Fusión y fisión mitocondriales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El citoplasma de una célula eucariota es un compartimiento saturado
Advertisements

Morfología del núcleo en profase
Movimiento de materiales a través del poro nuclear
Propuesta del movimiento de materiales mediante el transporte vesicular entre los compartimientos membranosos de la vía biosintética/secretora. (a) Se.
Función de las proteínas extracelulares en el mantenimiento del estado diferenciado de las células. (a) Estas células epiteliales de una glándula mamaria.
Cinesina. (a) Estructura de una molécula de cinesina-1, que consiste en dos cadenas pesadas que se entrelazan como un rizo helicoidal en la región del.
Niveles de organización celular y molecular
Ejemplos de técnicas experimentales para rastrear la actividad de una sola molécula de RNA polimerasa. (a) En este protocolo, la molécula de RNA polimerasa.
Complejo de unión intercelular
Experimento de Hershey-Chase que muestra que las células bacterianas infectadas con DNA de fago marcado con P32 (moléculas de DNA en rojo) se etiquetan.
Reloj biogeológico de la Tierra
Estructura y función del proteasoma
Modelo esquemático para la síntesis de una proteína secretora (o una enzima lisosómica) en un ribosoma unido con la membrana del ER rugoso. (a) La síntesis.
Esquema transversal donde se observa la disposición de las estructuras que conforman la médula espinal definitiva. De: Desarrollo del sistema nervioso:
Nucleótidos y cadenas de nucleótidos de RNA
Golpe ciliar. (a) Diversas etapas del golpe de un cilio
Asas de cromatina: un nivel superior de la estructura de la cromatina
Una revisión del flujo de electrones durante las reacciones dependientes de la luz de la fotosíntesis. Los fenómenos que se muestran en este esquema se.
Resumen de reacciones fotodependientes
Trayecto de túneles de electrones para el complejo citocromo c-peroxidasa de citocromo c de la levadura. El grupo hemo del citocromo c aparece en color.
A. Esquema de un nucleosoma; nótense el centro de histonas y las dos vueltas que realiza la cadena de ADN. B. Micrografía que muestra cadenas de cromatina.
Niveles de organización de la cromatina
Uso experimental de inhibidores para determinar la secuencia de los portadores de la cadena transportadora de electrones. En esta analogía hidráulica,
Células que supuestamente originan tumores malignos
Uso del sistema de dos híbridos de levaduras
Estructura de los microtúbulos
Purificación de fracciones subcelulares por centrifugación de equilibrio con gradiente de densidad. En este ejemplo particular, el medio se compone de.
Estructura química de los aminoácidos
barriers, Science. 2002;297(5584):1116–1118. Ilustración de C. Slayden
Ejemplos de transducción de energía
Nucléolo. (a) Micrografía óptica de dos células humanas de la cepa HeLa, transfectadas con un gen que codifica a una proteína ribosómica fusionada a la.
Formación de cAMP en una célula viva como respuesta a la adición de una molécula mensajera extracelular. Esta serie de fotografías muestra una célula nerviosa.
El estudio de la proteómica a menudo requiere la separación de complejas mezclas de proteínas. Los dos geles electroforéticos mostrados contienen proteínas.
Modelo simplificado para la regulación del ciclo celular en la levadura con fisión. El ciclo celular está controlado sobre todo en dos puntos, START y.
Determinación de la localización y la polaridad de los filamentos de actina mediante el uso de la subunidad S1 de miosina. Micrografía electrónica de una.
Microscopio electrónico de barrido.
De: Glándulas anexas del tubo digestivo, Histología
Una muestra de cultivos agrícolas que son poliploides
Cariotipo de una persona con síndrome de Down
Revisión de la estructura y funciones del citoesqueleto
Comparación de la morfología de células que crecen en cultivos 2D y en cultivos 3D. (a) Fibroblasto humano que crece en un sustrato plano cubierto con.
Participación de la tubulina gamma en la función del centrosoma
La falta de disyunción meiótica ocurre cuando los cromosomas no se separan durante la meiosis. Si la falta de separación tiene lugar durante la primera.
Estructura celular. Esquemas “generales” de una bacteria (a), una célula vegetal (b), y una animal (c). Nota: los organelos (orgánulos) no aparecen a escala.
Cadena transportadora de electrones de la membrana mitocondrial interna. (a) La cadena respiratoria consiste en cuatro complejos de portadores de electrones.
Cambios dinámicos en la longitud de los microtúbulos dentro de una célula epitelial. A la célula se le inyectó un pequeño volumen de tubulina que se había.
Estructura de una snRNP
Modelo del complejo GroEL formado según datos de microscopia electrónica y de determinación del peso molecular. Se observa que el complejo consiste en.
Altura de las células y estratos del epitelio de revestimiento.
Diagrama de un corte a través de un microscopio óptico compuesto, es decir, un microscopio que tiene lentes tanto de objetivo como oculares. De: Técnicas.
Compartimientos del citoplasma delimitados por membrana
La tinción de Feulgen. Este procedimiento de tinción es específico para el DNA, como lo indica la localización del pigmento en los cromosomas en esta célula.
Infección viral. (a) Micrografía que muestra un estadio tardío en la infección de una célula bacteriana por un bacteriófago. Las partículas virales se.
Composición molecular de las hebras de las uniones ocluyentes
Seguimiento de los movimientos de moléculas individuales de cinesina con marca fluorescente sobre los microtúbulos, tanto in vitro como in vivo. (a) En.
Localización cromosómica de una secuencia de DNA no repetida
Demostración experimental de que las células contienen factores que estimulan el inicio de la mitosis. Las fotografías muestran los resultados de la fusión.
Modelos estructurales de la formación del complejo de preiniciación
Estereoisomerismo de los aminoácidos
Demostración experimental de la localización subcelular durante el ciclo celular. Micrografías de una célula HeLa viva a la que se le inyectó ciclina B1.
El cinetocoro. (a) Micrografía electrónica de un corte a través de uno de los cinetocoros de un cromosoma en metafase de mamífero, que muestra su estructura.
Secuencia nucleotídica de las regiones de control del operón lac
Función del gen supresor tumoral TP53 en el cáncer humano
Revisión de las vías biosintética/secretora y endocítica que unen las endomembranas en una red dinámica interconectada. (a) Esquema que ilustra el proceso.
A. Fotomicrografía de células en cultivo en la que se observan las mitocondrias (1), filamentos de actina (2) y núcleos (3). Inmunohistoquímica. B. Micrografía.
Frecuencia de casos nuevos de cáncer y muertes en Estados Unidos en En el año 2010 se notificaron casos nuevos de cáncer y muertes.
Un modelo de interacciones entre v-SNARE y t-SNARE que conducen a la fusión de membrana y exocitosis. (a) La vesícula sináptica se acopló con la membrana.
Funciones propuestas de las proteínas de cubierta COP II en la generación de la curvatura de la membrana, el ensamblaje de la cubierta proteínica y la.
Ejemplos de proteínas que se unen en forma selectiva con residuos H3 o H4 modificados. Cada una de las proteínas unidas tiene una actividad que altera.
La estructura de una célula nerviosa
Transcripción de la presentación:

Fusión y fisión mitocondriales Fusión y fisión mitocondriales. La naturaleza dinámica de estos organelos queda capturada en los cuadros de esta película, que muestra una parte de un fibroblasto de ratón cuyas mitocondrias están marcadas con una proteína fluorescente. En los primeros tres cuadros, dos pares de mitocondrias (que se colorearon en forma artificial) se unen por los extremos y en seguida se fusionan. En los últimos tres cuadros, el producto de la fusión inferior experimenta fisión y las mitocondrias hijas se separan. (b) Modelo tridimensional, basado en imágenes de tomografía por microscopia electrónica (EM, electron microscopy), de los contactos que se forman entre el ER (verde) y las mitocondrias (violeta) en una célula de levadura (sección 18.2). Se observa que los túbulos del ER “rodean” partes de la red mitocondrial de la levadura, y con ello marcan los sitios de fisión futura. En células de mamíferos acaecen hechos similares. La barra equivale a 200 nm. (c) En el modelo que se muestra, el contacto con los túbulos del ER desencadena el proceso de constricción mitocondrial (fase 1). Más adelante la fisión la realizan proteínas (p. ej., Drp1 en mamíferos) que se ensamblan hasta formar hélices alrededor de la superficie exterior de la mitocondria (fase 2). Drp1 es un miembro de la familia de dinamina de proteínas que se unen a GTP, que participan en la división de estructuras membranosas (figura 8.41). La unión a GTP y la hidrólisis originan cambios de conformación en las hélices de Drp1 que logran la constricción total de la mitocondria y la separan en dos organelos de menor tamaño (fase 3). (a: con autorización de David C. Chan, Cell 125:1242, 2006; © 2006, y de Elsevier; b: con autorización de M. West y Jonathan R. Friedman, et al., Science 334:359, 2011, y de AAAS.) De: Respiración aeróbica y la mitocondria, Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e Citación: Karp G. Biología celular y molecular. Conceptos y experimentos, 7e; 2017 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/2036/id_9786071511379_001_05f02.png&sec=153035933&BookID=2036&ChapterSecID=153035923&imagename= Recuperado: October 14, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved