PROTOZOA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOZOOS Prof. Luis Ernesto González
Advertisements

Protozoarios.
MICROORGANISMOS EUCARIOTAS
FUNDACION BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Los Protozoarios Capítulo 11.
Protozoarios Biología Animal (T).
“Todo es cuestión de tiempo
DOMINIO EUKARIA (EUCARIOTES)
PROTOZOOS.
Alberto Solano Carolina Esquivel
PARASITOSIS POR PROTOZOOS La parasitosis es una enfermedad infecciosa causada por protozoos es una infección contagiosa que padecen tanto niños como.
Instructora: MILENA BENAVIDES-SERRATO
Instituto Tecnológico Superior De Tacámbaro
Protozoos. Características
Los Reinos Biológicos de los Seres Vivos
NOMENCLATURA.
Características generales, importancia sanitaria y económica
PROTISTAS Características Eucariotas Unicelulares o pluricelulares
 Es una forma de reproducción, es el tipo de reproducción más sencillo y primitivo ya que no requiere células especializadas.  Como forma general, una.
PROTOZOARIOS Dr. Francisco A. Fuentes UPR-Humacao.
Biotecnología Q.F.B Alfredo F. Yanez Montalvo Soto Sánchez Ilse Adriana Bravo Mendoza María Lorena Manrique Perez María Jose Cámara Chi Elina Ángeles Frine.
DIEGO ALEJANDRO RODRÍGUEZ DAVID LEONARDO PREGONERO CRISTHIAN CAMILO LAVERDE DANNA JISETH PACHECO 605 PROFESORA:ZULMA CORTÉS COLBOY 2016.
Los Protozoarios Capítulo 11.
INDICE ● Características básicas (pag. 3) ● Clasificación de sus organismos (pag.4) -Protozoos (pag. 5-9) -Protozoos (pag. 5-9) -Algas (pag.10-16) -Algas.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
REINO PROTOCTISTAS Formado por organismos eucariotas.
BACTERIAS.
Eubacteria o Bacteria.
Resumen Ciclos de vida de las Algas
Lic.edu. RUBEN ALBERTO ROJAS BRAVO
TEMA 9 : ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
PROTISTAS.
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
LOS SERES VIVOS.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
La Célula Generalidades.
REINO MONERAS.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL
REPRODUCCIÓN CELULAR, UN CAMINO PARA EVITAR LA EXTINCIÓN
Algunos son patógenos No tienen un color definido
LA CÉLULA UNIDAD DE VIDA
Reino Protoctistas.
Nombre: Ludwig José Ajpú Camey Camey Grado: Séptimo B
Reinos de La Naturaleza
REPRODUCCIÓN DE LOS SERES VIVOS(La finalidad es mantener la especie)
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
Microorganismos 4º medio.
ETIMOLOGIA GRIEGO proto = primero zoo = animal “PRIMEROS ANIMALES” Disciplina que estudia a los protozoários se denomina Protozoologia.Protozoologia.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
PROTOZOOS: REINO PROTOCTISTAS
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD
¿QUÉ ES LA NUTRICIÓN? Es el conjunto de proceso mediante los cuales las células de los seres vivos disponen de las sustancias que necesitan para construir.
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Ciencias Naturales 8vo grado. REPRODUCCIÓN CELULAR 26 de febrero 2018
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Según la presencia de esqueleto
Diseño: Q. Adán Valenzuela Olaje
Trabajo realizado por: Juan Huertas Castillo Jaime Infantes Tejada
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
POR SARA JIMÉNEZ E ISABEL MESONES
Chagas Malaria Amebiasis
5º de Primaria.
Microorganismos.
BIOLOGIA. TIPOS DE REPRODUCCION: SEXUAL Y ASEXUAL.
REINO PROTISTA Edición y Recopilación: Prof. Ángel Bravo A.
Obregón Príncipe Marco Antonio
Transcripción de la presentación:

PROTOZOA

Reino Protista Subreino Protozoa • Organismos unicelulares eucariotas • Organelas especializadas para el almacenamiento de nutrientes, excreción, digestión, movilidad • División en Phylum acorde a su movilidad

REPRODUCCIÓN ASEXUAL SEXUAL

REPRODUCCIÓN ASEXUAL Fisión binaria: división citoplasmática seguida de mitosis Gemación: Separación de yemas del individuo progenitor. Proceso de mitosis asimétrica Fisión múltiple: el organismo se divide en varios nuevos.

REPRODUCCIÓN SEXUAL Singamia: unión completa de dos células progenitoras resultantes de sendas meiosis. Conjugación: intercambio de material nuclear de las células progenitoras. Sólo en ciliados.

TAXONOMÍA Phylum Sarcomastigophora Phylum Apicomplexa Subphylum Mastigophora Subphylum Sarcodina Phylum Apicomplexa Phylum Ciliophora

Phylum Sarcomastigophora: el phylum con mayor número de individuos: 18,000 especies • Unicelulares o formando colonias • Locomoción por flagelos y/o pseudópodos • Autótrofos o heterótrofos

Subphylum Mastigophora Locomoción mediante uno o más flagelos Trypanosoma cruzi Euglena sp

Subphylum Mastigophora Locomoción mediante uno o más flagelos Dinoflagelado Trichonympha sp

Subphylum Sarcodina locomoción y alimentación por pseudópodos AMEBA RADIOLARIO FORAMINÍFERO

Phylum Apicomplexa Son todos parásitos Utilizan su complejo apical para penetrar en sus huéspedes Sin cilias ni flagelos Ciclo de vida con fases sexual y asexual

ENFERMEDADES CAUSADAS POR MIEMBROS DEL PHYLUM: BABESIOSIS COCCIDIOSIS MALARIA Babesia sp Quistes de coccidios en heces de gato Plasmodium malariae en glóbulo rojo humano

Phylum Ciliophora: Utilizan cilios para locomoción y generar corrientes de agua para alimentarse Estructura del citostomo definida Núcleo dimórfico: macro y micronúcleo

Control génico y reproducción Macroncleo: regula la actividad metabólica cotidiana del protozoo Micronucleo: uno o más pequeños, reserva genética de la célula Pueden reproducirse asexualmente por gemación Pueden reproducirse sexualmente por conjugación

CONJUGACIÓN