Evaluación de la Oración Personal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿PARA QUÉ ES LA CATEQUESIS? TEMA 5. AL TERMINAR ESTE TEMA USTED PODRÁ VALORAR LA CATEQUESIS COMO UN MEDIO IMPORTANTE PARA: PROFUNDIZAR EN EL CONOCIMIENTO.
Advertisements

Espiritualidad del Adviento.
Lo mismo que todos los miembros del cuerpo, a pesar de ser muchos, son un solo cuerpo, así es también Cristo. Si el pie dijera: "No soy mano, luego no.
Enseñanzas del Papa Francisco No. 186 Enseñanzas del Papa Francisco No. 186.
Valor: LA COMUNICACIÓN
ALABANZA Y ADORACIÓN CONGREGACIONAL. Resumen taller anterior Adoración es relacionarse con Dios. Desde el principio Dios quiso tener una relación estrecha.
Ven a la fiesta, es el momento de rezar y de cantar. Hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está (Bis)
Origen de la vocación misionera de la familia
ENCUENTRO DE EQUIPOS MIC AMÉRICA LATINA
Señor, enséñanos a orar Taller de oración online Sesión # 9
COMO PASAR UNA HORA EN ORACIÓN
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Ora ahora… es hora Por Yoli de Mallén.
REUNIÓN DE PASTORAL FAMILIAR
Seminario de Jóvenes COMPROMISO ESPIRITUAL (Parte V)
La oración.
y amor en nuestros corazones.
Desarrollo de la Oración Momento para Alabar Momento para Pedir
La santificación de la vida ordinaria
Trinidad: el Dios vivo del amor.
ORACION CONTEMPLATIVA Taller de Oración II.
Misión de Jesús (en la Tierra):
1. Texto a Meditar: Inicio Jn.17; Cierre Jn.6,25-72
Contristar Al espíritu santo
Espiritualidad Mariana
El respondió: "No quiero". Pero después se arrepintió y fue.
La Unción del Espíritu Santo
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
ORACIÓN ESCRITA Taller de Oración I.
Beneficios de Enseñar los Niños a Orar
EL ESPÍRITU SANTO Y UNA VIDA SANTA
Punto 2 de las Constituciones
de LA ORACIÓN catequesis 3. LA ORACIÓN COMO DON
¿QUIÉN ES EL HOMBRE DE ROMANOS?
Escuela Sabática – 1° Trimestre de 2017
Ir a Misterios Gozosos Ir a Misterios Luminosos
¡¡¡MIRA LA FOTO!!!.
Hablar de compromiso no está de moda.
Son buenos frutos los que proceden del Espíritu de Jesús.
Cansados quizá de vivir muchas cuaresmas, es hora de hacer una nueva revisión profunda de nosotros mismos y de nuestra relación con Dios para darle.
Tema I LA FAMILIA EN EL PLAN DE DIOS.
Juan 3, 7-15 No te asombres de que te haya dicho: Tenéis que nacer de lo alto. El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene.
EJE II FORMACIÓN CRISTIANA TEMA 11: RENOVAR LA FE EN LA EUCARISTÍA
CARISMA DOMINICANO ANUNCIATISTA.
Calendario de Cuaresma 2018
acoge con gusto esta exhortación de un padre...”
y testificación SECUENCIALES
Jesus me llama para ser su amigo.
DOMINGO XXI T.O. DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA
Amar-Amar-Amar-Amar-Amar-
ÍDOLOS DEL ALMA (Y OTRAS LECCIONES DE JESÚS)
¡Gracias por la Eucaristía!
5 de junio de 2016.
XXXIII DEL TIEMPO ORDINARIO
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
Tema 24: Mi Padre os escucha, aunque vuestros labios no hablen
18 de septiembre de 2016.
DOMINGO XVII T.O . DOMINGO XVII T.O. . EL QUE COMA MI CARNE Y
¡Gracias por la Eucaristía!
Somos un invento del Amor y hemos sido creados para amar, para ser transmisores del amor. -Ernesto Cardenal- Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril 2013.
¡Gracias por la Eucaristía!
P 11 Vigila bien quien ama. Es del amor vigilar.
¡Gracias por la Eucaristía!
¡Gracias por la Eucaristía!
Clase 2: Escuchando la voz de Dios
Para comprender mejor la teoría y la práctica del kerigma.
Este salmo es un mezcla se súplica individual y también de salmos sapienciales En la primera parte, el salmista expresa totalmente su confianza en.
En esta súplica, el reconocimiento del propio pecado se une a la confiada seguridad de obtener el perdón divino. ● El salmista, lejos de sentirse.
"Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
"Uno de estos mis hermanos más pequeños" Servir a los necesitados
Transcripción de la presentación:

Evaluación de la Oración Personal

Evaluación de la Oración Personal

Necesidad de la Oración ¿Qué es la Oración? Es un Diálogo Amoroso con Dios Necesidad de la Oración Es una indicación de Jesús (Mt.26,41) Sólo por medio de ella el hombre: Puede resistir los embates del enemigo Es capaz de permanecer en la vida nueva Puede ver avances en la vida en abundancia Puede mantenerse en gracia (Sacramental) Puede ver verdaderos cambios en su vida

¿Qué es un Diálogo Amoroso? Comunicación de dos personas Que se interesan el uno por la otra y viceversa Dispuestas a respetarse y escucharse Etapas del Diálogo Amoroso (Oración) El conocerse (Iniciar) El profundizar en el conocimiento (Rezar) La entrega del corazón (Meditar) La profundidad absoluta (Contemplar)

Etapa 1: El Conocerse Es el inicio del Diálogo Amoroso Hay una intención inicial de conocerse Se establecen las ideas generales Quién es cada quien Qué se espera de la vida Qué espera uno del otro El periodicidad es regular No bastan los buenos días y buenas noches Es necesario un tiempo específico

Etapa 2: Profundizar el Conocimiento Es el avance del Diálogo Amoroso (Rezar) Se reconoce que es un diálogo verdadero Crece en Profundidad Se abre la transparencia de la intención Se abre el ser para ser conocido totalmente El amor comienza a ser el motor del diálogo Crece en Tiempo Adicional a los buenos días y buenas noches El tiempo específico es cada vez mayor Hay ocasiones especiales adicionales

Etapa 3: La Entrega del Corazón Es cúspide del Diálogo Amoroso (Meditar) Se reconoce al Amor como medio La Entrega es Total Se dejará cualquier cosa para estar con Él Toda la vida está entregada a Él Se espera todo de Él El tiempo es Trascendido El tiempo específico pasa a ser básico Las ocasiones especiales son mayores Todo tiempo es tiempo para el Diálogo

Etapa 4: La Profundidad Absoluta Es el Diálogo Amoroso que Trasciende (Contemplar) El Amor es incondicional La Entrega es Absoluta Los sentimientos mueven la relación La contemplación mutua brota espontánea Todo el Tiempo es de ÉL Se da la unidad

Desarrollo de la Oración Momentos de la Oración Momento para Alabar Momento para Agradecer Momento para Pedir Momento para Despedirse Tiempos de la Oración Tiempo de Hablar Tiempo de Escuchar Por la luz del Espíritu Santo Por su Palabra Por los acontecimientos y los hermanos Tiempo para el Amor

Desarrollo de la Oración Momento para Alabar Tiempos (Hablar / Escuchar / Amar) Momento para Agradecer Momento para Pedir Momento para Despedirse Tres Obstáculos La Pereza El Sueño La Distracción

Momento para ALABAR Es el primer momento de la Oración Es propia del que Ama Es un reconocimiento a Dios por todo: Por se grandeza, amor y misericordia Por sus obras y por su obrar en mí persona Ejemplos de Alabanzas El Gloria antes de la Liturgia de la Palabra El Aleluya antes del Evangelio El Santo antes de la Consagración Comunitaria o Personal Debe estar siempre llena de EMOTIVIDAD

Momento para AGRADECER Es el segundo momento de la Oración Nace al reconocer la providencia de Dios Es dar las Gracias a Dios por todo: Por lo que ya tenemos (bueno y malo*) Por lo que hemos recibido (bueno y malo) Por lo que no recibimos (para bien o mal) Por lo que pedido aún no recibido Comunitaria o Personal Debe ser llena de Humildad Reconociéndonos siempre necesitados y dependientes de Dios * Nota: a la perspectiva humana

Momento para PEDIR Es el tercer momento de la Oración Nace del abandono a la providencia de Dios También es oportunidad para pedir perdón Es Suplicar Confiadamente al Padre: Por “Todas” nuestras necesidades Sabiendo que Dios decidirá “que y cuando” Comunitaria o Personal Debe nacer del Amor, para evitar: Frustraciones al no ver respuestas inmediatas E inclusive falta de respuesta

Momento para DESPEDIRSE Es el último momento de la oración Nace del deseo de agradar a Dios Es ser comprometido con Dios: Fincando o refrendando compromisos Agradeciendo el regalo de estar con Él Pidiendo por su permanencia a través de su Santo Espíritu Comunitaria o Personal Debe ser realista en los compromisos Debe ser atenta y amorosa

Tiempo de HABLAR Es el primer tiempo de la Oración En un diálogo supone interacción Es la expresión de lo que sentimos Atendiendo los momentos y los tiempos Al principio motivado por nuestras ideas Con madurez atendiendo los impulsos del Espíritu Santo Comunitaria o Personal Debe ser espontánea y acorde En Voz alta, media o baja o inclusive mental Con o sin movimientos y/o gesticulaciones

Tiempo de ESCUCHAR Es el segundo tiempo de la Oración En un diálogo supone interacción Es la expresión de lo que Dios nos dice Supone apertura de corazón, Atención a su VOZ y Disposición a aceptar lo que quiere decir Comunitaria o Personal La Voz de Dios se manifiesta por: La luz interior del Espíritu Santo Por su Palabra Por nuestros hermanos y acontecimientos

Tiempo para el AMOR Es un tiempo (no definido) de la Oración Es cuando la comunicación es Espiritual Más que expresión es Silencio que Habla Es cuando se da la comunión del Amor Es el momento de comunicar sentimientos Es el momento de darnos a Dios Comunitaria o Personal Con el auxilio del Espíritu Santo Es el momento de intimidad con Dios Es recibir el abrazo o beso de Dios

Obstáculo 1: La Pereza Es el desgano por hacer Oración Motivos: Se presenta al inicio del camino de oración Motivos: No saber dialogar con Dios Falta de contacto con Dios No haber disfrutado de encuentros con Dios ¿Qué hacer? NO HACER CASO DE LAS EXCUSAS Buscar el lugar y la hora apropiadas Hacer oración, pedirle perdón y ayuda a Dios Mejorar la técnica (preparación, objetivo, etc.) Es parte de este taller de 4 sesiones

Obstáculo 2: El Sueño Resulta de la falta de interés en la Oración Se presenta al inicio del camino de oración Motivos: Falta de interés para hacer la oración Por lo inapropiado del horario escogido Por falta de adecuada preparación ¿Qué hacer? NO HACER CASO DEL SUEÑO Vencer a la mente; manteniendo la atención Hacer oración, pedirle perdón y ayuda a Dios Mejorar la técnica (ambiente, posturas, etc.) Es parte de este taller de 4 sesiones

Obstáculo 3: La Distracción Resulta de no concentrarse en la Oración Se presenta al inicio del camino de oración Motivos: Inercia del día: Trabajo, pendientes, etc. Ruido en el lugar o en nuestra mente Por falta de preparación y/o lugar adecuado ¿Qué hacer? NO HACER CASO DE LA DISTRACCIÓN No pelearse con ella o darle importancia Y Concentrarse en una imagen de: Dios, Jesús, la Virgen Hacer oración, pedirle perdón y ayuda a Dios