LA CÈLULA PROCARIOTA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Reino Monera.
Advertisements

MICROORGANISMOS ORGANISMOS VIVOS MICROSCÓPICOS, CONSTITUÍDOS POR UNA ÚNICA CÉLULA O POR LA AGRUPACIÓN DE MUCHAS CÉLULAS. NO SE VEN A SIMPLE VISTA. SE.
PROCARIOTA ArchaeaBacteria Composición diferente en el ARNr. Las Archeas, tienen lípidos peculiares y diferentes en la composición de su membrana. Los.
REINO MONERA.
REINO MÓNERA LAURA URIAN, ALFONSO ESPEJO, TOMAS CRISTANCHO Y LIZETH TOCARRUNCHO COLEGIO DE BOYACA PROESORA ZULMA ENID CURSO 6-05 TUNJA 2016.
CARACTERÍSTICASPERROROCASÁBILACHAMPIÑÓNBAGREYONOMBRE DE LA CARACTERÍSTICA ¿Esta formado por células? ¿Requiere de oxigeno y elimina bióxido de carbono?
BIOLOGÍA MODULO II PARTE II NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS: LA CÉLULA.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
Los microorganismos. CARACTERISTICAS Los microorganismos son organismos vivos microscópicos, constituidos por una única célula UNICELULAR PLURICELULAR.
División celular en procariotas El cromosoma procariota es una sola molécula circular de ADN contenida en una región definida del citoplasma, denominada.
REINOMONERAPROTISTAHONGOSPLANTASANIMALES NUMERO DE CELULAS UNICELULARUNICELULAR PLURICELULAR UNICELULAR PLURICELULAR TIPO DE CELULAS PROCARIOTASEUCARIOTAS.
Bacteriologia. Historia de la microbiología Antigüedad  putrefacción y fermentación “transformacion noble” 1546  Girolamo Fracastoro “Gérmenes del contagio”
BACTERIAS.
Eubacteria o Bacteria.
CÉLULAS.
MICROORGANISMOS ORGANISMO MICROSCÓPICO CONSTITUÍDO POR UNA SOLA CÉLULA O AGRUPACIÓN DE CÉLULAS.
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
¿Qué son las bacterias? Son células procariotes, importantes para el cuerpo humano, la producción de alimentos, la industria y el ambiente. Los procariotes.
UNIDADES 9-15 CÉLULAS.
La Célula.
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
BIOLOGIA CELULAR.
La célula como unidad de la vida Yuriana Ivett Hernández Trujillo
REINO MONERAS.
MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGÍA DRA. Susana Lozano Muñiz
TEMA 1 LOS SERES VIVOS ALBERTO BLANCO BARAZAR. 5ºB.
REINO MONERAS Unicelulares Procariotas Tamaño microscópico
La diversidad de los seres vivos
INTRODUCCIÓN CONCEPTOS PREVIOS
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
NATURALES 5º Unidad 2 MONERAS, PROTOCTISTAS Y HONGOS.
Alejandro Martínez Monreal
LAS CÉLULA Y SUS CLASES D.C.D: Indagar con el uso del microscopio, de las TICS y otros recursos, describir las características estructurales y funcionales.
Algunos son patógenos No tienen un color definido
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
Reino Protoctistas.
Las bacterias y el aparato digestivo
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
BACILO DE KOCH ALEXANDRA Y AITANA.
TEMA 2: MONERAS PROTOCTISTAS Y HONGOS
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
REINO MONERA (Procariontes)
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
Bacterias Powerpoint Templates.
REINOS Animal Vegetal Fungi Protistos Monera Archaebacteria.
BACTERIAS UTILIDADES Y RESISTENCIA
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
Biología General II Segundo Semestre 2007
Unidad 3 Microorganismos. Hongos, virus y bacterias.
Formas celulares procariotas
LÁ CÉLULA. EL NÚCLEO Características Envoltura nuclear Cromatina
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Unidad I: La célula, unidad fundamental para los seres vivos.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
TEORÍA CELULAR Blgo. Robert Hooke acuña la terminología de célula. Después de 175 años el botánico Matthias Jakob Scheleiden y el zoólogo alemán.
Las bacterias: su caracterización y clasificación
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
Episodio 3: el mundo habitado por reinos
Los microorganismos.
Hecho por Alfredo de Federico C.E.I.P Elena Martín Vivaldi 5º
El reino es el taxón más amplio de la clasificación de los seres vivos.
LAS BACTERIAS. DEFINICI Ó N Las bacterias son microorganismos unicelulares. Son células procariotas, estas células carecen de un núcleo delimitado por.
5º de Primaria.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Las bacterias: su caracterización y clasificación NM4 Biología Procesos y funciones vitales.
Transcripción de la presentación:

LA CÈLULA PROCARIOTA

Características generales

Las células procariotas son las mas primitivas, es decir, que las primeras formas de vidas que se encontraron tenían este tipo de células.

No poseen membrana nuclear, es decir que la información hereditaria esta suelta en el citoplasma. Son células poco complejas ya que no poseen estructuras con membranas dentro de ellas. Solo poseen ribosomas. Algunas veces presentan cápsula, la cual las protege de medios poco favorables (por acidez, excesiva salinidad, pH extremos)

¿Dónde podemos encontrar a los organismos con este tipo de cèlulas? EN EL REINO MONERAS!!!

ENTONCES… Podemos decir que todos los organismos que pertenecen al reino moneras, tienen células procariotas. ADEMAS… Son unicelulares, solo están formados de una única célula. Pueden presentar diferentes formas celulares…

COCOS BACILOS ESPIROQUETAS VIBRIONES

Dentro de este reino encontramos : BACTERIAS, CIANOBACTERIAS

Por esto podemos decir que podemos clasificarlas en dos grupos a la hora de la alimentación…. HETERÒTROFAS: Bacterias AUTÒTROFAS: Cianobacterias

La mayoría de las bacterias pueden clasificarse en tres categorías de acuerdo a su respuesta al oxígeno gaseoso. La bacteria aerobia crece en la presencia de oxígeno y lo requiere para su continuo crecimiento y existencia. Otras bacterias son anaerobias, y no pueden tolerar el oxígeno gaseoso. El tercer grupo es el anaerobio facultativo, el cual prefiere crecer en presencia de oxígeno, aunque puede hacerlo sin él.

REPRODUCCIÒN Los organismos del reino moneras se reproducen de forma asexual por medio de la FISIÒN BINARIA

Bajo condiciones óptimas, la bacteria Escherichia coli se puede dividir una vez cada 20 minutos.

Bacterias en reproducción…

¿Todas las bacterias son perjudiciales para el hombre? *Algunas son las causantes del mal olor corporal… *Las bacterias patógenas son una de las principales causas de las enfermedades y de la mortalidad humana, causando infecciones tales como el tétanos, la fiebre tifoidea, la difteria, la sífilis, el cólera, intoxicaciones alimentarias, la lepra y la tuberculosis.

Pero algunas son buenas…. Las bacterias permiten producir quesos (Propionibacterium), yogures (Bifidobacterium), embutidos (Micrococus), encurtidos (aceitunas, pepinillos, cebollitas...). Gracias a ellas se puede condimentar las ensaladas con vinagre, ya que son las encargadas de producir las fermentaciones necesarias para que las materias originales se transformen en esos ricos derivados. En Medicina, utilizamos las bacterias para producir antibióticos (bacitracina, polimixina) o transformamos genéticamente ciertas especies como Escherichia coli y Bacillus antracis, para que fabriquen elementos imprescindibles para remediar ciertas enfermedades como la diabetes (insulina).

En el cuerpo humano se encuentran bacterias muy beneficiosas dentro del intestino (Streptococus, Bacteroides, Lactobacillus) que, a cambio de comida y un lugar donde vivir, sintetizan para nosotros vitamina K, vitamina B12, tiamina... que son elementos esenciales para la vida humana.

No olvidemos….. Las bacterias y las cianobacterias viven en grupos, nunca las encontramos solas, forman COLONIAS.

MÈTODO DE TINCIÒN GRAM No todas las bacterias son iguales, difieren unas de otras en la composición de la pared celular. Se considerándose Bacteria Gram positiva a las bacterias que se visualizan de color moradas y Bacteria Gram negativa a las que se visualizan de color rosa o rojo. Es una técnica que se utiliza en medicina para detectar qué tipos de bacterias se deben combatir. Se agrega un colorante llamado violeta de genciana.

                                                                       Bacterias Escherichia coli (Gram negativas) vistas al microscopio tras ser teñidas con la tinción de Gram. Una tinción Gram en la que observamos un mezclado de Staphylococcus aureus (coco Gram positivo) y Escherichia coli (bacilo Gram negative) Bacterias Gram positivas de Bacillus anthracis (bacilos morados) que producen una enfermedad llamada Carbunco, encontrados en una muestra liquido cerebroespinal. Si hubiera una especia de bacteria Gram negativa aparecería de color rosa. El resto son leucocitos atacando la infección.

Así se ven al microscopio….