Folklore en Zona Norte de Chile

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INSTRUMENTOS MUSICALES
Advertisements

LEGADO MUSICAL INDIGENA
INSTRUMENTOS MUSICALES
Fiesta de la Chilenidad
LOS AFRICANOS Y SU MÚSICA
FOLKLOR Y DANZAS FLORENTINA CIFUENTES.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Instrumentos de orquesta sinfónica una ENTRAR Rocío Valero Peraza.
Los Instrumentos Características de un instrumento:
La música peruana como expresión artística
ZONA CENTRO Se caracteriza porque en ella se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, excelente.
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS ZONA SUR
La música de Perú Denzel Woode.
18 y 19 de Septiembre "Fiestas Patrias" Profesor: Jorge Rojas Chaparro.
INSTRUMENTOS MUSICALES
ECUADOR Maria Hernández MaFLA Summer Institute
Esta guía será la primera evaluación
La Guitarra La guitarra española, más que un instrumento musical de raíces europeas o árabes, debe considerarse un instrumento que nace como consecuencia.
CHILE ES MI PAÍS.
“FERIA HISTÓRICA Y FIESTA COSTUMBRISTA”
MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS ZONA NORTE
Republica de Chile.
1° VEINTENA COMPRENSIÓN DEL MEDIO
La Música del Perú Harsha Nori.
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA ORQUESTA SINFÓNICA.
INSTRUMENTOS MUSICALES
Instrumentos Musicales
Patrimonio cultural Son las tradiciones, fiestas, canciones, leyendas y todos los edificios históricos o monumentos históricos de Chile.
La orquesta.
INSTRUMENTOS MUSICALES Sistema de clasificación
1.-Los instrumentos musicales en Chile y Latinoamérica.
Instrumentos Musicales de Perú
Jesús Daniel Pacheco Vargas Folclor del Pacifico Colombiano.
¡¡¡Bailemos Chile!!! Danzas tradicionales de nuestro país.
Música Tradicional Chilena Profesor: Ignacio Tobar Curso: 5° Básico B.
FOLCLORCOLOMBIANO. DEFINICIÓN DE FOLCLOR Folclor viene del vocablo inglés folklore, el cual está dividido en dos raíces, Folk: pueblo y lore: saber. "Para.
Sonidos chilenos Instrumentos folclóricos de nuestro país.
Zona Norte: Aimara vestimentaartesaníacultura Zona Centro: Picunches Vestimenta Artesanía Cultura.
F0LCLORE CHILENO, DE LA ZONA CENTRO Nombre: cristóbal Novales Asignatura: Musica Curso: 6ºB Profesor: Nadab Sandoval.
La canción andina El Día de la Canción Andina se celebra en el Perú el día 15 de junio, a partir del año 2006, por decreto del presidente Alejandro Toledo.
FOLCLOR EN LA ZONA CENTRAL Nombre: Belén Gallardo C. Profesor: Nadab Sandoval Iturra Curso: 6ºA.
Catalina Ojeda 7º 20/05/2015. Kultxun El cultrún es un tambor ceremonial, el instrumento musical más importante de la cultura mapuche, utilizado por el/la.
¡¡ HOLA CÓMO ESTÁN !! ¡¡CHILE, UN PAÍS HERMOSO Y DIVERSO!! CECILIA NORAMBUENA.
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
INSTRUMENTOS MUSICALES
Unidad 3 de Segundo Medio, Artes Musicales
¿Dónde esta América? Objetivo: Reconocer ubicación y características del continente americano.
ZONA CENTRO Se caracteriza porque en ella se concentra la actividad administrativa, económica y política del país. Poseedora de un clima benigno, excelente.
Misses Claudia Durán s. / macarena jerez a.
Música Popular de Raíz Folklórica
Orquesta Partes..
Alejandro Alcalá Vargas
“Estilos musicales”.
Regiones folklóricas de Argentina
Instrumentos de viento
Funcionalidades de la música según zonas de Chile
Ana Sofía Roqueñi Ayala Tarea 8
PATRIMONIO CULTURAL Y ARTÍSTICO DEL ECUADOR INTEGRANTES: SONIA LILIBETH PEÑAFIEL SOTO MELANIE BELEN REYES VILLON SHIRLEY RODRIGUEZ DE LA CRUZ.
Instrumentos de una orquesta sinfónica
Instrumentos de la orquesta
¡Hola niños y niñas! Los invito a conocer qué es el folclor y como se diferencia en cada zona de nuestro país.
INSTRUMENTOS DE VIENTO
Elementos y características
Elementos de una orquesta sinfónica
Folclore y Tradiciones de la zona sur de Chile
5° Básico Historia Profesora Paula Troncoso. Zonas naturales de Chile.
" INTRUMENTOS TRADICIONALES CHILENOS Y LATINOAMERICANOS; ESTUDIO Y CONSTRUCCIÓN" Unidad 3 de Segundo Medio, Artes Musicales.
FOLKLORE CHILENO Nombres: Benjamín Sepúlveda, Franco Toro, Constanza soto y Ignacia Torres Curso:4to Básico Profesor: Eduardo Nieto.
Un instrumento musical es un objeto compuesto por la combinación de uno o más sistemas resonantes y los medios para su vibración, construido con el fin.
Transcripción de la presentación:

Folklore en Zona Norte de Chile Nivel : 5° Básico Miss Macarena Jerez / Miss Claudia Durán

Definición de Folklore De entiende por folklore o folclor a la manifestación de las tradiciones de un pueblo, localidad o país. La palabra proviene de dos término ingleses: FOLK =gente o pueblo LORE = conocimiento o saber Se traduce este término como la sabiduría de un pueblo. Las manifestaciones folklóricas buscan satisfacer las necesidades materiales e inmateriales de una comunidad con una historia en común.

Folklore Inmaterial: Son aquellas acciones culturales no tangibles que representan a una nación, como por ejemplo: Bailes: cueca, trote, vals, cueca nortina, rin. Cantos: “ Ojos azules”, “ La rosa y el clavel” Refranes: “A quien madruga, Dios le ayuda”, “ Aquí y en la quebrada del ají” Mitos y leyendas: “ La llorona”, “ Tren-tren y Kaikai Vilú”, “ El Caleuche” Juegos: Volantín, palo encebado, bolitas, trompo, payaya, emboque Fiestas: “ La Tirana”,” Cuasimodo”, “ La trilla”, “ San Pedro”

Fiesta de La Tirana Volantines El Caleuche Trompo Emboque Leyenda TrenTren y Kai Kai Vilú El palo encebado

Folklore Material Son los objetos característicos de una cultura, como por ejemplo Vestimentas Comidas Viviendas Medios de transporte Instrumentos musicales artesanía

Empanadas Palafitos Artesanía en greda Carreta de bueyes sopaipillas Guitarra Traje mapuche y kultrún Ruca Artesanía en mimbre

Uso de la escala pentáfona ( escala de cinco sonidos ) La diversidad de paisajes en nuestro país permite que tengamos una variedad de manifestaciones folklóricas que dan riqueza a nuestra idiosincrasia y tradiciones. Podemos dividir a Chile en cinco zonas folklóricas : Norte, Centro, Sur Araucanía , Sur Chiloé e Isla de Pascua. En esta oportunidad hablaremos de la Zona Norte de nuestro país. Zona Norte: Se extiende desde el límite con Perú hasta la región de Coquimbo. La música se asemeja a la de otros países andinos como Perú, Bolivia, Ecuador y el norte de Argentina, debido a la influencia que ejerció el Imperio Inca en esa región: Características: Uso de la escala pentáfona ( escala de cinco sonidos ) El canto suele ser al unísono y practicado colectivamente en forma responsorial, es decir alternando las melodías entre una y varias personas.

INSTRUMENTOS MUSICALES AERÓFONOS DE CAÑA Y MADERA Tarkas Flautón Chino Zampoña o siku Quena

AERÓFONOS DE METAL CORDÓFONO MEMBRANÓFONOS Tuba Trombón Trompeta Charango Bombo Chino Bombo Caja

IDIÓFONOS Matraca Platillos

Características de los instrumentos musicales 1. Quena: Se construye de caña. En su parte superior tiene un corte en forma de U, que hace las veces de embocadura. Tiene 5 a 6 orificios. Su sonido es dulce, quejumbroso y nostálgico. 2. Zampoña o siku: Instrumento vigente en la extensa región andina de América del sur. Se construye con cañas de distintos tamaños, atadas en forma de balsa con lana de llama. No tienen embocadura, por lo tanto se sopla directamente en las cañas. Es usada en festividades y ceremonias rituales.

3. Trompeta, trombón y tuba: son usados en las bandas del Norte grande y se caracterizan por el uso de la boquilla 4. Charango: Se encuentra vigente su uso en la región de los Andes de América del sur. Instrumento de 10 cuerdas que tiene forma de una pequeña guitarra y antiguamente se confeccionaba con la caparazón del armadillo o quirquincho, animal en período de extinción; por lo cual se comenzó a fabricar de madera. Emite un sonido muy agudo. 5. Bombo: similar a la de bandas militares ya que son los de mayor tamaño qyue se usan en Chile. Se golpea con un mazo. Su uso es ceremonial Es indispensable en las bandas de cofradías especialmente en la Fiesta de La Tirana 6. Matraca: es usada por las cofradías de los morenos en las fiestas religiosas del norte grande. Está compuesta por una caja triangular con un eje situado en sus extremos que sirve de mango. La matraca reproduce el sonido de las cadenas de los esclavos negros que fueron llevados a Bolivia durante la Colonia.

AUDICIONES 1. Zampoña, bombo, guitarra y charango: https://youtu.be/3NrH4Hqnt0k 2. Quena : melodía del tema :https://youtu.be/pVX5a4DfUI4 3. Charango: https://youtu.be/lNogpRyf6Mk 4. Flautón y tambor chino: https://youtu.be/P0PQXue0yHk 5. Matraca: https://youtu.be/u8z3ZuUqY9Y 6. Platillos,caja,bombo, trompeta tuba: https://youtu.be/X6E_GLgtZ8A