La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: EL MURALISMO (Clic sólo para pasar las diapositivas)

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: EL MURALISMO (Clic sólo para pasar las diapositivas)"— Transcripción de la presentación:

1

2 ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: EL MURALISMO (Clic sólo para pasar las diapositivas)

3 Desde inicios del siglo XX pintores, escultores e incluso fotógrafos, tuvieron la capacidad de interpretar acontecimientos políticos, sociales, económicos, y sobre todo de crear estilos propios que dieron un sello único al arte mexicano. EL BAILE LA PIÑATA

4 El Muralismo mexicano predomina como expresión artística en las primeras décadas del siglo XX, y está profundamente influido por la Revolución Mexicana y la propuesta de una identidad nacional. EL ARSENAL

5 El Muralismo fue pensado como modo de enseñanza y era empleado en lugares públicos a los que pudiera acceder todo tipo de gente sin importar raza y clase social. Se trabajaba sobre una superficie de hormigón o sobre la fachada de un edificio. LOS EXPLOTADORES

6 Los temas retrataban lo que estaba pasando en el país políticamente, por lo que aunque es un movimiento artístico, también puede ser considerado como un movimiento social e incluso político. Los muralistas solicitaban muros para pintar, consideraban que la pintura en pequeño formato era sólo para las clases altas; todo el pueblo y su historia no podía representarse en un lugar pequeño, se necesitaban espacios muy amplios para lograrlo. EL TRAPICHE

7 El lenguaje pictórico que los muralistas asumieron debía ser coherente con la finalidad de reivindicar a las masas populares; no se trata de un lenguaje abstracto, sino realista, accesible a la comprensión de cualquiera que viviera dentro y fuera del México pos-revolucionario.

8 Entre los más destacados pintores mexicanos se encuentran José Clemente Orozco(1883 -1949) Diego Rivera (1886 - 1957) y David Alfaro Siqueiros(1896-1974)

9 José Clemente Orozco (1883 – 1949 ) Su estilo heroico está fundado en un realismo de carácter expresionista, conscientemente ligado a las viejas tradiciones artísticas mexicanas, de violento dinamismo y amplísima factura.

10 Orozco retrata la condición humana de forma apolítica; se interesa por valores universales y no insiste tanto en valores nacionales. De ahí que sus imágenes más características comuniquen la capacidad del hombre de controlar su destino y su libertad.

11 HERNÁN CORTÉS Y LA MALINCHE

12 Diego Rivera (1886- 1957) Es uno de los personajes emblemáticos del muralismo. Al lado de Rivera, pero con independencia artística siempre se encuentra Frida Kahlo.

13 Los murales que Rivera pintó en México lo hicieron tan famoso que se convirtió, no sólo en jefe de escuela pictórica, sino también en líder político. En sus últimas pinturas desarrolló un estilo indigenista y social de gran atractivo popular. MERCADO

14 Hay murales suyos en la mayoría de los edificios públicos de la Ciudad de México y de otras ciudades. Su más ambicioso y gigantesco proyecto, un mural épico sobre la historia de México para el Palacio Nacional, quedó inconcluso a su muerte.

15 “En edificios y lugares públicos espera al viajero la experiencia más sorprendente de cuantas se puede imaginar: ver la historia de Méjico, como en un libro abierto, a través de los enormes y magníficos murales de Diego Rivera.” FRATERNIDAD

16 “Minuciosamente pintados con clara intención de denuncia, aunque sin desmedro de su valor artístico, cada mural presenta una de las múltiples facetas de Méjico. Primero el país precolombino, la vida ordenada, de bienestar, de trabajo y respeto por la naturaleza de los nativos.”

17

18 “Luego la llegada de los españoles, esos ‘dioses rubios y barbados’ anunciados desde la noche de los tiempos y recibidos como tales; después la traición y la destrucción impiadosa de los conquistadores.”

19 “A continuación, el sometimiento y la esclavitud, las enfermedades traídas por los extranjeros que diezmaron a la población azteca, el olvido forzado de los antiguos cultos, el de los dioses bondadosos de la tierra, el sol y la lluvia, y la imposición, a sangre y fuego, de una religión nueva y extraña.”

20 “La colonización, la independencia, la modernidad y el progreso culminan el recorrido por la historia vista desde el arte en los murales de México.” REPARTO DE TIERRAS

21 TIERRA FECUNDA

22 FUERZAS SUBTERRÁNEAS

23 LOS POBRES, EL TRABAJO Y LAS FIESTAS

24 David Alfaro Siqueiros (1896 – 1974) Fue uno de los tres exponentes del muralismo mexicano junto con Diego Rivera y José Clemente Orozco. Sus frescos en exteriores se dedicaron a temas revolucionarios y sociales. Siqueiros intentaba encontrar un dinamismo en la figura para crear movimiento. Sus pinturas llenas de color, representan figuras con emociones intensas.

25 Siqueiros, así como los demás muralistas, consideró muy importante la historia de México, desde la época prehispánica, pasando por la conquista, la independencia y la revolución.

26 Su pintura es de carácter narrativo y encontramos representados todos estos momentos.

27 El pueblo también era parte fundamental de lo que definía a la nación Por lo que en su obra aparecen campesinos, obreros y soldados, el pasado y el presente.

28 La problemática social fue una pieza clave en la obra de los muralistas.

29 Y ahora, para nuestro placer, veamos otras obras de Diego Rivera, en donde la belleza de las flores aparece ligada al trabajo y al esfuerzo del hombre.

30

31

32

33

34

35 Imágenes y texto: Seleccionados de Internet Texto entrecomillado: Fragmentos de Relato de Viajes: “Digo Méjico” (Mecha Novillo) Edición: Mecha Novillo


Descargar ppt "ARTE MEXICANO DEL SIGLO XX: EL MURALISMO (Clic sólo para pasar las diapositivas)"

Presentaciones similares


Anuncios Google