Unidad 3: el texto poético

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura: realidad y Ficción
Advertisements

Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
GÉNERO LÍRICO.
Lenguaje y Comunicación
En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
Actitudes del hablante Lírico Fuente: Icarito.
Unidad 2: “Teatro y sociedad: géneros lírico y dramático”
Fecha: Unidad Cero: Nivelación Objetivo: Recordar estructura de la argumentación. Reconocer en un poema el hablante lírico, el temple de ánimo.
ASIGNATURA:Taller de Lectura y Redacción I GRADO:Primer Semestre BLOQUEI. Características del lenguaje como sistema de comunicación SABERES DECLARATIVOS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
Género Lírico Villa Macul Academia Departamento de Lenguaje Profesora de Lenguaje: Elena Letelier R. El nombre de lírico viene de los griegos, que cantaban.
 La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión.
GÉNERO LÍRICO En el género lírico predomina la expresión de sentimientos.
¿Qué es poesía?,dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul; ¿qué es poesía? ¿y tú me lo preguntas? Poesía eres tú“ Gustavo Adolfo Bécquer.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
Género lírico. Motivo lírico Esta idea o concepto representa lo más importante del mensaje. Sustantivo abstracto. Por ejemplo: el amor, la patria, la.
____________________________________________________________________________.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
EL GÉNERO LÍRICO. “ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO" RIMA XXI —¿Qué es poesía?, dices, mientras clavas en mi pupila tu pupila azul, ¡Qué es poesía! ¿Y tú me.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
ACTIVIDAD - HABLANTE LÍRICO - FIGURAS LITERARIAS - ACTITUD LIRICA.
Funciones del Lenguaje, Variables Lingüísticas y Registros de Habla
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
Elementos del género lírico
Hablante y Motivo lírico
ANTONIO MACHADO..
LECTURA Y ANÁLISIS CRÍTICO
Lenguaje y Expresión II
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Pragmática Unidad III.
Objetivo: Conocer y reconocer las distintas funciones del lenguaje.
EL ROMANCE.
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
su vehículo habitual es el
Gustavo Adolfo Bécquer
Movimientos Literarios Maestra: Keyla Soto Meléndez
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
El Género Lírico como expresión de sentimientos
GÉNEROS LITERARIOS.
Y de sus fortunas y adversidades
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
LA EPOPEYA.
El lenguaje: sus funciones
GÉNEro LÍRICO 6ºBÁSICOS
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
TIENE QUE VER CON:  POESÍA  POEMAS  POETAS. CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO LÍRICO: Está escrito en VERSOS. Los versos se agrupan en ESTROFAS. Poseen RIMA.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
Repaso de Lenguaje y Comunicación
Profundizar en algunos aspectos importantes del Género Lírico
El teatro.
PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 1º ESO
Textos narrativos.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Lenguaje Poético.
Profesora: Maribel Guerra
La Comunicación y las funciones del lenguaje.
Clase de síntesis de unidad
1. Funciones del lenguaje
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College 2015
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE PROFESOR: HUGO M. MAMANI T.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
Unidad 1. La comunicación.
Fuente  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es.
UNIDAD: TEXTOS POÉTICOS SÉPTIMO BÁSICO. INTRODUCCIÓN ESTA PRESENTACIÓN TIENE COMO FINALIDAD RECORDAR LOS ELEMENTOS CONSTITUYENTES DEL GÉNERO LÍRICO: HABLANTE.
Transcripción de la presentación:

Unidad 3: el texto poético LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROFESOR HÉCTOR AGUILERA. NIVEL BÁSICO 8

OBJETIVOS: RECONOCER Y DIFERENCIAR LOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL GÉNERO LÍRICO. IDENTIFICAR Y DIFERENCIAR LAS ACTITUDES DEL HABLANTE LÍRICO.

Género lírico ORIGEN NACE EN LA GRECIA CLÁSICA ANTIGUAMENTE LA POESÍA ERA CANTADA ACOMPAÑADA POR UN INSTRUMENTO: LIRA EXPRESAR LA INTERIORIDAD DEL SER HUMANO Y TENÍA POR OBJETIVO:

CARACTERÍSTICAS DEL GÉNERO LÍRICO: FUNCIÓN DEL LENGUAJE QUE PREDOMINA: FUNCIÓN EMOTIVA. LA VOZ QUE EMITE EL POEMA ES LLAMADA: HABLANTE LÍRICO. POSEE UN CARÁCTER SUBJETIVO. TRANSMITE EL TEMPLE DEL HABLANTE LÍRICO. TEMPLE DEL HABLANTE: EMOCIÓN O SENTIMIENTO QUE CONTIENE EL HABLANTE LÍRICO. POSEE UN MOTIVO LÍRICO: TEMA DEL POEMA PROVOCAD POR EL OBJETO LÍRICO. EL OBJETO LÍRICO ES LA PERSONA O CIRCUNSTANCIA QUE PROVOCA UN ESTADO ANÍMICO DETERMINADO EN EL POETA.

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO POETA O POETIZA PERTENECE A LA REALIDAD CREADOR DE LA OBRA POÉTICA MANIFIESTA SU OBRA DE MANERA ORAL O ESCRITA VICENTE HUIDOBRO, GABRIELA MISTRAL. NICANOR PARRA, PABLO NERUDA, EJEMPLO:

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO HABLANTE LÍRICO ENTE FICTICIO SIMIL DEL NARRADOR EN EL GÉNERO NARRATIVO, ES CREADO POR EL POETA O POETIZA EXPRESA SENTIMIENTOS O EMOCIONES MEDIANTE ACTITUDES…

ELEMENTOS DEL GÉNERO LÍRICO ACTITUDES DEL HABLANTE LÍRICO ES LA MANERA DE EXPRESAR LA INTERIORIDAD HACIA EL LECTOR DE LA OBRA INTERIORIDD SIGNIFICA EL MUNDO DE SENTIMIENTOS Y EMOCIONES QUE CONTIENE EL HABLANTE. EXISTEN TRES ACTITUDES UTILIZADAS POR EL HABLANTE PARA EXPRESAR ESTA INTERIORIDAD: 3.- ACTITUD DE LA CANCIÓN O CARMÍNICA 2.- ACTITUD APELATIVA O APOSTRÓFICA 1.- ACTITUD ENUNCIATIVA

ACTITUD ENUNCIATIVA EL HABLANTE EXPRESA SU SENTIR SÓLO A TRAVÉS DE LA DESCRIPCIÓN DE UN HECHO CONCRETO. EJEMPLO: A recorrer me dediqué esta tarde las solitarias calles de mi aldea acompañado por el buen crepúsculo que es el único amigo que me queda. (Hay un día feliz, de Nicanor Parra, chileno).

Actitud apelativa O APOSTRÓFICA : En esta situación el poeta reta, interroga o dirige la palabra al objeto lírico esperando una respuesta de él, ya sea este otra persona o un objeto inerte. Ejemplo: Pura, encendida rosa, émula de la llama que sale con el día, ¿cómo naces tan llena de alegría si sabes que la edad que te da el cielo es apenas un breve y veloz vuelo? (Francisco de Rioja, español).

Actitud carmínica o de la canción Es la actitud lírica en la que el hablante expresa directamente sus sentimientos. Es todo interioridad, no hay ninguna objetividad frente al “yo” ni actuando sobre él. La manifestación lírica es la simple autoexpresión del estado de ánimo. EJEMPLO: No sé lo que he soñado en la noche pasada; triste, muy triste debió ser el sueño pues despierto la angustia me duraba. (Gustavo Adolfo Bécquer, español).

ACTIVIDAD EN EL CUADERNO: CONSTRUYA UN POEMA PARA CADA ACTITUD DEL HABLANTE LÍRICO. NO IMPORTARÁ LA MÉTRICA NI LA RIMA, YA QUE ESTO LO VEREMOS LA PRÓXIMA CLASE.