Histología del Sistema Circulatorio

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS VASOS SANGUÍNEOS Son conductos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo.
Advertisements

GENERALIDADES En anatomía, el corazón (de un derivado popular del latín cor, cordis) es el órgano principal del aparato circulatorio.
SISTEMA CIRCULATORIO.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO
Mas abundantes en venas
“Tecnico en masoterapia”
APARATO CARDIOVASCULAR
Sistema Cardiovascular
Tipos de aparatos circulatorios
APARATO CARDIOVASCULAR
Aparato Cardiovascular
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
sistema cardiovascular
Sistema Cardíaco UCIMED JORGE GARCIA R..
Sistema Circulatorio Practica Medica Dr. Arturo Rosales Guerra
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
VENAS. HISTOLOGIA DEL CORAZON Y VASOS SANGUÍNEOS
SISTEMA CIRCULATORIO Constituido por el corazón y vasos sanguíneos.
VANESSA CASTILLO ACOPA SHANDIRA YANET VALERIA
Sistema Cardiaco.
Aparato Cardiovascular
SISTEMA CIRCULATORIO DR JORGE A. FUNES C..
SISTEMA CARDIOVASCULAR María Olivo Maldonado Comp101 Prof. Nanc Rodriguéz.
Sistema Cardiovascular
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
Pablo Pereira, Agustina Gomez, Marina Linarello, Elena Laporte. 4°1°
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 VASOS SANGUÍNEOS.
ANATOMIA CARDIACA Y PULMONAR
S ISTEMA CIRCULATORIO Prof. Judith Valerio Sepúlveda S.S.C.C. Agosto, 2016.
Observación del Corazón TOMAS LUZZATTO, FAUSTO SCARABELLI, IVAN KRELL, CONRADO PERL, FRANCO OLIVIERI, MARTIN SERGI 2NESD 2016.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
HISTOLOGÍA DE LA VESÍCULA BILIAR.. Epitelio cilíndrico simple. Lámina propia de tejido conectivo laxo, provista de capilares y vénulas pequeñas (carece.
  Son 5 tipos de vasos sanguíneos  Arteria  Arteriolas  Capilares  Vénulas  Venas  Los grandes vasos sanguíneos están irrigados por sus propios.
HISTOLOGÍA DEL APARATO URINARIO Esta compuesto por  Dos riñones  Dos uréteres  Vejiga urinaria  uretra.
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR Dr. César Salinas Mondragón
Fórmula del cálculo de goteo. Consecuencias de una mala instalación de Venoclisis.
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
EL APARATO CIRCULATORIO
MICROCIRCULACIÓN Y SISTEMA LINFÁTICO
Los Vasos Sanguíneos.
U.D. 4.- EL APARATO CIRCULATORIO.
APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZÓN
APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
EL APARATO CIRCULATORIO
Aparato circulatorio.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura: Ciencias Naturales y su metodología II Tema: El sistema circulatorio Lic.: Gina Lagos Alumno:
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
Generalidades de Grandes Vasos
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
Aparato circulatorio. El aparato circulatorio  Se encarga del transporte de sustancias por todo el organismo.  Formado por: El sistema cardiovascular,
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
Módulo I. INTRODUCCIÓN Ficha # 4. Sistema muscular Músculo esquelético Músculo liso Músculo cardiaco Aparato cardiovascular Arterias Venas Capilares Sistema.
Corazón, vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) y sangre.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Dinámica de la Circulación Circulación Pulmonar Bigta Zadi Serrano Renteria Karinda María Becerra Heredia Yessica Ingrid Ismerio Encarnación Zues Rasmes.
APARATO URINARIO Aparato yuxtaglomerular en el polo vascular del corpúsculo renal está la porción terminal del túbulo recto distal de la nefrona, en este.
CAPAS DEL CORAZON. ENDOCARDIO Es la capa más interna del corazón y la más delgada de todas. Se encuentra recubierta con tejido epitelial simple son células.
ANATOMIA DEL CORAZON Y DEL APARATO CARDIOVASCULAR.
APARATO CARDIOVASCULAR DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
SISTEMA CIRCULATORIO ANIMAL. CONSTITUIDO POR ORGANOS ENCARGADOS DEL TRANSPORTE DE NUTRIENTES, GASES, DESECHOS, ETC. CARACOL TERRESTRE Posee un sistema.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
IMPORTANCIA CLINICA DE LAS ARTERIAS. Importancia clínica  Se originan de la arteria aorta que sale del ventrículo izquierdo y se van ramificando progresivamente.
Transcripción de la presentación:

Histología del Sistema Circulatorio Universidad de Oriente Núcleo Bolívar Escuela de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Morfológicas Histología y Embriología (Código: 151-1114) Histología del Sistema Circulatorio

Aparato Cardiovascular Encargado de distribuir la sangre en todo el organismo Comprende el corazón y los vasos sanguíneos (venas, arterias, capilares) Sirve para proporcionar un rápido transporte a los nutrientes por todo el cuerpo  Rápida eliminación de los productos de desecho

Aparato Cardiovascular Circulación menor Arteria pulmonar Venas Pulmonares Venas Cava Superior, e Inferior Arteria Aorta Retorno Venoso Sistémico Circulación mayor

Sistema vascular linfático

Vasos Sanguíneos Conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Existen tres tipos básicos de vasos sanguíneos: los capilares, las arterias y las venas.

Estructura General de los vasos sanguíneos

Vasos Sanguíneos Las paredes de los vasos sanguíneos están compuestas por tres capas: túnica intima, túnica media y túnica adventicia

Inervación de los vasos sanguíneos

Desarrollo de los vasos sanguíneos El proceso de formación de los vasos sanguíneos a partir de células mesenquimáticas libres en el periodo embrionario recibe el nombre de vasculogénesis La formación de vasos sanguíneos en el adulto que parte de vasos preexistentes, recibe el nombre de angiogénesis.

Arterias Son los vasos que llevan la sangre desde el corazón hasta los capilares La morfología particular de su pared les permite conservar la presión necesaria para que la sangre llegue a este aparato Las arterias más pequeñas se denominan arteriolas, éstas conducen la sangre hasta las redes capilares Las arteriolas regulan la cantidad de sangre que ingresa en las mismas

Fundamentos de la estructura de la pared de las arterias

Fundamentos de la estructura de la pared de las arterias

Fundamentos de la estructura de la pared de las arterias

Fundamentos de la estructura de la pared de las arterias 1 Túnica íntima (endotelio + fina capa de conjuntivo subendotelial)  2 Túnica media (células musculares lisas en una matriz de tejido conectivo)  3 Túnica adventicia (tejido conectivo)

Clasificación de las arterias Diámetro (mm) Función 1-4 Elásticas Conducción 0.2-1.0 Musculares Distribución y resistencia 0.01-0.02 Arteriolas Resistencia (regulación flujo/presión)

Arterias Elásticas

Arterias Musculares

Arteriolas

Capilares En ellos se produce la mayor parte del intercambio de sustancias entre la sangre y las células de los tejidos. Las arteriolas (aferentes), los capilares y las vénulas poscapilares (eferentes) reciben el nombre colectivo de “microcirculación”

Estructura de la pared Estructura de la pared. De 6-12 um. De diámetro cuya pared ésta compuesta por células endoteliales muy delgadas. En asociación estrecha con los capilares están los pericitos. Los pericitos son células alargadas que emiten muchas prolongaciones laterales que rodean a los capilares.

Tipos de Capilares Continuos: Fenestrados: Discontinuos: • El endotelio forma una capa delgada uniforme sin ninguna interrupción. • Pulmón, músculo esquelético, corazón, t. conjuntivo, sist. Nervioso, glándulas exocrinas, piel, t. adiposo, timo.  Fenestrados: • En su endotelio hay regiones amplias provistas de las llamadas fenestraciones. • Riñón órganos endócrinos, mucosa intestinal, páncreas endocrino, t. adiposo, mucosa nasal, vejiga Discontinuos: • Capilares con polos abiertos. • Lobulillos hepáticos, glomérulos renales, bazo.

Sinusoides Diámetro de 30 a 40 um más grande que el resto Transcurso retorcido y sinuoso , por lo que se denominan sinusoides Membrana basal incompleta Sinusoides Se encuentran en hígado, bazo, médula ósea, hipófisis y glándulas suprarrenales No son cilíndricos, se adaptan entre los cordones celulares delos órganos

Mecanismos de transporte Difusión: cumple un papel importante en el intercambio de sustancias a través de la pared capilar La presión hidrostática de la sangre circulante conduce a la Filtración del liquido en la primera mitad de los capilares. La presión coloidosmótica conduce a la Reabsorción del liquido y las moléculas pequeñas disueltas en el desde entorno de los capilares hacia su luz

Mecanismos de transporte Diapédesis: paso activo de los leucocitos a través de la pared vascular Transcitosis: se sirve de las vesículas pinocíticas y transporta en ellas sustancias neutras disueltas en agua. Endocitosis: incorporación de sustancias a la célula mediante mecanismos vesiculares. Es importante la carga eléctrica para el transporte del endotelio. Click to add Title

Funcionamiento del endotelio Intercambio de sustancias: Desde la sangre a los tejidos. Control de migración de leucocitos: En vénulas postcapilares Adresinas: para linfocitos Selectinas: neutrófilos, monocitos y algunos linfocitos. Anticoagulación: Heparansulfato, prostaciclina, óxido nítrico. Coagulación: Factor de Von Willebrand. Vasodilatación: Prostaciclina, oxido nítrico. Vasoconstricción: Endotelina, enzima convertidora de angiotensina.

Venas Son vasos que regresan sangre al corazón Se clasifican en 3 grupos con base en su diámetro y el grosor de la pared: pequeñas, medianas y grandes. Regresan la sangre venosa de las extremidades, la cabeza, el hígado y la pared del cuerpo directamente al corazón. Venas cavas, pulmonares, renales, ácigos, yugulares internas e iliacas.

Estructura de la pared La túnica intima es delgada compuesta solo por el endotelio y unas pocas fibras. La túnica media delgada y el músculo liso forma haces de disposición circular o en espiral. La túnica adventicia es la capa mas gruesa.

Clasificación de las venas según su calibre Venas pequeñas y medianas Diámetro entre 0,1 y 10mm Túnica íntima – endotelio, en medianas tejido subendotelial Túnica media: Más delgada que la arterial, contiene 3-4 capas de Cél. Musculares lisas Túnica adventicia: T.C.Laxo representa la mayor parte de la pared

Túnica media Túnica adventicia Túnica íntima

Clasificación de las venas según su calibre Grandes Venas Diámetro superior a 10mm Túnica íntima igual a venas medianas Túnica media: Muy delgada o puede estar ausente Adventicia: Muy gruesa, compuesta de TC y células musculares lisas longitudinales (adventicia muscular), vaso vasorum, Fibras nerviosas amielínicas

Clasificación de las venas según su calibre Válvulas Venosas Se encuentran en diámetros superiores a 2 mm Repliegues en forma de medialuna, de a pares enfrentados 1  Pliegues de la túnica íntima que contiene un núcleo de TC recubierto por una capa de endotelio  1

Clasificación de las venas según su calibre Válvulas Venosas Borde libre orientado hacia el corazón Impiden el regreso de la sangre Existen en las venas que transportan la sangre contra la fuerza de gravedad 1

Vasos linfáticos Es un sistema de drenaje compuesto por capilares linfáticos de extremo ciego y un sistema de vasos linfáticos mayores cuyos troncos mas grandes desembocan en las venas de arriba del corazón. Capilares linfáticos Tubulares o con forma de hendidura, limitados por un endotelio delgado. Senos linfáticos Las vías linfáticas del Vasos linfáticos Los vasos linfáticos de un calibre mayor poseen fibras elásticas subendoteliales, los pequeños y medianos poseen válvulas a distancia relativamente cercanas. Add Your Text

Corazón Bomba de 4 cámaras del sistema cardiovascular Formado por 2 aurículas (reciben sangre) y 2 ventrículos (expulsan la sangre) Su pared está formado por el endocardio, miocardio y epicardio que son los homólogos a la túnica íntima, media y adventicia de los vasos sanguíneos.

Corazón

Endocardio Membrana brillante, es mas gruesa en las aurículas Capa de células endoteliales poligonales aplanadas Capa de TC denso: F. elásticas y CM lisas Capa subendotelial de TC

Miocardio Células unidas por TC Trabéculas carnosas Células auriculares – Gránulos auriculares Células mioendócrinas Contienen el péptido natriurético auricular

Epicardio Capa visceral del epicardio Única capa de células mesoteliales Capa delgada submesotelial de TC laxo

Sistema de conducción de la excitación cardiaca Nódulo aurículo - ventricular Haz auríclo – ventricular Sistema de fibras musculares especializadas que regulan las contracciones de las aurículas y ventrículos en una secuencia objetiva Nódulo sinusal: Formado por células nodales Se divide en dos ramas Fibras de Purkinge

Irrigación y nervios del corazón Fibras nerviosas simpáticas y parasimpáticas (fibras del vago) Arterias coronarias (arterias elásticas) Ramas menores de las arterias coronarias son arterias terminales Oclusión coronaria – Necrosis Cicatriz de tejido conectivo

Esqueleto Cardiaco Compuesto por: Los anillos fibrosos, que se forman alrededor de la base de la aorta, la arteria pulmonar y los orificios auriculoventriculares. El trígono fibroso, que se forma sobre todo en la cercanía del área de las cúspides de la válvula aortica.

Esqueleto Cardiaco Compuesto por: El tabique membranoso, que constituye la porción superior del tabique interventricular. Click to add Title Este anula la continuidad entre el miocardio de las aurículas y los ventrículos con ello asegura un latido cardiaco rítmico y en ciclos. Click to add Title

Gracias Por su atención