Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Trabajo realizado por Pau Moncho Llinares y Diego Buceta Colomer
Advertisements

CLASICISMO.
EL CLASICISMO.
HECHO POR SERGI.C. Georg Friedrich Haendel (Halle, actual Alemania, Londres, 1759) Compositor alemán naturalizado inglés. Estricto contemporáneo.
¡ARTISTAS!.
1. Música vocal profana: la ópera clásica 1.1. Ópera seria
Virus Alberto Maurel- Externalización Beatriz Lahuerta -Elaboración
Presentamos estudio realizado a lo largo de estos últimos años donde se ha llevado a cabo una clasificación de grandes personajes en base a sus Obras.
La música en el siglo XVIII. Introducción histórica. Desarrollo del tema:  Nueva concepción musical.  Triunfo de la sonata.  Compositores principales:
Música del periodo clásico
MÚSICA DEL PERIODO CLÁSICO DANIEL BARRAZA MARÍA JOSÉ LÓPEZ RANDY CABRERA LUIS ROBERTO.
La música en el Clasicismo
LA MUSICA DEL ROMANTICISMO
LA MÚSICA CLÁSICA  La música clásica surgió tomando elementos de otras tradiciones musicales occidentales, tanto litúrgicas como seculares, por caso.
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
MÚSICA VOCAL E INSTRUMENTAL BARROCA. EL BARROCO ● Periodo comprendido entre los años ● 1600 y 1750, se encuadra entre el ● Renacimiento y el Clasicismo.
 Nació en Bonn hoy Alemania 1770 y falleció en Viena  El organista Christian Gottlob Neefe, se convirtió en su maestro de Beethoven quien introdujo.
HISTORIA DEL ARTE INTEGRANTES:  ALVARADO ROSA  ALVAREZ DAYANA  ARCENTALES GABRIELA  CAMPOS MELANNIE 
EL REALISMO (XIX).
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Contexto de producción
Arleth Teheran Ledy Pinilla 9’c
Politica,sociedad, pensamiento y cultura
El inicio de la osquesta
EL PERÍODO CLÁSICO EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA ( )
La música en el Clasicismo
HUMANISMO Y RENACIMIENTO
Arte Moderno y Contemporáneo
Escuela Moderna Americana, S. C.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
Biografía de Franz Liszt
Literatura del siglo XVIII
Música Clásica Luis Pablo Martínez – José Rodrigo Méndez – DIANA Fernanda Bayliss – Marcely serrano – Bernardo werner.
Música Clásica Ruby Garza Felipe Montemayor
El arte contemporáneo, en sentido literal, es el que se ha producido en nuestra época: el arte actual. No obstante, el hecho de que la fijación del concepto.
Hecho por Elena Lopez Francisco Mirallas Montse Lopez Adrian Mercader
El arte del Renacimiento
De la voz humana a la música por computadora
Integrantes: Emily niyireth Hernández peña
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
MÚSICOS FAMOSOS.
Actividades Con 24 años publicó su primera obra importante: tres tríos para piano, violín y violonchelo (Opus 1) y el año siguiente, en 1795, realizó su.
Por: Brenda Hernández Villegas
Luisa Fernanda Sotelo Rodríguez
Clasicismo
ETAPAS EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA
La música en el siglo XIX
John William Waterhouse (Roma, Londres, 1917)
Liberalismo y nacionalismo
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
El Renacimiento (SIGLO XVI).
La Música en el renacimiento
Contexto histórico del renacimiento
Antigo Reximento Hecho por: Lorena Gil Vaseluk
Música Clásica Nombre: Joliet morales , Antonia Valdebenito , Florencia Vargas Asignatura : Música Profesor: Nadab Sandoval Curso : 8-B.
C L A S I C I S M O El clasicismo es una corriente estética y cultural que tuvo su apogeo hacia finales del siglo XVIII, acompañando a la compleja transición.
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
OBRAS LITERARIAS Ser capaces de leer comprensivamente obras literarias, teniendo en cuenta el contexto de la época en que fueron escritas.
Contexto Histórico • Siglo XVIII • España sufre una decadencia económica • Causas: depreciación monetaria a causa de los precios de oro, plata y.
La edad de plata en la literatura española
{ EL BARROCO Erika Martínez Cristhian López 10-1.
BARROCO MUSICAL ( ). DEFINICIÓN El Barroco es el período artístico que comprende el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII; el término.
“Año del diálogo y la reconciliación Nacional” Estudiante:Fiorella B. Zuñiga Castro Profesor:Julio Martín Fiestas Chunga Curso :Música Tema:La Música en.
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
Nikole genini Victoria sanchez
S. XVIII O   «siglo de las luces».
FÉDÉRIC CHOPIN.
Transcripción de la presentación:

Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath Clasicismo Luis Ángel González Sebastián Jaramillo Juan Pablo Arath

Años del clasicismo Clasicismo es la denominación historiográfica de un movimiento cultural, estético e intelectual inspirado en los patrones estéticos y filosóficos de la Antigüedad clásica la cual se caracteriza por buscar la perfección del hombre en sus aspectos físicos. Se desarrolló de forma simultánea a los distintos estilos artísticos y movimientos literarios de la Edad Moderna. Luis

Música del Clasicismo Clasicismo es el estilo de la música culta europea desarrollado aproximadamente entre 1750 y 1820 por compositores como Wolfgang Amadeus Mozart y Joseph Haydn. Coincide con la época cultural y artística hoy denominada, en la arquitectura, la literatura y las demás artes, Neoclasicismo. Juan Pablo

Contexto Histórico   Es la época de la ascensión de la burguesía a amplios sectores del poder político y económico, lo cual tendrá consecuencias en el mundo de la cultura y de la música. En la 2ª mitad del siglo XVIII se van a dar una serie de acontecimientos históricos importantes y reformas sociales que darán lugar a violentos movimientos de masas, destacando entre ellos "La Revolución Francesa" de 1789, hecho que romperá con las monarquías absolutas. Sebastián

Clasicismo en México Mientras para algunos autores el clasicismo en México fue un "momento de paso", otros consideran los años finales de la Colonia y los primeros de la Independencia como una época de decadencia musical. No obstante, tras ocuparse de aspectos tales como el repertorio local y la práctica musical pública y privada, el autor no sólo propone una revaloración de la música de esta época sino también delimita un período de setenta años, durante el cual el estilo clásico gozó de una presencia importante en el gusto del público y de los compositores locales. Juan Pablo

Autores mas importantes -Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) -Franz Joseph Haydn (1732-1809) -Ludwig van Beethoven (1770-1827) en su primer período -Christoph Gluck (1714-1787) Y en una segunda instancia: -Ignace Joseph Pleyel (1757-1831) -Muzio Clementi (1752-1832) -Ferdinando Carulli (1770-1841) -Niccoló Paganini (1782-1840) -Luigi Cherubini (1760-1842) Arath

Mozart Fue un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara, para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión internacional. Arath

Beethoven Fue un compositor, director de orquesta y pianista alemán. Su legado musical abarca, cronológicamente, desde el Clasicismo hasta los inicios del Romanticismo musical. Es considerado generalmente como uno de los compositores más preclaros e importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución posterior de este arte. Luis

Conclusión El clasicismo fue muy importante porque gracias a este movimiento nació este tipo de música clásica, que quedo para la historia. Sin duda estos autores tan importantes han influido y siguen influyendo a autores de hoy, manteniendo así el legado de la música en todo su esplendor Sebastián