LEYES DE NEWTON.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuerzas y Leyes de Newton
Advertisements

2 Las fuerzas ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET PARA EMPEZAR INTERNET
Fuerzas y Leyes de Newton
Fuerzas en la vida cotidiana:
Jorge González Contreras Séptimo Año Básico
*EL PRINCIPIO DE LA INERCIA: NOS DICE QUE SI SOBRE UN CUERPO NO ACTUA NINGUN OTRO, ESTE PERMANECERA INDEFINIDAMENTE MOVIENDOSE EN LINEA RECTA CON VELOCIDAD.
Fuerzas y Leyes de Newton
Leyes de Newton Ria Slides.
FUERZAS Y MOVIMIENTO.
Fuerza Las fuerzas modifican el estado de movimiento.
Profesor : Francisco Soto
FUERZAS Y MOVIMIENTO No es verdad que para que los cuerpos se muevan hay que aplicarles una fuerza, los cuerpos se mueven solos (inercia)
LEYES DE NEWTON.
Movimientos y fuerzas 6 Índice del libro 1.El movimientoEl movimiento 2.La velocidadLa velocidad 3.Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)Movimiento rectilíneo.
Conceptos básicos Aplicaciones de la dinámica Impulso mecánico y cantidad de movimiento.
Dinámica del movimiento circular uniforme Objetivos: 1. Aplicar la Segunda Ley de Newton a l MCU.
Dinámica Física 2° Medio.
PONER FOLIO****** Movimiento y vectores CLASE 6 Movimiento y vectores CLASE 6.
Fuerzas y Leyes de NewtonLeyes. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Segundo ciclo.  Se preocupa de quién produce el movimiento.  Magnitud vectorial Fuerza: Interacción entre dos cuerpos.
Clase Dinámica II: ley de gravitación y fuerza de roce PPTCTC014TC32-A16V1.
Impulso y cantidad de movimiento (momentum lineal)
PONER FOLIO****** Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9 Aplicación de las leyes de Newton CLASE 9.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
Introducción a Cinemática y Dinámica.
Fuerzas.
©2008 by W.H. Freeman and Company
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
BUAP-FCE-ISA : FÍSICA I
DINÁMICA LEYES DE NEWTON.
LAS FUERZAS. LA GRAVEDAD Y EL UNIVERSO
DINÁMICA Calama, 2016.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sólido Rígido
FUERZAS - DINÁMICA Física y Química - 4º eso.
PREPARADO POR FABIO LEON SANCHEZ
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
RELACIÓN ENTRE IMPULSO Y MOMENTUM LINEAL CHOQUES APLICACIONES
Liceo:Julio Quezada Rendón Profesora: Eliana Morales
ESTÁTICA Jessica Alexandra Rivera.
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Cinemática Dinámica Trabajo y Energía Sistemas de partículas
LEYES DE LA DINÁMICA Las leyes de Newton, también conocidas como leyes del movimiento de Newton, son tres principios a partir de los cuales se explican.
FUERZAS.
Estudio del movimiento
Aceleración y fuerza Leyes de Newton.
FÍSICA NOMBRE: Andrés Camilo Díaz Bohórquez CURSO: 1101 J.M.
Estudio del movimiento
DINÁMICA DE LA PARTÍCULA. DEFINICIÓN DE DINÁMICA Y CINEMÁTICA Dinámica: Estudio del movimiento de un objeto, y de las relaciones de este movimiento con.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
LEYES DE NEWTON – 1 ERA CONDICIÓN DE EQUILIBRIO Principio de Inercia, Principio de Acción y Reacción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL.
C ANTIDAD DE MOVIMIENTO. La cantidad de movimiento (P) lineal de un cuerpo (ímpetu)se define como el producto de su masa por la velocidad.
MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE
Las Leyes de Newton.
Los Principios de Newton
Fuerzas U.2 Las leyes de la dinámica
Cantidad de movimiento
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Las Leyes de Newton. Sir Isaac Newton (4 de enero, de marzo, 1727)
DESCOMPOSICION DE FUERZAS.
LEY DE GRAVITACION DE NEWTON
Centro Pre Universitario Lic. Fis. Mario Armando Machado Diez Curso : Física General.
FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento. Las fuerzas son magnitudes.
 “ La Mecánica es la parte de la Física que estudia el comportamiento mecánico (en contraposición con los comportamientos químicos y térmicos) de cuerpos.
DINÁMICA: LEYES DEL MOVIMIENTO DE NEWTON
FUERZA CONOCEPTOS REPASO DE LA CLASE ANTERIOR FÍSICA II Ing. Jhon González UNEDIN.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
TEMA 2. El trabajo de Galileo: una aportación importante para la ciencia ¿Cómo es el movimiento cuando la velocidad cambia? La aceleración.
Inercia Masa Peso Fuerza. Inercia Se denomina en física inercia a la resistencia que oponen los cuerpos a modificar su estado de movimiento o de quietud,
Transcripción de la presentación:

LEYES DE NEWTON

Por qué se mueven los cuerpos ¿Preguntar cómo explicar esto? Por inercia se mueven los cuerpos, el balon no lleva ninguna fuerza ¿Por qué rueda el balón?

Por qué se mueven los cuerpos ¿Preguntar cómo explicar esto? Por inercia se mueven ls cuerpos, el balon no lleva ninguna fuerza ¿Por qué le cuesta parar ?

¿Por que se mueve el tren? Las fuerzas no producen movimiento (velocidad), producen aceleracion. ¿Por que se mueve el tren?

INERCIA Es la tendencia de los cuerpos a permanecer con velocidad constante

INERCIA Explicar también el caso inverso y el caso de cuando vas en un coche y hay una curva a donde se va el cuerpo (caso de cambio en la dirección de la velocidad, no en el módulo) Cuando viajamos de pie en el autobús, percibimos fácilmente la inercia. Si el autobús frena bruscamente nos vamos hacia adelante ya que nos oponemos a variar de velocidad, tendemos a seguir con rapidez constante

PRINCIPIO DE INERCIA Todos los cuerpos se oponen a variar su velocidad. Todos los cuerpos tienden a permanecer siempre a la misma velocidad.

Si un cuerpo se encuentra en equilibrio, es decir si sobre él no actúa ninguna fuerza o las que actúan se contrarrestan las unas a las otras, el cuerpo, por inercia, permanecerá con velocidad constante, es decir, en movimiento uniforme.

MASA Es la causa productora de inercia. A mayor masa mayor inercia, es decir, mayor oposición presenta el cuerpo a variar de velocidad. Debido a que los objetos tienen masa, los cuerpos tienden a oponerse a ese cambio de velocidad

FUERZA Hay fuerzas aunque no haya aceleración? Sí porque pueden estar contrarestadas Es la causa que “vence” a la inercia y es capaz de producir aceleración.

PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA DINÁMICA f = m · a La fuerza y la aceleración que ésta produce al cuerpo al que se le aplica son dos magnitudes directamente proporcionales.

F = m·a Para la misma fuerza si la masa es mayor se le produce menor aceleración. Para la misma masa, a mayor fuerza aplicada, mayor aceleración producida.

Unidades de la fuerza F = m · a m a F S.I. 1 Kg 1 m/s2 1 N 9´8 m/s2 1 Kp Newton: Es la fuerza que aplicada a un kilogramo de masa le produce una aceleración de 1 m/s2 Kilopondio: Es la fuerza con que la Tierra atrae a un Kilogramo de masa. Es la fuerza que aplicada a un kilogramo de masa le produce una aceleración de 9'8 m/s2 1 Kp = 9´8 N

PRINCIPIO DE ACCIÓN Y REACCIÓN Cuando dos cuerpos interactúan, a toda fuerza acción realizada por uno de ellos, le corresponde otra fuerza reacción ejercida por el otro, de la misma cantidad y dirección y sentido contrario.

Características de las fuerzas de acción y reacción: - Aparecen y desaparecen a la vez - Tienen la misma dirección, sentido contrario y el mismo módulo. - Están aplicadas sobre distintos cuerpos, y por tanto, no se pueden anular.

cuando actúan varias sobre un cuerpo MAGNITUD VECTORIAL ejerce sobre es una tiene una REACCIÓN PRINCIPIO de ACCIÓN y REACCIÓN cuando actúan varias sobre un cuerpo SISTEMA FUERZAS tiene una FUERZA RESULTANTE ACCIÓN si vale cero sobre responde con EQUILIBRIO Composición Forma MASA tiene Cuerpo 2 tiene ESTÁTICO DINÁMICO produce se comporta de forma PRINCIPIO de INERCIA F = m · a RÍGIDA ELÁSTICA PLÁSTICA se opone a la ante la ACELERACIÓN DEFORMACIÓN LEY de HOOKE Acción de las fuerzas según su duración fuerza aceleración movimiento Cte m.u.a Instantánea luego m.r.u. cero m.r.u.