EXPOSICIÓN DE LENGUAJE TEMA: EL VERSO CORO Y ESTRIBILLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La poesía Una introducción.
Advertisements

LECTURA - UBICACION FONDO - FORMA INTERNA FORMA EXTERNA - TONO
MÉTRICA.
Lengua castellana y Literatura 2 ESO Elementos de la escritura en verso: el ritmo UNIDAD 1 Elementos constitutivos del ritmo Definición Ritmo Sucesión.
Introducción a la poesía.
Diferencias entre la poesía y la prosa
Introducción a la poesía
Mg. Sc. David Martin Quispe M. Docente Universitario - UMSA.
Géneros literarios pp
Literatura Literatura
Lenguaje y Comunicación Primero básico Unidad 1 (I I parte)
Clásicos de la Literatura
Fecha: 21 de septiembre Tema: Elementos de un poema Objetivo:
Características de un poema
La rima El Sapo Sapo, sapito, sapón ya se asomó el chaparrón canta, canta tu canción sapo, sapito, sapón.
EL LENGUAJE POÉTICO Prof. Lorena Rodríguez..
POESÍA POPULAR Integrante: Luna Flores. género lírico es un género literario en el que el autor quiere expresar todos sus sentimientos y emociones respecto.
POESIA Subtítulo 1: La prosa y el verso. Escribir en prosa. Es el tipo de escritura más frecuente. Sencillamente se escribe de forma lineal, enunciado.
La estructura de la música: la forma musical. Conocer a través de la audición la forma de las diferentes obras Interpretación Vocales Intervienen la voz.
____________________________________________________________________________.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Índice Contenidos Actividad ¿Cómo leer poesía? Menú de salida Créditos Despedida.
M é trica 2º ESO 2009/2010 José Hernández y Beatriz Martín
rima y pausa en las canciones
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Texto y Música El Texto es una fonación (narrativo sonoro y estructural). Comienzos del Melodrama siglo XVI. Distinción entre las relaciones de música-prosa,
LA PROSA Y EL VERSO.
Lenguaje y Expresión II
CARACTERÍSTICAS DEL POEMA
El género Poético o lírico se distingue de otros géneros por transmitir sentimientos, emociones y pensamientos a través de diferentes recursos.
EL LENGUAJE EN LA POESÍA
Seminario 5: Metáfora de las huellas (I)
EL GÉNERO LÍRICO ESTRUCTURAS.
Por: Marcela Denisse Alarcón Intriago
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE
Marcia Valeria Arteaga del Canto
Componentes de la canción
Canto y poema.
Poesía Sarah Cohen Massiel Bisono
Poesía inttroduccion.
EL TEXTO POÉTICO, UNIDADES Y ELEMENTOS DE VERIFICACIÓN: INTEGRANTES: -DERIAN FLORES MAYTA -GABRIEL TELLO HUANCA.
EL VERSO: métrica y rima
Integrantes: Corvella, Jesus Guarda, Santiago Jimenez, Isabella
AÑO 991/992;.
Unidad 12.3 : Soy poeta profa. m. carrión
GÉNERO LÍRICO Asignatura: Lenguaje y Comunicación
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
POESÍA DE VANGUARDIA BLOQUE III.
Re to RE TO.
¿POR QUÉ ESCRIBÍ?. ¿QUÉ ES POESÍA? GÉNERO LÍRICO.
Lenguaje y Comunicación 3º Básico / Clase N°3 Cierre de clase ¿Veamos qué aprendimos hoy?
Objetivo: Conocer la estructura y forma de un poema.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad.
«Leo, comprendo y escribo un poema»
Esquema del Comentario de Texto
Profesora: Maribel Guerra
Guía para hacer un análisis de un poema
Rima y métrica La lírica.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Dame la mano y danzaremos; dame la mano y me amarás. Como una sola flor seremos, como una flor, y nada más... El mismo verso cantaremos, al mismo paso.
LA LITERATURA. Definición Es un arte que utiliza como material las palabras y cuya finalidad principal es proporcionar placer de naturaleza estético.
Lectura y comprensión de textos líricos
Introduccion: Poema, versos, rima, metrica y estrofas
Género Lírico Objetivo de la clase: n Reforzar contenidos de la unidad. n Aplicar conocimientos adquiridos.
La poesía Una introducción.
«Presentando la 2º unidad: Experiencias del amor»
Lírica Género Teórico. “Se llaman líricos aquellos textos que representan el “yo” o la subjetividad del autor, es decir que satisfacen su necesidad de.
Transcripción de la presentación:

EXPOSICIÓN DE LENGUAJE TEMA: EL VERSO CORO Y ESTRIBILLO

EL VERSO El aspecto más característico del verso es el ritmo musical. Se consigue mediante los siguientes recursos. Los acentos y las pausas:. La disposición de estos elementos en el verso marca el ritmo del poema. La rima. Se trata de repetición de determinados sonidos a partir de la última vocal acentuada de cada verso. El computo silábico. La repetición de un mismo número de sílabas en todos los versos determina la creación de ritmos diferentes.

Los versos se pueden clasificar según su número de silabas, en el caso de tener ocho silabas o menos, se llama verso de arte menor, mientras que un verso de nueves sílabas o más, se denomina como un verso de arte mayor. 

EJEMPLO DE VERSO DE ARTE MENOR Es/ cu/ cha/ co/ mo / re/ tum/ ba versos de 8 silabas El eco de los cantores Así retumba en mi pecho El eco de tus amores EJEMPLO DE VERSO DE ARTE MAYOR Tu blancor de seis filos, complemento, En/ el/ prin/ ci/ pal mun/ do, de/ tu /a/ lien/ to, verso de 12 sílabas

EL CORO Y EL ESTRIBILLO El coro es el grupo de voces que al mismo tiempo recitan un estribillo. El estribillo es la estrofa que define el acento rítmico de una canción. Generalmente los canta el coro.

ESTE ES EL ESTRIBILLO DE UNA CANCIÓN Ejemplos de estribillo en música: Estrofa: Yo se bien que estoy afuera, Pero el día en que yo me muera Se que tendrás que llorar Estribillo: Llorar y llorar, llorar y llorar. Estrofa: Una piedra del camino, me enseñó que mi destino era rodar y rodar Estribillo: Rodar y rodar, rodar y rodar

En las canciones predomina la función poética, debido a que la atención del autor se canta en el texto mismo, en su sentido. GRACIAS…