Profesor: Miguel Contreras V.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Excretor.
Advertisements

Homeostasis.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
Regulación de las funciones corporales
Regulación de funciones corporales y homeostasis
HOMEOSTASIS HIDROSALINA
Sistema Renal y Homeostasis
HOMEOSTASIS “Equilibrio Interno y Sistema Renal”
INTRODUCCIÓN FUNCIONAL RENAL
Transporte de oxígeno y CO2
ESTRUCTURA DEL RIÑON ESTRUCTURA DEL NEFRÓN.
como regulador de la homeostasis
FISIOLOGÍA RENAL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE.
FISIOLOGÍA MEDICA (FO101) Sistema RENAL Fisiología Túbulos
SISTEMA URINARIO.
SISTEMA EXCRETOR II PARTE.
Homeostasis Profesor: Miguel Contreras V.. Homeostasis Es un proceso fisiológico que busca el equilibrio interno del cuerpo, ya sea mental, físico o fisiológico.
Sistema Excretor.
Homeostasis - Regulación de la temperatura corporal
HOMEOSTASIS.
Sistema Excretor.
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
OSMORREGULACION Mecanismo que controla la homeostasis de los líquidos corporales y de los iones.
Partes del riñón.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
Interacción célula-ambiente
REGULACIÓN DEL BALANCE HIDROELECTROLÍTICO
El ser humano en interacción con el entorno - HOMEOSTASIS
Transporte a través de la Membrana Plasmática
Prueba sorpresa de biología!!!
CÉLULAS Tonicidad.
Transporte celular.
Y el transporte a través de la membrana.
Partes del riñón.
Homeostasis.
Componentes del sistema renal : los riñones y las vías urinarias.
Docente: Asignatura: Tema: Integrantes: Ciclo: Sección: Semestre:
Reabsorción y secreción a lo largo de diferentes partes de la nefrona Reabsorción en el túbulo proximal Alrededor del 65% de la carga filtrada de sodio.
REGULACIÓN DE LAS FUNCIONES CORPORALES Y HOMEOSTASIS
El aparato excretor.
Excreción en el organismo
(Principios y bases fisiológicas)
TÚBULO PROXIMAL. Túbulo Proximal 65% Filtración Túbulo Proximal: Reabsorción de Bicarbonato Luz tubular Célula tubular proximal Líquido intersticial.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
Representación de difusión facilitada. Difusión pasiva en una membrana de célula. Efecto de ósmosis encima células de sangre bajo soluciones diferentes.
Control de los seres vivos
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
Compartimentos Funcionales. 60% de la masa corporal (MC) es agua (2/3 intracelular y 1/3 extracelular). Se encuentra en constante movimiento. Transportado.
EXCRECIÓN EN EL ORGANISMO
EL TRANSPORTE CELULAR.
Coordinación de las funciones vitales
EL TRANSPORTE CELULAR.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
FILTRACION GLOMERULAR
FISIOLOGÍA RENAL. LOS COMPARTIMIENTOS DEL LIQUIDO CORPORAL El volumen total y la composición de los líquidos se mantienen constantes en la mayoría de.
Estructura y función del riñón.
FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales)
FISIOLOGÍA RENAL. FUNCIONES DEL RIÑÓN 1. Eliminación: - Eliminar materiales de desecho. - Eliminar productos del metabolismo. 2. Regulación: - Controlar.
Regulación de las funciones corporales
AGUA Y SAL. SODIO ENTRADAS (alimentos) 130 meq/dia SALIDAS (orina) BALANCE DE SODIO 130 meq/dia.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
Rol de la orina en la regulación hidrosalina
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
REABSORCION TUBULAR SECRECION TUBULAR TUBULO PROXIMAL.
REABSORCION TUBULAR. Fisiología de la nefrona 1. Filtración glomerular 2. Reabsorción tubular 3. Secreción tubular.
Tema 6: Anatomía y fisiología del Aparato Excretor.
LA EXCRECIÓN. La excreción consiste en extraer de la sangre las sustancias inútiles Estas sustancias de desecho proceden de la actividad y el funcionamiento.
Homeostasis y Función Renal Homeostasis: Equilibrio Interno Agua en el Organismo Concentración de Sales y Células Mantención del Volumen Hídrico Vías.
Transcripción de la presentación:

Profesor: Miguel Contreras V. Homeostasis Profesor: Miguel Contreras V.

Homeostasis Es un proceso fisiológico que busca el equilibrio interno del cuerpo, ya sea mental, físico o fisiológico.

Medio Interno Claude Bernard acuño el termino y este se refiere a todos los líquidos del organismo que estén en contacto con las células. Liquido extracelular (plasma) Liquido intersticial Liquido intracelular

Procesos que ocurren en el medio interno Osmosis Isotónico Hipertónico Hipotónico Difusión Pasiva Facilitada

Medio Hipertónico Una solución hipertónica es aquella que tiene una mayor concentración de un soluto determinado en relación al medio citoplasmático de la célula.

Medio Hipotónico Una solución hipotónica es aquella que tiene menor concentración de soluto que el medio citoplasmático de la célula.

Medio Isotónico El medio o solución isotónico es aquél en el cual la concentración de soluto esta en igual equilibrio fuera y dentro de una célula.

Observa el siguiente esquema

¿Cuál de los medios extracelulares es hipotónico? ¿Cuál hipertónico? R= El medio de la célula D es hipotónico; el medio de la célula B es hipertónico.

¿Por qué ocurre osmosis en los esquemas ¿Por qué ocurre osmosis en los esquemas? ¿Cuál es el movimiento de agua a través de las membranas? R= Existe osmosis por la diferencia de concentración de agua en los medios. La dirección del agua es: en B sale agua de la célula y en D entra agua a la célula.

Sistema Renal y Homeostasis Actúa específicamente el riñón a través de los nefrones. Regulan la cantidad de agua en el cuerpo y la cantidad de sales minerales. El agua la regula aumentando o disminuyendo la cantidad de orina. Las sales (Na)las regula ingiriendo mayor o menor cantidad de agua.

Formación de la orina Consta de 3 etapas: Filtración Reabsorción Secreción

Estructura de un Nefrón

Filtración La sangre ingresa por la arteriola eferente Ingresan los solutos a la capsula de Bowman producto de la presión. El glomérulo actúa como un colador donde se obtiene el filtrado glomerular.

Secreción Es un proceso que ocurre en los túbulos renales y se incorpora a la orina una serie de sustancias toxicas. Están sustancias pueden ser transportadas pasiva o activamente.

Absorción Es un proceso que ocurre principalmente en el tubulo contorneado proximal. En esta sección del Nefrón se reabsorben todas las sustancias útiles para el organismo como por ejemplo la glucosa y otros nutrientes.

¿Cómo varia la cantidad de orina? Depende de 3 variables, la actividad física, la ingesta de agua y la temperatura. La orina puede variar su concentración y recibir dos nombres: hipotónica o hipertónica. Los sistemas nerviosos y endocrino controlan esta concentración según los requerimientos del organismo.

¿Cómo explicarías la curva descrita en el grafico nº 14? R= Baja la producción de orina porque se necesita equilibrar la cantidad de sales que hay en el organismo.

¿Cómo es la concentración de la orina en el punto X? R= La orina es de tipo hipotónica producto del exceso de agua a partir de la ingesta.

¿Cómo se regula esta concentración? Se realiza a traves de una hormona denominada Hormona antidiurética o Aldosterona (ADH). Esta hormona impide la eliminación de orina del cuerpo y por ende la concentra. Si existe poca cantidad de esta hormona el cuerpo elimina mas orina y esta se convierte en diluida.

¿Qué es el estrés? El estrés es una condición de adecuamiento fisiológico a factores estresores. También posee una homeostasis propia y esta regulada por el sistema nervioso simpático y el endocrino con la hormona Cortisol

¿Cuántos tipos de estrés existen? Existen dos tipos: Agudo: Se presenta cuando una situación peligrosa puede poner en riesgo la vida. Crónico: Se presenta cuando la situación de estrés se sostiene en el tiempo.