LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PASTORAL ORG Á NICA Y DE CONJUNTO Hist ó ricamente, la pastoral org á nica y de conjunto se inserta dentro de un programa institucional propuesto por.
Advertisements

VOCACIONES ESPECÍFICAS
SER LAICO ES UNA VOCACIÓN
VII SÍNODO ARQUIDIOCESANO SEGUNDA SESIÓN PLENARIA SÍNTESIS TEMÁTICA.
Para entender fácilmente algunos términos, es válido utilizar el ejemplo del Proceso Escolar.
LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.
CONSEJO PARROQUIAL DE PASTORAL (CPP)
 Id también vosotros. La llamada no se dirige sólo a los Pastores, a los sacerdotes, a los religiosos y religiosas, sino que se extiende a todos: también.
V ENCUENTRO Nacional de Pastoral Hispana/Latina.
ENCUENTRO MISIONERO DE EUROPA REFERENCIAS A LA JPIC y Solidaridad VIC 3-9 de febrero de 2014.
PRIMERA PARTE: MARCO DE REALIDAD Las grandes y profundas transformaciones a partir de la “globalización” y la “crisis de sentido” [20-26]:
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA.
NEXO Del XVI al XVII Encuentro FEBRERO 4.
Retos que se visualizan en orden a la acción
PARROQUIA DE SAN DIEGO. Avda. San Diego, 61; Madrid.
PASTORAL DE CONJUNTO.
DIMENSIONES: MISIONES, ANIMACIÓN BÍBLICA, NUEVA EVANGELIZACIÓN Y CATEQUESIS, DEFENSA DE LA FE, EXORCISMO Y LIBERACIÓN, CULTURA, DOCTRINA DE LA FE, EDUCACIÓN.
PASTORAL SOCIAL DE PROVINCIA PUEBLA SUS DIMENSIONES 10 de Febrero, Tlaxcala Pb. Rutilo Romero Pérez.
“Al encuentro de los jóvenes y sus familias, ofreciendo el Evangelio”
“A vino nuevo odres nuevos” (Mc 2, 22) ACCIÓN CATÓLICA GENERAL Nueva configuración.
GLOBALIDAD: un nuevo paradigma
CIRM LOCALES Y REGIONALES. servicios de animación y formación de la CIRM, Con el fin de que todos los y las religiosas del país se beneficien con los.
PROYECTO FINAL TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN : PARROQUIA VIRTUAL Equipo: Amanda Margarita González Prudencia Karla Lara Juan Pablo Martínez José Ernesto Ríos.
LA ANIMACIÓN EN LOS CENTROS LOCALES Una tarea al servicio del desarrollo integral de las personas, de la comunidad y su proyección apostólica BSCV.
Expresión de Comunión Eclesial.   Es la disposición, según un orden y una jerarquía, de todos los elementos que intervienen en una acción, para lograr.
La Animación Pastoral Perfil del Animador. La Animación Pastoral Los discípulos iban de ciudad en ciudad cumpliendo lo que Jesús les había mandado (Mt.
3. En cuanto a la familia: va en aumento el número de las parejas que viven en unión libre. También ha crecido el número de divorciados y madres solteras.
RECAPITULACIÓN. SEGUIMIENTO MADUREZ EN LA FE PRECATECUMENADOCATECUMENADO ILUMINACIÓN- PURIFICACIÓN MISTAGOGÍA.
INFORME CER CARCHI
BUENAS TARDES.
Itinerario de educación en la fe
La Iglesia está organizada para el servicio
¿Para qué un Manual Operativo para la pastoral parroquial?
EL CENTRO PASTORAL ESTRUCTURA DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
PASTORAL PROFETICA.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
FRAY DAVID A. DÍAZ CORRALES, O.P.
MAGISTERIO DE LA IGLESIA
Parroquia Guadalupe Trabajo Pastoral Corazón de María-Las Palmas.
“Educadores Calasancios: presencia viva”
OBJETIVOS Y TRABAJOS DE LA ASAMBLEA
XXII ASAMBLEA DIOCESANA
Cooperador = un proyecto de vida espiritual
ESCUELA COMUNIDAD Fundación iDeas Lic. Hugo Almiron Bassetti
Nuestro primer plan de pastoral parroquial
Maestros y Lugares de Oración
EL ANIMADOR DE GRUPOS PERFIL TAREAS TIPOS.
La Animación Pastoral.
Conocer, vivir y trasmitir el amor: El Regnum Christi
XXIX ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
La Catequesis y su rol educador.
FORMACION CRISTIANA 2013 Proceso de 6 años Desde 7° grado a 3° año.
EL ESPÍRITU SANTO, la promesa del Padre
La Iglesia, prolongación de Jesús
La comunidad cristiana fuente, lugar y meta para la Catequesis
Bienvenidos Movimiento Familiar Cristiano Diócesis de San Luis Potosí
SECTORIZAR LA PARROQUIA
ARQUIDIÓCESIS PRIMADA DE MÉXICO
MISIÓN AD GENTES DESDE AMÉRICA
EL EVANGELIO ES ALEGRÍA La realidad del Continente
Pero también talentos son las riquezas naturales, es decir, las capacidades y aptitudes, y también los bienes materiales.
10 años proceso pastoral postsinodal
Plan Diocesano de Pastoral
“… Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días,
Cuarto Año 2do. Confirmación Perfecciona Nuestra Pertenencia a la
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 8 LA IGLESIA QUE AMO
LOSFIELES DE CRISTO TODOS LOS BAUTISADOS SON IGLESIA
La etapa de Transición Tiempo 2ª etapa 3ª etapa Conversión Comunión
“YO SIEMPRE NECESITO DE TODOS”
OBJETIVOS Líneas de acción. OBJETIVO DEL PLAN DIOCESANO  Impulsar una diócesis, pueblo de Dios, a que camine en el seguimiento del Señor como discípula.
Transcripción de la presentación:

LOS EQUIPOS VISTOS DESDE LA PASTORAL.

La Iglesia de Comunión tiene tres aspectos principales sobre las estructuras: Los espacios de unidad comunes a todos, donde los bautizados se integran y comparten su fe.

Los espacios de diversidad donde se promueve el servio según los carismas y ministerios. Las estructuras de comunión y participación que entrelazan ambos aspectos en un todo orgánico y participativo.

ESPACIOS DE EXPRESIÓN DE LA COMUNIÓN. La FAMILIA CRISTIANA, es una comunidad humana, abierta, dialogal, educadora de las personas en la libertad y en la justicia. Las PEQUEÑAS COMUNIDADES PARROQUIALES, son el espacio donde el bautizado vive su pertenencia a la Iglesia. La MULTITUD O PUEBLO DE DIOS de una parroquia o de la misma diócesis, es el espacio en el que se experimenta la universalidad de la Iglesia y la comunidad de todas las Iglesias.

LOS ESPACIOS DE EXPRESIÓN DE LA COMUNIDAD. Los bautizados viven la vocación desde los dones y carismas recibidos del Espíritu Santo.

Se requiere por tanto: Una pastoral sectorial que ayude a vivir la fe según la diversidad de funciones que los bautizados cumplen en la sociedad: niños, jóvenes, obreros, profesionales, maestros y profesores, empleados, políticos, etc.

El espacio de vida y de manifestación para los diversos grupos, movimientos y asociaciones laicales, así como para los institutos religiosos. Un espacio para los diversos ministerios eclesiales confiados a los laicos, al servicio de la edificación del Pueblo de Dios.

En concreto: Ministerios que atiendan a la pastoral comunitaria en sus diversos niveles que promueven la vida comunitaria. Ministerios que atiendan a los diferentes servicios de la comunidad para su crecimiento. Ministerios que promuevan y mantengan las diversas formas de organización, de comunión y de apoyo que requiere una vida comunitaria, orgánica y articulada.

LAS ESTRUCTURAS DE COMUNIÓN Y PARTICIPACIÓN. Las estructuras de comunión y participación son como el cuerpo de la comunión eclesial, animadas por la caridad promueven las relaciones fraternales y crean un clima de cooperación que da vida y consistencia a la comunión.

Estas estructuras deben ser: De participación que propicie la relación orgánica y sistemática de los bautizados, donde vivan su función profética, sacerdotal y de servicio: Centros Pastorales, Pequeñas comunidades parroquiales.

De conducción y coordinación para la ejecución y evaluación del Plan Diocesano: Equipo Parroquial de Animación Parroquial (EPAP), Equipo de coordinación de Centros Pastorales (ECCP) y Consejo Parroquial.

De implementación del Plan Diocesano: la curia diocesana y las distintas comisiones de la acción pastoral: Pastoral Familiar, Pastoral Juvenil, Catequesis, Pastoral Litúrgica, pastoral social, pastoral de la oración, la piedad y religiosidad popular. De comunicación, que llegue a todos. Equipo de redacción, Carta Parroquial y Red de Mensajeros

FUNCIÓN DE LOS EQUIPOS La vida, (niveles de acción y ámbitos geográficos: diocesano-parroquiales y centros pastorales), sólo es posible si se logra la colaboración activa de muchas personas en los distintos niveles. La función de los equipos de servicio es la de promover y canalizar ésta colaboración, organizarla y conjuntarla en el marco general de pastoral. Toda la acción pastoral se funda en la eficiencia de los equipos que la animan.

Pedro respondió: <<Tú eres el Cristo de Dios>>. Entonces les preguntó: <<Y ustedes, ¿Quién dicen que soy Yo?>> Pedro respondió: <<Tú eres el Cristo de Dios>>. Lc. 9, 20