La gestación de la “cultura de la revolución Mexicana”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El arte del siglo XX Español III, Senor G..
Advertisements

Psalm Chang y Alexandra Singh
MOON DOG 1972 Nació en Oaxaca, México (Agostó de 1899) El creo arte simple que incluyen personas, animales, metáforas, geometría, y transfiguración El.
El arte y la revolución mexicana
ARTES PLÁSTICAS
Daniela García Paquini
DIEGO RIVERA.
No Hay nada mas comun Que la pasion por el arte. (Jean Debuffet) 12/Sept./2012.
DIEGO RIVERA.
Preguntas de comprensión:
El movimiento muralista mexicano
ARTE MURAL Movimiento artístico de carácter indigenista.
Diego Rivera Pintor Mexicano 8-Dic Nov-1957.
Tres Muralists Influyentes Rivera, Orozco, y Siqueiros Olivia Smiley Period 1.
PEDRO ISAAC ORTIZ GONZALEZ LA INFLUENCIA DE LAS CULTURAS EXTRANJERAS.
Diego Rivera.
Diego Rivera Por Pepe y Paco.
Diego Rivera Nacido: 1886 Murió: 1957
Un artista hispano: José Guadalupe Posada
Diego Rivera by: Alex thompson AND KRISTEN FAIOLA
1. El artista más importante del arte moderno: a. Pablo Picasso a. Pablo Picasso b. Salvador Dalí b. Salvador Dalí c. Joan Miró c. Joan Miró d. Diego Rivera.
TITULO: DE TAQUILO A PINTOR. ALUMNO: EMILIO FERRAO ORTIZ.
La acción de los precursores intelectuales
Mexico:1900s Art Presentado Por: Anali Guzman, Adrian Maldonado & Steven Okon (maybe) Nombre del Grupo: Kitos.
JOEL ALEJANDRO RODRÍGUEZ VALERIANO
Andy Simpson, Nicole Brabham, Maya Holmes, Stephanie Brentano Spanish 211.
Arte Barroco Caracteristicas del arte barroco ES EL ESTILO ARTISTICO QUE PREDOMINO EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XVII Y XVIII FOTO BERNIN FOTO:PLAZA DE SAN.
Frida Kahlo Elena Kim.
DIEGO RIVERA.
Arte Vocabulario. el artes / las artes la escultura.
Muralismo Diego Rivera.
Frida Kahlo en San Francisco, California Imogen Cunningham, 1931
Los muralistas y el movimiento muralista
DIEGO VELÁZQUEZ DE: JASMINE SAMOT, LARISSA MCQUILLER, YEIMY REYES, JASMINE SANTIAGO.
EG2103 Historia del Arte y la Cultura Semana 1 ¿Qué es la Sociología?
ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: EL MURALISMO (Clic sólo para pasar las diapositivas)
JOSÉ CLEMENTE OROZCO ( ) La nacionalidad: Mexicano.
Línea de tiempo Reformas en la educación en México
ARTE HISPANO. Fernando Botero Fernando Botero es un artista y escultor colombiano. Nació en Medellín, Colombia en Se conoce por sus figuras redondas.
El arte en el siglo XVII SERGIO Las hilanderas Diego Velázquez.
Los fines de la educación Están establecidos en el Artículo 3º constitucional y se refieren al desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano.
Fernando Botero Jose Reyes and Alex Ambriz. Su Vida ●Nacio en 1932 en medellín colombia ●Antes de que empezó a pintar, Botero fue a la escuela matador.
ESPAÑOL 3 CAPÍTULO 2A Pégalo. EL PINCEL Necesito el lápiz para escribir, pero necesito ______ para pintar.
PAULO FREIRE.
PINTOR VENEZOLANO MARTIN TOVAR Y TOVAR
La Escuela Sabática es el principal sistema de educación religiosa de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, tiene como propósitos: El estudio de las Escrituras,
Muralismo en México.
¿Qué vemos? ¿En qué época somos? ¿A dónde los llevan?
ESTRUCTURA SOCIAL Y POLITICA DE ATENAS Y ESPARTAS
Esp. 3 BOPA #1 (rosado) martes, el 18 de octubre
Rubén Alvarez Tello-4ºA
La Educación artística en perspectivas
Diego Rivera Retrato de un artista.
EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
LECTURAS DE HISTORIA 1ER BIMESTRE
MUSEO DE ARTE MODERNO CIUDAD DE MÉXICO
Esp. 3 BOPA #1 (rosado) lunes, el 16 de octubre
Independencia de las colonias hispanoamericanas
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
Diego Rivera ( ).
Lázaro Cárdenas ( ).
Carta de Roma 1972.
Las Internacionales obreras
Movimiento Obrero.
Artista Mexicano 8 de diciembre de noviembre 1957
El lado oculto de Frida Khalo
Capítulo 3B CULTURA.
-Quien es -Su historia -Su trabajo -Éxitos y desafíos -Conclusión
PROFR: OCTAVIO LUGO GONZALEZ
El gran muralista de México
Transcripción de la presentación:

La gestación de la “cultura de la revolución Mexicana” En lo cultural la Revolución Mexicana (en este caso, el aparato estatal) fuera del periodo de Vasconcelos en la Secretaría de Educación Pública y del proyecto cardenista, ha carecido de pretensiones teóricas y ha oscilado en sus intervenciones prácticas, sin que ello advierta contradicción y estrecheces de un nacionalismo cultural al frecuente oportunismo de una actitud, del afán monolítico a la conciliación. Este elemento se extiende hasta el años de 1968 y la década de los setentas.   Uno de los momentos de gestación de la “cultura de la revolución Mexicana” fue cuando José Vasconcelos hace venir de Europa a Diego Rivera y a Montenegro, pintores a quienes les ofrece los muros de los edificios públicos para sus obras; Rivera empezara por pintar a la encáustica en el Anfiteatro Bolívar de la Universidad, y Montenegro en la ex iglesia de San Pedro y San Pablo. Con el paso del tiempo agruparan a su entono a otros artistas y cohesionándolos en el Sindicato de Artistas Revolucionarios, de donde surgirá el programa explícito del movimiento con el documento de título Manifiesto, dirigido, significativamente, a los campesinos, los obreros, los soldados de la revolución, los intelectuales no comprometidos con la burguesía, donde proponían un arte público, para todos, y por lo tanto monumental; descalificaba como inútil a la pintura de caballete; reconocía como fuente inspiratoria al arte popular mexicano, el que pregonaba “el mejor del mundo”; y pedía un arte para la revolución, que actuara sobre el pueblo para encaminarlo a adelantar el proceso revolucionario. Aunque en realidad el manifiesto fue contradicho por la práctica de los pintores al día siguiente de haberlo firmado.