ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2016

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
Advertisements

ORAR en 1ª Semana de Cuaresma - Ciclo B
Parábolas sobre las virtudes Juntos, os vamos a presentar...
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
ORAR en Semana de Corpus Christi - Ciclo A
ORAR en Semana de Cristo Rey 2013
Música: Mozart. Sinfonía, nº 29 Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain. 20 de octubre de Tiempo ordinario (C) Lucas, 18, 1-8.
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
29º domingo del tiempo ordinario Ciclo C En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
[  ] Estamos en la 2ª semana de Cuaresma y la Liturgia nos invita a gustar internamente la fuerza humana y espiritual que ofrece la vivencia de la Transfiguración.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
“Los ojos del Señor están puestos en sus hijos.
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
Evangelio según San Lucas
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
[  ] Estamos en la Semana 12 del Tiempo Ordinario y la Liturgia nos pone ante la pregunta más importante de nuestra fe: ¿quién es Jesús para mí?
Mas la senda de los justos es como la luz de la aurora, Que va en aumento hasta que el día es perfecto. Proverbios 4:18.
[  ] La Liturgia nos invita a reflexionar esta semana, a partir de la sanación de los leprosos y de la actitud de agradecimiento de uno de los curados,
Clarinetes y trompetas del juicio, del “War Requiem” de Britten
Domingo 29 del Tiempo Ordinario
ORAR en 5ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
Sus oraciones son escuchadas
ORAR en Semana 17 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en 10ª Semana del Tiempo Ordinario 2016
PALABRAS de VIDA.
ORAR en Semana 17 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en la 2ª Semana de Resurrección - Ciclo A
ORAR en la 5ª Semana de Resurrección - Ciclo A
“Yo soy el camino, la verdad y la vida.
ORAR en la 4ª Semana de Resurrección - Ciclo A
Jesús: aproximación histórica.
EXPOSICIÓN En aquel tiempo, Jesús, para explicar a sus discípulos cómo tenían que orar siempre sin desanimarse, les propuso esta parábola: «Había un juez.
ORAR en 2ª Semana de Adviento 2016
ORAR en 3ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 13 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 30 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2016
ORAR en Semana de Cristo Rey 2016
ORAR Lucas 18,1-8 SIEMPRE.
Jesús: aproximación histórica.
La hora de Dios Coment. Evangelio Domingo XXIX. T. O
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
“Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos que claman a Él día y noche?
Clarinetes y trompetas del juicio, del “War Requiem” de Britten
PAPÁ... Julio 25 Lucas 11,1-13.
Clarinetes y trompetas del juicio, del Requiem de Guerra de Britten
XXIX Domingo Ordinario
El Evangelio del Domingo 17 de octubre de 2010
Clarinetes y trompetas del juicio, del “War Requiem” de Britten
ORAR en 2ª Semana de Adviento - Ciclo B 2017
ORAR en 3ª Semana de Adviento - Ciclo B 2017
ORAR en Semana 26 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 1 de Adviento - Ciclo B 2017
ORAR en Semana 25 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en Semana 32 del Tiempo Ordinario - Ciclo A 2017
ORAR en Semana 28 del Tiempo Ordinario 2014
ORAR en 2ª Semana del Tiempo Ordinario B
ORAR en 4ª Semana del Tiempo Ordinario 2017
Alma Misionera Clic para pasar.
ORAR en Semana 27 del Tiempo Ordinario 2016
ORAR en Semana 30 del Tiempo Ordinario 2017
ORAR en 4ª Semana de Adviento 2017
Clarinetes y trompetas del juicio, del “Réquiem de Guerra” de Britten
ORAR Lucas 18,1-8 CEBIPAL SIEMPRE.
Jesús: aproximación histórica.
Transcripción de la presentación:

ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2016 [ Del domingo 16 al sábado 22 de Octubre Una Fe más fuerte que la muerte para ver nueva página haga con el mouse CLIC Una fe más fuerte que la muerte

PRESENTACIÓN La Palabra trata nuevamente esta semana sobre la fe que necesitamos como discípulos de Jesucristo, haciéndonos una doble invitación: acudir a Dios con insistencia y confiar en que Él no tardará en socorrernos. [  ]

Presentación A partir de la parábola de la viuda insistente, Lucas (18, 1-8) va a presentarnos dos aspectos muy claves de la oración: 1) el clamor insistente franquea toda indolencia; y 2) Dios acude siempre y sin demora para atender a sus hijos que claman su misericordia. [  ]

Presentación El clamor insistente franquea toda indolencia. La parábola de la viuda insistente ante el juez temerario e indolente pone de manifiesto lo que es capaz de lograr el empeño de quien tiene necesidad. La mejor defensa del pobre, del indefenso y del desvalido es su propia voluntad para no decaer ni desfallecer en la búsqueda de solución a sus problemas. Una insistencia como la de esta viuda, que llega al punto de la impertinencia, es capaz de doblegar la indolencia y la temeridad de cualquier persona. [  ]

Presentación Dios atiende siempre a sus hijos necesitados. Este Evangelio se sirve del contraste entre la actuación del juez temerario-indolente y la de un Dios que socorre al desvalido, para mostrarnos la fuerza del amor misericordioso de Dios. Mientras que el juez atiende a la viuda que clama por su justicia, después de hacerla esperar, para que no siga molestando, Dios nos atiende sin demora. Su pasión es el amor. [  ]

Presentación Al final de esta parábola, Jesús pregunta a sus discípulos: ¿Cuándo venga el Hijo del Hombre encontrará en la tierra una fe tan insistente como la de esta viuda? Es decir: ¿Nuestro amor es incansable o es tan endeble que ante cualquier dificultad se desvanece? ¿Es nuestra esperanza una apuesta contra toda desesperanza o se tambalea por las incertidumbres? Cuando todo se vuelva tinieblas o las dificultades surjan una tras otra, es cuando se mostrará nuestra capacidad de confiar y luchar. [  ]

Presentación Para que nuestra fe no sea vacía, sino que transforme el dolor, la injustica y la indolencia, necesita entrar en sintonía con quienes se doblan por el peso de los problemas, por la pobreza, por la injusticia. Sólo así nos amanecerá la luz, nos acompañará la paz. [  ]

Presentación Que nos atrevamos a curtir nuestra fe en un amor, en una entrega y en un servicio que sean más fuertes que la muerte. [  ]

Momento Preparatorio: "Leo la Palabra de Dios" EVANGELIO DE LUCAS (18, 1-8) En aquel tiempo, para enseñar a sus discípulos la necesidad de orar siempre y sin desfallecer, Jesús les propuso esta parábola: En cierta ciudad había un juez que no temía a Dios ni respetaba a los hombres. Vivía en aquella misma ciudad una viuda que acudía a él con frecuencia para decirle: Hazme justicia contra mi adversario Por mucho tiempo, el juez no le hizo caso, pero después se dijo a sí mismo: Aunque no temo a Dios ni respeto a los hombres, sin embargo, por la insistencia de esta viuda, voy a hacerle justicia para que no me siga molestando. Dicho esto, Jesús comentó: Si así pensaba el juez injusto, ¿creen ustedes acaso que Dios no hará justicia a sus elegidos, que claman a Él día y noche, y que se demorará haciéndolos esperar? Yo les digo que les hará justicia sin tardar. Pero, cuando venga el Hijo del hombre, ¿creen ustedes que encontrará esta fe en la tierra? Palabra del Señor. [  ]

rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. 1er. Momento: Al iniciar la Oración me pregunto: ¿ A qué vengo ? Vengo a disponerme a una fe que transforme la injustica, el dolor y la muerte. Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra. [  ]

2do. Momento: Pacificación Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

3er. Momento: Oración Preparatoria Señor, que todas mis intenciones, acciones y procesos interiores, estén totalmente ordenados a cumplir tu Voluntad. NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

4to. Momento: Composición del Lugar NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos. 1°) Centro mi pensamiento y afecto en el contenido de la oración. 2°) Revivo lo que relata la Palabra de Dios. 3°) Me ubico dentro de la escena como si presente me hallara. 4°) Dejo que la Palabra irradie su luz sobre mí. [  ]

5to. Momento: Petición Señor, que mi fe se nutra de un amor, una entrega y un servicio más fuertes que la muerte. [  ]

6.1) Considero lo que puede lograr un clamor insistente 6to. Momento: Materia 6.1) Considero lo que puede lograr un clamor insistente  La parábola de la Viuda insistente nos muestra lo que puede lograr el empeño de quien tiene necesidad. La mejor defensa del pobre, del indefenso, del desvalido y de nosotros mismos es la propia voluntad para no decaer ni desfallecer en la búsqueda de solución a los problemas. Una persistencia que casi llega a la impertinencia es capaz de franquear toda indolencia. [  ]

6.2) Medito el cuidado de Dios por los que padecen la injusticia y el dolor  El contraste entre la actuación del juez temerario-indolente y la de un Dios que socorre al desvalido, nos revela la fuerza del amor misericordioso de Dios. Mientras que el juez atiende a la viuda que clama por su justicia, después de hacerla esperar, para que no siga molestando, Dios nos atiende sin demora. Él no dejará de socorrer a sus hijos necesitados, porque su pasión es el amor. [  ]

6.3) Reflexiono sobre una fe que transforma la injusticia y la muerte  Para que nuestra fe no sea vacía, sino que transforme el dolor, la injustica y la indolencia, necesita entrar en sintonía con quienes se doblan por el peso de los problemas, por la pobreza, por la injusticia. Sólo así nos amanecerá la luz, nos acompañará la paz. Que nos atrevamos a curtir nuestra fe en un amor, en una entrega y en un servicio que sean más fuertes que la muerte. [  ]

7mo. Momento: Coloquio Pedir a Dios con Insistencia Entre apuros y desvelos el que sufre clama y busca, la fe que calme sus miedos o el rayo de sol que alumbra. La sed, el frío, el deseo, a todo su cuerpo cruza, y las sombras de la noche confundidas se dibujan. [  ]

Coloquio ... El monótono murmullo, sonar perdido se escucha, del que pide la clemencia en medio de su penumbra. Por ello recibe del cielo entre las sombras confusas, una fuerza que lo cuida y una paz que todo inunda. [  ]

Coloquio ... Este amor cual frescas alas no es ruidoso ni murmura, sólo sana, limpia y cura, entre la cruz y la cúpula. Todo se vuelve armonía, en su vida casi turbia, y en medio de tantas rocas libera el amor que oculta. (GA) [  ]

8vo. Momento: Cierre de la Oración Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: 1°) ¿Qué pasó en mí durante esta Oración? 2°) ¿A través de cuales señales me habló Dios? 3°) ¿Qué me distrajo en la Oración? 4°) ¿Qué me produjo desaliento o desconfianza en la Oración? 5°) ¿Qué se quedó grabado en mí? 6°) ¿Qué quiero cambiar en mi vida? [ Termino con la oración siguiente  ]

Termino la Oración con la siguiente ofrenda: Toma Señor y recibe toda mi libertad mi memoria, mi entendimiento y toda mi voluntad. Todo mi haber y mi poseer. Tú me lo diste, a ti, Señor, lo devuelvo. Todo es tuyo. Dispón de mí según tu voluntad. Dame tu amor y gracia que ésta me basta. Amén.