HOMENAJE A MARIO BENEDETTI: ADIÓS AL POETA DEL COMPROMISO Nace en Uruguay el 14 de septiembre de 1920. Publica su primera novela, Quién de nosotros, traducida a 19 idiomas. En 1973 abandona su país por razones políticas, residiendo en este periodo también en España. Periodista, crítico de cine, novelista, autor de teatro y, sobre todo, poeta. Lúcido y creador, no dejó de escribir hasta sus últimos días. Muere a los 88 años un 16 de mayo de 2009
ADIÓS AL POETA DEL COMPROMISO Alguien limpia la celda de la tortura que no quede la sangre ni la amargura alguien pone en los muros el nombre de ella ya no cabe en la noche ninguna estrella alguien limpia su rabia con un consejo y la deja brillante como un espejo […] alguien piensa en afuera que allá no hay plazo piensa en niños de vida y en un abrazo alguien quiso ser justo no tuvo suerte es difícil la lucha contra la muerte
HOMENAJE A MARIO BENEDETTI Durante muchos años escribí a mano; luego paso esos textos a máquina, una vieja Olivetti que me acompañaba donde quiera como una prolongación de mí mismo. Siempre fui implacable en la corrección de mis borradores de modo que si escribía un cuento, por ejemplo, tras el primer manuscrito lo pasaba luego a máquina unas siete u ocho veces.
ADIÓS AL POETA DEL COMPROMISO Nadie nunca te reemplaza y las cosas más triviales se vuelven fundamentales porque estás llegando a casa
HOMENAJE A MARIO BENEDETTI La casa de la calle Capurro tenía un olor extraño. Según mi padre, olía a jazmines; según mi madre, a ratones. Es probable que ese conflicto haya desorganizado mi capacidad olfativa por varios lustros, durante los cuales no podía distinguir entre el perfume a violetas y el olor a azafrán, o entre la emanación de la cebolla y el vaho de las inhalaciones. La borra del café
ADIÓS AL POETA DEL COMPROMISO Todas las parcelas de mi vida tienen algo tuyo y eso en verdad no es nada extraordinario vos lo sabés tan objetivamente como yo sin embargo hay algo que quisiera aclararte cuando digo todas las parcelas no me refiero sólo a esto de ahora a esto de esperarte y aleluya encontrarte …
HOMENAJE A MARIO BENEDETTI …Y en la calle codo a codo Somos mucho más que dos…
ADIÓS A MARIO BENEDETTI La poesía de Mario Benedetti, sin embargo, consiguió entrar en la educación sentimental de muchos lectores, y supo hablarle a la gente del amor, del miedo, de la melancolía, de la soledad, sentimientos que, por fortuna, no son patrimonio de los poetas, sino de los seres humanos en general.
MÚSICA: Trío en Mi bemol mayor, Op. 100, de Franz Schubert AUTORES: Paco Chantada y Mónica Souto