La primera rueda de la que se tiene constancia fue usada en Ur, Mesopotamia en torno al 3.500 a.C. Pero se cree que las primeras ruedas pudieron aparecer.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
29. ALGUNAS MEDIDAS PARA UN CONSUMO RESPONSABLE DE ENERGÍA
Advertisements

Los medios de transporte
Colegio de Boyacá Área de Tecnología e Informática. Grado sexto
Historia del Perú y del mundo
MEDIOS DE TRANSPORTES 11ª5 2013
Maria Fernanda Osorio Medio de traslado de personas o bienes desde un lugar hasta otro. El transporte comercial moderno está al servicio del interés.
Institución educativa sanvicente de paúl
¿QUE ES LA RUEDA? La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
Unidad 8 Los cambios económicos, tecnológicos y culturales Tema 5 Los cambios en la vida cotidiana
La rueda.
Adrián Martínez q y camilo
La Rueda.
LA RUEDA La rueda es un elemento básico sin el cual difícilmente podríamos organizarnos, ya que es la base de muchos otros inventos posteriores.
El invento del automóvil y la motocicleta
Cuadro comparativo Línea del tiempo Elaborado por:
Invención de la rueda.
 La fotografía es la ciencia y el arte de obtener imágenes duraderas por la acción de la luz. Es el proceso de capturar imágenes y fijarlas en un medio.
LAS MAQUINAS Introducción Simples Complejas 1. Maquinas Simples Maquinas Complejas Plano inclinado Rueda Torno Palanca Polea Bicicleta 2.
Historia, Evolución Entre otras cosas
CULTURA.
´´La Rueda ´´ Universidad Andrés Bello Facultad de Humanidades y Educación Pedagogía General Básica Integrantes: Inés Altuna Mena Camila Segovia Ramo:
LA RUEDA. HISTORIA DE LA RUEDA Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su gran utilidad en la elaboración de alfarería,
Tema 10 LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES HISTORICAS. 1.-Las civilizaciones fluviales Las civilizaciones fluviales mas destacadas fuerón la egipcia, la mesopotámica,
Concepto del Dinero DINERO B E C D A Bien sin valor de uso De aceptación general Dentro de un sistema de cambio directo De intercambio, de ahorro y de.
Desde tiempos remotos el hombre ideo sistemas para dar valor a las cosas y poder intercambiarlas, primero se utilizó el trueque, después el intercambio.
LÍNEA CRONOLÓGICA Y EVOLUIÓN.  La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede ser considerada una máquina simple, y forma.
Principios de la función circulatoria La velocidad de flujo sanguíneo en cada tejido se controla con precisión en relación a la necesidad del tejido.
 es la tecnología que emplea aire comprimido de modo de transmisión de la energía para mover y hacer funcionar mecanismos. ¿Que es neumática?
Etapas de un proyecto.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Estructuras metalicas.
NIKOLA TESLA. Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico de origen serbio. ​​ Se le conoce sobre todo por sus numerosas invenciones.
Cuando inventaron la rueda
Bien elegido: Automóvil Leandro Rodríguez y Martín Altieri
EL ENVASE.
El Fuego...
TRANSPORTE Y MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS AUTOPROPULSADOS
Secuencia con varios modelos de automóviles.
EL IMPERIALISMO.
CÁLCULO Y DISEÑO DE LAS REFORMAS DE IMPORTANCIA A IMPLEMENTAR EN UN VEHÍCULO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS DISEÑADO COMO BUGGY AUTOR: Jorge Barragán Nadal.
Nombre:Paula jara Curso:5ºa Asignatura:Tecnologia Profesora:Carolina
Automóviles Por: El grupo 1.
Musica:Electro cumbia Fotografia:Internet.-
OBJETIVO La prestación del servicio de asistencias a los asegurados de las compañías, para auto vehículos, con un equipo de personas especializadas que.
Invento del automóvil.
VALIJAS.
Dispositivos de almacenamiento
TOLVA DE RECEPCIÓN La tolva de recepción será de una capacidad 12 m³ y estará integrada y hermanada con el bastidor de la cinta de elevación en forma.
Tema 6. MATERIA-LES Y NUEVOS MATERIA-LES.
El desarrollo tecnológico a lo largo de la historia
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.

La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Un tipo de cemento para cada necesidad Integrantes:
Trabajo práctico de matemática
ESCRITURA MESOPOTÁMICA
LA EVOLUCION DEL TRANSPORTE EN UN PRINCIPIO EL HOMBRE SOLO CONTABA CON SUS PROPIAS FUERZAS PARA EL TRANSPORTE DE SUS PERTENENCIAS Y DE SU PERSONA.
Uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar fue el ábaco, cuya historia se remonta a las antiguas civilizaciones griega y romana. Otro de los.
La historia y sus etapas.. La historia. ¿QUÉ ES? La historia es el estudio de los hechos del pasado. Se estudian grandes acontecimientos, formas de vida.
Líder. Alejandro el grande REY DE MACEDONIA CUYAS CONQUISTAS Y EXTRAORDINARIAS DOTES MILITARES LE PERMITIERON FORJAR, EN MENOS DE DIEZ AÑOS, UN IMPERIO.
Tema 9 Las Primeras civilizaciones. 1. El nacimiento de las primeras civilizaciones – H a.C.: algunos pueblos se asientan a orillas de grandes ríos.
CIRCUNFERENCIA.
Profesora: Srta. Marcia Astudillo Integrantes del Grupo:  Lucas Sandoval  Matías Figueroa  Bruno Negrete  Curso: 7º B.
HISTORIA DEL AUTOMÓVIL. Los comienzos...  Todo comenzó con la invención de la máquina de vapor y el motor a gas a finales del siglo XVII.  Francisco.
¿Qué son los materiales metálicos?
CONDUCCIÓN DE GRUPOS EN BICICLETA
TEMA 5 La Segunda Revolución Industrial. Índice 1. Las nuevas fuentes de energía. 1.1 La electricidad. 1.2 El petróleo. 2. Los nuevos materiales. 2.1.
Base de datos años  En la década de los años 80’, se desarrolló el SQL, un lenguaje de consultas que permite consultar, valga la redundancia,
Infraestructura Terrestre  Es la infraestructura que se integra en un sistema de transporte y por la que circulan los vehículos de transporte (automóviles,
Transcripción de la presentación:

La primera rueda de la que se tiene constancia fue usada en Ur, Mesopotamia en torno al 3.500 a.C. Pero se cree que las primeras ruedas pudieron aparecer como producto de la invención de los vehículos o de la alfarería. La rueda con radios fue inventada, la cual permitió la construcción de transportes más rápidos y livianos y fue creada durante la cultura de Andrófobo (2000 -1200 a. C.), al norte de Asia Central.

Las ruedas travesaños o de tipo H, fueron introducidas por los griegos por el año 1500 a.C. Los primeros rayos de una rueda fueron creados por los egipcios en el año 2000 a.C. y aparecieron como consecuencia de las necesidades de economizar el material y de llegar a mayores velocidades.

En 1802 se patentó el primer radio de alambre, cuyas modificaciones lo llevaran a lo que hoy vemos en cada bicicleta. En1845, apareció el neumático, que comenzó siendo de caucho muy duro para luego suavizarse.

Continúo con la invención de la rueda metálica para bicicleta, en la década de 1870. A finales de la década de 1930,tomó su lugar la rueda de chapa de acero.

En el siglo XX, reconstruyeron ruedas de las más variadas aleaciones. Luego de esta etapa de cambios, la evolución de la rueda fue pareja con el desarrollo del automóvil.