalismo en Chile
La crisis agrícola ……...
Obj.: comparar el modelo ISI con el modelo económico actual
Comercio, Seguridad Alimentaria y Negociaciones. José Luis Cordeu
Consecuencias de la 1ª Guerra Mundial
Introducción a la ingeniería
PETROCARIBE VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Desarrollo y Crecimiento Económico
Auge Económico de la posguerra
Septiembre 2014 Angela Ybarra
La crisis económica de los Años 70
S. 10: Fundamentos de la PE Hasta 1950 (3a parte: La Política Económica en América Latina) Objetivo: revisar los primeros antecedentes de la PE en el.
Páginas
El Financiamiento del Comercio Internacional por el BID
NEOBATLLISMO PRESIDENCIAS: TOMÁS BERRETA: 1° marzo- 2 agosto 1947
INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR Y NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL
DESDE LOS GOBIERNOS RADICALES
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
De Mediados del Siglo XIX a Principios de 1920
El Sector Terciario o de servicios.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA UNI-NORTE
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
Curso de Políticas Agropecuarias
Yessenia Arellano Valentina Cortés Diego donoso 3ºB Historia, Geografía & Ciencias Sociales.
COMERCIO INTERNACIONAL. BALANZA DE PAGOS Y TIPO DE CAMBIO.
La dolarización: avances y perspectivas
El crecimiento económico y la calidad de vida en la República Dominicana: una experiencia para América Latina y el Caribe Miguel Ceara Hatton 19 de.
Mercosur y la Economía Solidaria
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
“Los modelos de desarrollo económico e industrialización Chilena”
ESCENARIOS MACROECONÓMICOS
Contenidos sobre la unidad Sector externo
Transcripción de la presentación:

Modelo ISI o de Industrialización por Sustitución de Importaciones

Modelo de desarrollo que buscaba el reemplazo de bienes importados por bienes producidos localmente. Políticas económicas derivadas, aplicadas entre 1950 y 1960 en América Latina. Aprovechaba la debilidad transitoria provocada por la guerra en la industria europea para hacer nacer en los países en desarrollo una industria propia.

A nivel de política económica, el modelo ISI significó Las principales ventajas que se veían para la implementación del modelo ISI fueron: Un aumento del empleo local Menor dependencia de los mercados extranjeros y de su volatilidad. Mejoramiento de los términos de intercambio. A nivel de política económica, el modelo ISI significó Barreras arancelarias y no arancelarias a las importaciones Intervención en los mercados cambiarios Producción estatal en sectores considerados clave Financiamiento a sectores compatibles con el modelo ISI.

Los medios utilizados Aranceles preferenciales Exenciones fiscales Créditos baratos Tipos de cambio favorables.

Los cambios no deseados. Una consecuencia funesta de la dependencia, se dio la paradoja: Cuanto más se importaban elementos capaces de incrementar la industria nacional, más divisas salían del país, lo que financiaba la recuperación de los países que producían esos elementos. Suele denominarse esto: "exportación del dinamismo a los países dominantes" Desajustes de la balanza comercial: Déficit debido a las importaciones de bienes de capital y materias primas Llevó a que se usaran y disminuyeran las reservas de divisas obtenidas en el período anterior de bonanza económica. Con el tiempo sobrevino la inflación.

PREGUNTA DE CLASE: Interprete el siguiente párrafo: