Programas de Infraestructura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGUA POTABLE DEL SISTEMA CUTZAMALA.
Advertisements

Ficha técnica del Tren Interurbano México-Toluca
Secretaría de Desarrollo Urbano y
Ferrocarril Suburbano Cuautitlán - Buenavista
ATRACCIÓN DE INVERSIÓN EXTRANJERA
PROPUESTA DEL PAQUETE ECONÓMICO Octubre, 2015.
1 PLAN DE CRECIMIENTO ESTATAL Secretaría de Desarrollo Económico Abril 2008.
DIRECCIÓN LOCAL GUANAJUATO
METAS DE HUERTOS PARA 2013 Y 2014 Familias a atender por año Ubicación territorial de las mismas Espacios de terrenos disponibles por vivienda.
Plano de ruta. Características del servicio Se estima en 250 mil viajes por día.Demanda: Cada 2.00 min. en el norte y menos de 3 minutos en el sur Intervalo.
Asociación de Autoridades Locales de México A.C. Zonas Metropolitanas y Gobiernos Locales en Sistemas Federales José Luís Gutiérrez Curéño Alcalde de Ecatepec.
ADMINISTRACION MUNICIPAL 2012 – 2015 Siempre al servicio de la gente SECTOR VIAS E INFRAESTRUCTURA.
DATOS E INDICADORES DE LA ZONAS METROPOLITANAS DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTA DESALADORA EN SAN QUINTÍN COMPONENTES DE PROYECTO
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
La regulación jurídica del ordenamiento territorial en México: un reto institucional JUNIO 2015.
Propuesta de movilidad para la Zona Metropolitana del Valle de México Diálogos México-Alemania.
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO
Santiago: Plataforma de Inversiones
ADMINISTRADORA BOLIVIANA RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS
Especialidad: Municipal y Urbanística
GRUPO DE TRABAJO ANÁLISIS E INCORPORACIÓN DE PROPUESTAS AL MANUAL DE PLANEACIÓN, PROGRAMACIÓN Y PRESUPUESTO DE EGRESOS MUNICIPAL PARA EL EJERCICIO FISCAL.
Presupuestos 2010 Total Inversión €
PROGRAMA ESTATAL HIDRÁULICO DE GUANAJUATO
3.6. Maqueta El Contratista como entregable final del Programa Hídrico construirá una maqueta física y una maqueta virtual (dinámica en 3D) en las cuales.
PROYECTO LA CÉLULA Resumen Ejecutivo
El transporte colectivo, alternativa para un uso más racional del suelo urbano. Santiago de Querétaro, Qro., febrero de 2016.
Diagnostico regional Costa
Diagnostico regional Valles Centrales
Niveles de Pobreza en el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas
C.R.U.M. Centro Regulador de Urgencias Médicas
DATOS E INDICADORES DE LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE TOLUCA
Estructura Orgánica del Municipio de Concepción de Buenos Aires, Jal
Diagnostico regional Sierra Norte
TLAXCO Gobierno Municipal
SEMAFORIZACIÓN.
Segunda Reunión Nacional
Reunión Anual CANADEVI Jalisco
ANILLO HIDRAULICO DE LA CIUDAD DE PANAMA
Programas y Subprograma
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
DR. RAÚL ÁNGEL OTERO DIAZ FEDERALISMO Y DESARROLLO MUNICIPAL
Presupuesto Coepi diciembre
Medición de la Pobreza 2014 y planeación CDI
SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO
Servicios ofrecidos por Estatales y Municipales
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SERVICIO DE LA EDUCACIÓN TELESECUNDARIA. MORELOS
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
ORGANIGRAMA GENERAL 2016 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
ORGANIGRAMA GENERAL 2018 AYUNTAMIENTO SINDICATURA PRESIDENCIA
SOLICITUD DE RECEPCIÓN DE OBRAS DE URBANIZACIÓN Y EQUIPAMIENTO URBANO
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL BÁSICA
SECRETARÍA DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
SOLICITUD DE PERMISO DE URBANIZACIÓN/ EDIFICACIÓN
Jessica Coello Paredes
La mediación administrativa en el ámbito local - El Conflicto en el ámbito municipal- Emili Altur Mena.
COMPARECENCIA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
INTEGRANTES: -BAZÁN SÁNCHEZ CRISTHIAN ALEXIS. -ILACHOQUE MAMANI NEHEMIAS. 2.Estructura de captación: Obra de Captación que se abastece del Río Ronquillo,
ANÁLISIS DE RIESGOS INSTITUCIONALES 2018
Mayo 31 de /05/2019   ESTRUCTURA ORGÁNICA
AGUA POTABLE EN SANTIAGO DE CALI. Grupo Agua Potable ZONA ATENDIDA 15 corregimientos Extensión Ha. Población Hab.
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
Desarrollo Urbano Sostenible
Proyecto de Inversión Pública a Largo Plazo
Proyecto Alcantarillado Sanitario. Proyecto Alcantarillado Sanitario.
Indicadores de Gestión
Transcripción de la presentación:

Programas de Infraestructura SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA Programas de Infraestructura Junio de 2017

Introducción Una prioridad del gobierno estatal en la política pública de infraestructura es promover la inversión y contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la economía de la entidad, elevando la calidad de vida y el bienestar de los mexiquenses. En este sentido el gobierno impulsa la inversión en obras de infraestructura carretera, transporte masivo, infraestructura hidráulica y electrificación; así como infraestructura urbana y su equipamiento.

Principales Programas Presupuestarios del Sector Infraestructura 02010301 Manejo de aguas residuales, drenaje y alcantarillado. 02010501 Manejo sustentable y conservación de los ecosistemas y la biodiversidad. 02020101 Desarrollo urbano. 02020301 Manejo eficiente y sustentable del agua. 02020401 Alumbrado público. 03030501 Electrificación. 03050102 Modernización del transporte masivo. 03050103 Modernización de la infraestructura para el transporte terrestre. 03050401 Modernización de la comunicación aérea. 03060102 Modernización de las telecomunicaciones. 02040101 Cultura física y deporte. 02060801 Protección a la población infantil. 02060803 Apoyo a los adultos mayores.

Temas Transporte Masivo Autopistas Carreteras y Vialidades Libres de Peaje Desarrollo Urbano Infraestructura Hidráulica Electrificación

Transporte Masivo Tren

En el Estado de México, actualmente operan tres sistemas de Mexibús con autobuses articulados, para dar atención a más de 307 mil usuarios diariamente.

Mexibús I, con una longitud de 16 Mexibús I, con una longitud de 16.3 kilómetros de Ciudad Azteca a Tecámac y un promedio diario de 133 mil pasajeros. Mexibús II, Izcalli-Tultitlán-Coacalco-Ecatepec, conecta a los usuarios con el Mexibús I y con el Tren Suburbano. Recorre 22.4 kilómetros, con un promedio diario de 98 mil usuarios.

Mexibús III, Chimalhuacán-Nezahualcóyotl-Pantitlán, realiza un recorrido de 18.2 kilómetros, con un promedio diario de 76 mil usuarios.

En Proceso el Mexibús IV, Indios Verdes-Tlalnepantla-Ecatepec-Tecámac, interconectará con los Mexibús I y II; y en la Ciudad de México, con el Sistema de Transporte Colectivo Metro en Indios Verdes; tiene una longitud total de 24.0 kilómetros y se estima que transportará 110 mil usuarios diarios. OPERA DE MANERA PRELIMINAR CON 12 AUTOBUSES PADRÓN

Sistema de transporte Mexicable, disminuye el tiempo de traslado de 35 minutos a solo 17; conecta con el Mexibús IV, cuenta con 185 cabinas para transportar 19 mil usuarios por día.

Obra en proceso El Mexipuerto Cementos Fortaleza Cuatro Caminos (primera etapa). Facilita el intercambio de usuarios (línea 2 del Metro y transporte de público de pasajeros), capacidad para ingresar 9 mil unidades de transporte público. Actualmente opera en una primer fase.

Autopistas

La Red de Autopistas en la entidad asciende a 846 kilómetros, siendo la más grande y vanguardista del país. Cada año en la Red Estatal Autopistas en Operación (REAO), se movilizan 227 millones de toneladas de carga y se trasladan aproximadamente 191 millones de personas.

Autopistas en Proceso Autopista Toluca-Zitácuaro, un cuerpo de 2 carriles de circulación, tercer etapa tramo Monumento Miguel Alemán – Lengua de Vaca. Obra de 15 kilómetros de longitud (se tiene previsto concluir en agosto 2017).   Autopista Toluca–Naucalpan, se concluirá a finales de 2017; interconectará las Zonas Metropolitanas; cuenta con 39 kilómetros de longitud y beneficiará a 11 millones de usuarios al año. Modernización de la Autopista Tenango-Ixtapan de la Sal (segunda etapa). Con una longitud de 23.2 kilómetros, beneficia a 3 millones 500 mil usuarios por año.

Modernización de la Autopista Toluca–Atlacomulco, Reducirá aproximadamente 20 minutos en los tiempos de traslado, su longitud es de 63 kilómetros en beneficio de 18 millones de usuarios al año. Eje Metropolitano Siervo de la Nación, Eje troncal desde el Río de los Remedios a la carretera México-Tepexpan; reducirá en más de 30 minutos los tiempos de traslado. El 84 por ciento del trazo será viaducto elevado de 4 carriles (2 carriles por sentido), contará con una longitud de 14.5 kilómetros, en beneficio de 22 millones de usuarios al año.

Carreteras y vialidades libres de peaje

Rehabilitación y reconstrucción, de una meta programada de 1 mil 831 Rehabilitación y reconstrucción, de una meta programada de 1 mil 831.6 kilómetros para marzo de 2017, se alcanzaron 2 mil 301.4 kilómetros. Modernización, se programó una meta de 540.1 kilómetros y al mes de mayo de 2017, se rebasa la meta alcanzando 354.7 kilómetros. Construcción y rehabilitación de puentes vehiculares, puentes peatonales y distribuidores viales, se programaron 30 obras; al mes de mayo de 2017 se han construido y rehabilitado 62 puentes en el territorio del Estado de México. Se ha logrado dar mantenimiento a los 4 mil 326 kilómetros de carreteras y vialidades libres de peaje de jurisdicción estatal. Proyecto de Prestación de Servicios PPS de mantenimiento y conservación de la Avenida Solidaridad Las Torres, ubicada en los municipios de Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma y San Mateo Atenco.

Obras año actual Rehabilitación y reconstrucción de 38 obras en 204 kilómetros de carreteras y vialidades; con una inversión de 586 millones 570 mil pesos, beneficiando a casi 900 mil personas. Construcción y rehabilitación de 9 puentes peatonales, 3 puentes vehiculares y un distribuidor vehicular; con una inversión de 345 millones de pesos, en beneficio de más de 2 millones de habitantes. Modernización y construcción de 37 obras en una longitud de 37.6 kilómetros de carreteras y vialidades, lo que beneficia a más de 1.3 millón de habitantes, con una inversión de 303 millones de pesos. Proyecto de Prestación de Servicios (PPS carretero) se realiza la conservación de 19 carreteras y 37 principales vialidades del Estado de México, abarcando 48 municipios.

Infraestructura Hidráulica Logros 2017 Se realizó un inversión mayor a los 440 millones de pesos para la construcción de 63 obras de infraestructura hidráulica:   Se ejecutaron 26 obras en materia de infraestructura para agua potable, con una inversión de 84 millones de pesos. Se trabajó en sistemas de drenaje en un total de 32 obras, con una inversión de 248 millones 700 mil pesos. En materia de tratamiento de aguas residuales, se llevó la ejecución de 5 obras con una inversión de 107 millones de pesos.

Agua Potable   Cobertura estatal del 96.7 por ciento. Obra emblemática: Línea Metropolitana del Macrocircuito de Distribución de Agua Potable, con una longitud de 34.4 kilómetros con capacidad para conducir 3 metros cúbicos por segundo; beneficiando a 2 millones de habitantes de los municipios de Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec y Tultitlán. Drenaje Cobertura estatal del 91.7 por ciento. Instalación de 555 kilómetros de tubería de drenaje. Operan grandes colectores en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Chalco, Ecatepec de Morelos y La Paz; cuya capacidad de desalojo de aguas servidas alcanzará hasta 40 metros cúbicos por segundo.

Tratamiento de Aguas Residuales Se tiene una infraestructura actual instalada de 230 Plantas de Tratamiento, de 151 que se tenían al inicio de la administración; con una capacidad para tratar 11.9 metros cúbicos por segundo (28.4 por ciento de un caudal). En seis años de Gobierno, se construyeron 55 plantas de tratamiento de aguas residuales.

Infraestructura Urbana Plazas Estado de México y Recuperación de Espacios Públicos Durante la presente administración, se llevó a cabo la construcción de 127 Plazas Estado de México; beneficiando a más de 5 millones de mexiquenses, en lo que va del presente año se concluyeron 17 plazas.

Guarderías Se han concluido un total de 28 guarderías y están en proceso 2, en los municipios de Hueypoxtla y San Martín de las Pirámides.   Casas de día Se construyeron 22 Casas de Día para Adultos Mayores en 19 municipios del Estado de México, de las cuales 5 se concluyeron en este año. Unidades deportivas Construcción y rehabilitación de 32 unidades deportivas; en este año se concluyeron 7, beneficiando a 213 mil habitantes. Destaca en magnitud la Unidad Deportiva en Acolman, que beneficia a más de 20 mil habitantes.

Edificaciones y equipamiento urbano Construcción de 17 edificios para albergues temporales y unidades básicas de rehabilitación e integración social del DIF. (En proceso 3 centros de rehabilitación e integración social y 2 albergues temporales). Mercado y Rastros Municipales Construcción de 9 mercados, en beneficio de 29 mil habitantes (4 este año) en Juchitepec, Hueypoxtla, Ocoyoacac y Teotihuacán. Conclusión de un rastro en Huixquilucan y modernización del rastro de Capulhuac. Centros de seguridad pública y protección civil Construcción de 8 estaciones de bomberos y 20 módulos de seguridad, con una inversión total de 83 millones 117 mil pesos, beneficiando a más de 468 mil habitantes. Construcción del edificio de seguridad pública de Temoaya, beneficiando a más de 20 mil habitantes. Se realiza la construcción del Campo de Entrenamiento Militar para la Marina en Valle de Bravo, con una inversión de más de 640 millones pesos.

Parques y Centro Históricos Construcción y rehabilitación de 17 parques y centros históricos en áreas urbanas, beneficiando a más de 244 mil habitantes (este año se rehabilitaron 6 centros históricos en Ecatepec y Atlacomulco). *Conclusión del Parque Temático en Tlalnepantla de Baz. *Construcción de la Pista de Remo y Canotaje en Villa Victoria. Centros de Convivencia Social Construcción de 18 centros de convivencia social, destaca de manera significativa entre ellos el Centro de Convenciones de la Ciudad de Toluca. Construcción del Auditorio Metropolitano de Tecámac, en la comunidad Lomas de Tecámac. Centros educativos y Culturales Destacan: Construcción del Centro de Bachillerato Tecnológico CBT de Ecatepec en San Pedro Xalostoc y se construye la nueva Unidad Académica Profesional (UAP) de la UAEM en Tlalnepantla.

Electrificación Urbana y Rural

Instalación de 276 redes eléctricas en 89 municipios, en beneficio de 89 mil 295 viviendas (urbana en 72 mil 112 y rurales en 17 mil 183 viviendas).   Cambio de la red eléctrica aérea a subterránea en los centros históricos de Papalotla, Tezoyuca, Tianguistenco, Toluca (en dos zonas), San Mateo Atenco, Ecatepec de Morelos (en tres zonas), Malinalco, Metepec, Atlacomulco y Villa Guerrero. En materia de Alumbrado Público en 2016 se entregaron 53 mil 578 luminarias de tecnología LED a 78 municipios de la entidad. Este año, se realiza el Programa de Sustitución de Luminarias con la entrega de 200 mil lámparas tipo LED en 118 municipios de la entidad.

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN! Contacto: dippe.infraestructura@gmail.com Tel.: (722) 226 47 00 ext. 1301