Transcripción y Traducción

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Advertisements

El flujo de la información genética
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
Esquema de la Replicación del DNA
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PRE-USM
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.
Traducción de proteínas
Síntesis de proteínas en eucariontes.
CÓDIGO GENÉTICO Transcripción, Traducción y Síntesis Proteica
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Transcripción del material genético.
Profesora: Andrea Navarro Castillo. Flujo de la información genética.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
M en C María Letechipia R1 Ácidos nucleicos UNIDAD I BIOMOLÉCULAS.
¿Qué es la información genética?
Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.
SINTESIS PROTEICA TRANSCRIPCION Y TRADUCCION.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
Transcripción.
SINTESIS DE PROTEINAS:
Por: Felipe Paredes Juan David Silvera
1. Nombra las bases que forman el ARN
ARN Traducción.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Los constructores de las proteínas
NUCLEÓTIDOS Y ÁCIDOS NUCLEICOS
LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
Replicación traducción y transcripción.
GENÉTICA MOLECULAR.
El mensaje origina una proteína
TRADUCCION.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Dogma central de la biología molecular
Replicación traducción y transcripción.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Los constructores de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
FUNDACION BARCELO, FACULTAD DE MEDICINA
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Respuestas pendientes de la clase anterior
Estructura y función de las proteínas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Síntesis de proteína.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
AGENDA Reflexión Pree saberes Retroalimentación (ADN Y ARN) Tipos de codones Código genético Actividad Conclusiones.
TEMA 5 LOS ÁCIDOS NUCLEICOS.
Recordemos la clase anterior… Revisemos la guía de trabajo, responde por decimas para la prueba OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer los procesos de transferencia.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
Código genético.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

Transcripción y Traducción Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2011. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en el menú Archivo y después en la ficha Nuevo a partir de plantilla. En Plantilla, haga clic en Presentaciones.

¿Qué es el Flujo de la Información genética?

Pulso y caza

ARN (Ácido Ribonucleico) En las céulas encontramos tres tipos de ARN: El ARN mensajero o ARNm lleva las instrucciones para hacer una proteína en particular, desde el ADN en el núcleo hasta los ribosomas. Las moléculas de ARNm se disponen según el código contenido en el ADN. El ARN es un ácido nucleico que se compone de una sola cadena de nucleótidos, a diferencia del ADN que se compone de dos. El azúcar en el ARN es la ribosa, que es ligeramente distinta a la desoxirribosa del ADN. La diferencia entre el ARN y ADN es el tipo de bases en los nucleótidos. En vez de la base timina en el ADN, el ARN tiene la base uracilo (U), que forma enlaces solo con la adenina.

ARN (Ácido Ribonucleico) El ARN de transferencia o ARNt.- lleva los aminoácidos a los ribosomas. El ARNt se encuentra en el citoplasma de las células. El ARN ribosomal o ARNr, es una de las sustancias químicas de las que están compuestos los ribosomas.

Transcripción. Transcripción = síntesis de ARN. Ocurre en el interior del núcleo. Necesita: Una cadena de ADN que actúe como molde. Enzimas: ARN-polimerasa. Ribonucleótidos trifosfato de A, G, C y U. Proceso: Iniciación Elongación Terminación

Transcripción (Iniciación) Comienza cuando la ARN-polimerasa reconoce en el ADN que se va transcribir una señal que indica el inicio del proceso = centros promotores. Centros promotores = secuencias cortas de bases nitrogenadas. La ARN-polimerasa hace que la doble hélice de ADN se abra  exposición de la secuencia de bases del ADN  unión de los ribonucleótidos.

Transcripción (Elongación) Adición de sucesivos ribonucleótidos para formar el ARN. ARN-polimerasa: “lee” ADN 3’-5’ síntesis ARN 5’-3’ La cadena de ARN sintetizada es complementaria de la hebra de ADN que se utiliza como molde.

Transcripción (Terminación) Ayuste (o corte y empalme) de intrones. Adición de la caperuza o casquete del extremo 5’. Poliadenilación del extremo 3’ (Cola Poli-A).

ARN Mensajero (Maduro). 5’ 3’ AUG UAG AAAAA OH Casquete 5’ Metilado Secuencia codificantes con los intrones Eliminados Cola Poli(A) 3’ Una vez maduro este ARN es capaz salir del núcleo con dirección al citoplasma

Traducción = síntesis de proteínas. Ocurre en el citoplasma Se necesita: Ribosomas ARN mensajero (Codón) Aminoácidos ARN de transferencia (Anticodón) Enzimas y energía

Se unen cuando van a sintetizar proteínas. Ribosoma Orgánulos citoplasmáticos. Formados por 2 subunidades: Subunidad pequeña se une ARNm Subunidad grande se unen aa Se unen cuando van a sintetizar proteínas.

Traducción Antes de que se inicie la síntesis: 1) se activan los aa (Aminoácidos) que van a ser unidos (citoplasma) 2) Cada aa se une a una molécula de ARNt específica por su extremo 3 formando un complejo denominado Aminoacil-ARNt

Traducción (iniciación) El Codón iniciador (ARNm): AUG se une a la subunidad menor. Se Fija el primer aminoacil-ARNt, con el anticodón correspondiente: UAC generando la unión de subunidad mayor y menor. La porción de ARNm cubierta por el ribosoma corresponde a 6 nucleótidos = 2 codones, espacios denominados Sitio P (peptidil) y Sitio A (aminoacil).

Traducción (Elongación) La cadena peptídica se sintetiza por la unión de los sucesivos aa que se van situando en el ribosoma transportados por los correspondientes ARNt y ell ribosoma se desplaza a lo largo de la cadena de ARNm. 3 subetapas: Unión de un aminoacil ARNt al sitio A Formación del enlace peptídico Translocación del dipéptido al sitio P

Traducción (Terminación) Existen 3 codones de terminación: UAA, UAG, UGA. No hay ARNt con los anticodones correspondientes. Cuando el ribosoma llega a uno de ellos, la cadena peptídica se acaba.

Traducción A modo general: Iniciación Elongación Terminación Dirección del ribosoma Unión de los ribosomas al codón de inicio Lectura de los codones y formación de la cadena polipeptidica Lectura del codón de termino, liberación de la cadena poli peptídica y separación de ribosomas

Traducción Revisemos en general esta animación para comprender de mejor manera el proceso de traducción. http://www.mhhe.com/sem/Spanish_Animations/sp_protein_synthesis.swf

¿ Qué es el Código Genético? Es un conjunto de normas por las que la información codificada en el material genético se traduce en proteínas. El código define la relación entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos.

Características del Código Genético. El código está organizado en tripletes o codones. El código genético es degenerado. El código genético es no solapado o sin superposiciones. La lectura es "sin comas”. El código genético es universal.

Código Genético