Transporte celular.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
Advertisements

POTENCIAL DE REPOSO Y POTENCIAL DE ACCION
TRANSPORTE DE SOLUTOS A TRAVES DE MEMBRANAS
Transporte a través de membrana
Transporte activo Proteínas bomba
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
Transporte a través de la membrana
Transporte celular
Tema : Membrana celular
Estructura y organización celular
Resumen de la clase anterior
Estructura Transporte Pasivo y activo
Transporte de Sustancias a través de la MEMBRANA
FISIOLOGIA CELULAR.
Transporte a través de membrana
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ.
La célula: Transporte a través de membrana
Transporte de membrana
Y el transporte a través de la membrana.
Transportes a través de la membrana
MEMBRANAS II PARTE.
Unidad: Interacción célula-ambiente Transporte a través de membrana
Sistema de transporte celular.
TRANSPORTE CELULAR MARIO VASQUEZ AVENDAÑO. EN LA CÉLULA OCURREN MILES DE ACTIVIDADES METABOLICAS 1.Los azúcares se rompen y liberan energía. 2.Se sintetizan.
UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO IBERO – AMERICANO CÁTEDRA BIOLOGÍA PROF
YMCC/Prof.Biología MEMBRANA CELULAR Y SUS MECANISMOS DE TRANSPORTE.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
Tema 3 Los seres vivos y la energía. INTERCAMBIO DE MATERIA ENTRE LA CÉLULA Y EL MEDIO
PPTCANLCLC003001V3 Clase Membrana celular : estructura y transporte PPTCTC005TC81-A16V1.
MEMBRANA PLASMÁTICA. Objetivos Describir los tipos de transporte que se producen en las células existentes. Comprender y analizar los tipos de transporte.
Transportes a través de la membrana
Interacción célula-ambiente
Membranas celulares: La membrana plasmática
Paso de agua a través de una membrana.
Transporte a través de la Membrana Plasmática
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE
Transporte de Sustancias
TRANSPORTE Y CRECIMIENTO CELULAR
COLEGIO SANTA SABINA - CONCEPCION Depto. de ciencias- biología
Y el transporte a través de la membrana.
ABSORCIÓN Y TRANSFERENCIA DE SOLUTOS
MODELO DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA LAS CÉLULAS SE ENCUENTRAN EN CONTACTO CON EL MEDIO E INTERACTÚAN CON ÉL A TRAVÉS DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
Transporte a través de membrana Transporte El transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
(Principios y bases fisiológicas)
Transportes a través de la membrana
Departamento de Ciencias
La membrana y el transporte celular
FUNCIONES CELULARES.
Membrana plasmática Transporte DRA DIANA MORENO
FUNCIONES DE LA MEMBRANA CELULAR La membrana plasmática debe desempeñar 3 funciones generales: 1.Aislar selectivamente el contenido de la célula del ambiente.
Transporte a través de la membrana. 8° básico. Objetivo de la clase. Identificar los principales mecanismos de transporte de sustancias en la célula.
INTERCAMBIO ENTRE LA CÉLULA Y EL AMBIENTE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Transporte celular.
Membrana celular También llamada: Bicapa lipídica.
Fenómenos eléctricos de las neuronas
EL TRANSPORTE CELULAR.
CONCENTRACIONES OSMÓTICAS
Membrana Celular.
MEMBRANA PLASMATICA y MECANISMO DE TRANSPORTE
EL TRANSPORTE CELULAR.
Ósmosis Es el paso de un disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable. Solución hipotónica Inicialmente.
Mecanismos de transporte a través de la membrana
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
Comunicación entre células nerviosas. III Medio.  Neuronas y células gliales son los componentes del sistema nervioso cuya función es permitir al ser.
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
Raul Ivan, BaltodanoDíaz. TAMBIÉN DENOMINADA MEMBRANA PLASMÁTICA, ES UNA ESTRUCTURA ELÁSTICA Y FLEXIBLE, QUE TIENE UN GROSOR DE 7,5 A 10 nm.
Tipos y Solutos Dr. Juan José Gutiérrez Álvarez UPSJB.
Transcripción de la presentación:

Transporte celular

Transporte de macromoléculas

Tipos de endocitosis

Tipos de exocitosis

Gradiente de concentración El gradiente corresponde a la diferencia de concentraciones de sustancias a un lado u otro de la membrana

Tipos de transporte Transporte pasivo Transporte activo No requiere gasto energético ya que las moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración (de mayor a menor concentración) El movimiento se efectúa a través de los espacios de la MP o bien, con ayuda de proteínas transportadoras Tipos de transporte pasivo: Difusión simple Difusión facilitada Osmosis Requiere gasto energético Se realiza en contra del gradiente de concentración ( medio de menor a mayor concentración) Las proteínas transportadoras que intervienen en este transporte requieren de un aporte energético en forma de ATP. Tipos de transporte activo: Bomba Na+/K+ Bomba Ca+ Co- transporte

Tipos de transporte

Transporte pasivo: Difusión simple Corresponde al movimiento de moléculas sin carga que atraviesan la MP a favor del gradiente ( de + a -). El movimiento finaliza cuando se igualan las concentraciones. O2, N2, CO2 Alcohol son sustancias que pueden atravesar en forma simple

Transporte pasivo: Difusión facilitada En algunos casos, las moléculas que desean atravesar la MP son muy grandes o no la pueden atravesar en forma libre y directa. Para estos casos las proteínas transportadoras cumplen la misión de poder transportarlas. Moléculas hidrofílicas, iones, aminoácidos, glucosa requieren proteínas transportadoras para su difusión.

Tipos de proteínas transportadoras Canales iónicos Transportadores Estas proteínas modifican su permeabilidad formando canales o poros a través de la MP facilitando el transporte de iones como Na+, Cl-, K+ Son también llamados carrier. Estas proteínas cambian su forma haciendo que la velocidad del transporte sea menor.

Transporte pasivo: Osmosis Corresponde a un transporte especial de agua a través de la membrana plasmática.

El agua atraviesa la membrana mediante proteínas transportadoras llamadas acuaporinas y también mediante los espacios que quedan entre los fosfolípidos.

Solución hipotónica Solución isotónica Solución hipertónica Si la concentración de solutos es menor fuera de la célula, se dice que se encuentra en solución hipotónica y en esta situación el movimiento del agua es mayor hacia el interior de la célula. En esta situación la célula experimenta lisis debido a la cantidad de agua que ingresa en ella. En las vegetales en cambio, el agua genera presión de turgencia Si una célula es puesta en un medio isotónica, es decir, donde la concentración de solutos es la misma que en el interior de la célula, el movimiento de agua está en equilibrio, vale decir, la cantidad de agua que fluye hacia dentro y fuera de la célula es la misma. Si la concentración de soluto es mayor en el medio extracelular, ocurre un mayor movimiento de agua hacia el medio externo, motivo por el cual la célula pierde agua y reduce su volumen. En células vegetales, al encontrarse en este medio, ocurre un fenómeno conocido como plasmólisis.

En Síntesis: En el transporte pasivo, el flujo de sustancias ocurre hasta que ambos lados de la MP se igualen las concentraciones generando una isotonicidad. Dicho transporte no requiere de energía extra pues utilizan su propia energía cinética.

Transporte activo Corresponde a un intercambio de sustancias a través de la MP realizándose con un gasto de energía y en contra del gradiente de concentración (de menor a mayor concentración)

Transporte activo 1ro: Bomba de Na+/K+ o ATPasa Transporte activo 1ro: Bomba de Na+/K+ o ATPasa* La Bomba de Na+/K+ o ATPasa corresponde a un conjunto de proteínas de membrana que transporta moléculas en contra del GC utilizando energía que se desprende de la hidrólisis de ATP. * : Representa una enzima de la membrana plasmática que cataliza la salida de tres Na+ y la entrada de dos K+ por cada molécula de ATP hidrolizada.

Explicación del proceso En el interior celular la concentración de Na+ es baja en relación al exterior celular En el interior celular la concentración de K+ es alta y baja en el medio extracelular. La bomba actúa bombeando Na+ hacia el medio extracelular y K+ hacia el intracelular Por cada 3Na+ transporta 2K+

Bomba Sodio/ Potasio

Importancia del proceso Mantenimiento del volumen celular Mantener concentraciones de ambos iones relativamente constantes Facilitar la contracción muscular Potencial de acción del impulso nervioso El balance apropiado de electrolitos es importante para la sangre, la hidratación y ayuda a mantener otras funciones vitales del cuerpo.