Transcripción.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La síntesis de proteínas
Advertisements

CURSO de Actualizaciones en Genética Molecular y sus aplicaciones
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
INFORMACIÓN GENÉTICA Y PROTEÍNAS
CURSO de Actualizaciones en Genética Molecular y sus aplicaciones
Replicación 2ºBachillerato.
Transcripción: 1- Iniciación: Una ARN‑polimerasa comienza la síntesis del precursor del ARN a partir de unas señales de iniciación "secuencias de consenso.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN DE LA INFORMACIÓN
EXPRESIÓN GENÉTICA CURSO: BIOLOGIA Blgo. César Abel Sebastián Gonzáles
Antes de la mitosis (el proceso por el cual no reproductoras o dividir las células somáticas) y la meiosis (proceso mediante el cual los precursores de.
Expresión del material genético
Traducción de proteínas
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
Síntesis de proteínas en eucariontes.
ADN, estructura, replicación y organización genómica.
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
MECANISMOS DE REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN EN EUCARIOTAS
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
Transcripción del material genético.
DEL ADN AL ARN MENSAJERO
Profesora: Andrea Navarro Castillo. Flujo de la información genética.
Jorge tenezaca granda. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
Tema : Transcripción del ADN Docente: Lic. Carlos Velazquez Hinoztroza 2017-I VI IV Integrantes: Castro Arteaga Kriscel Trujillo Pinto Cecilia.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
Replicación y Transcripción del ADN
construcción del mensaje
Expresión de la información genética
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
SINTESIS DE PROTEINAS:
Ácidos nucléicos Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en 1869 Mirel Nervenis.
Los constructores de las proteínas
TRANSCRIPCIÓN DE LA INFORMACIÓN
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Replicación traducción y transcripción.
Unidad 2 Reactividad Orgánica: Oxidación, esterificaciones / formación de proteínas.
GENÉTICA MOLECULAR.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN Con la excepción de los genomas de RNA de ciertos virus, todas las moléculas de RNA se forman a partir de la información contenida.
Tema 7 Expresión génica: transcripción.
El mensaje origina una proteína
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
“TRANSCRIPCIÓN DEL DNA”
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
Dogma central de la biología molecular
Replicación traducción y transcripción.
Los constructores de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
4.3 Estructura de los genes procariotas.
Flujo de la información genética
Flujo de la información genética
Estructura y función de las proteínas
Flujo de la información genética
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Síntesis de proteína.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Bachillerato No.9 Optativa Básica Temas selectos de Biologia Tema: “Acidos Nucleicos” Maestro: Enrique Tintos Gomez Fecha de entrega: 05/10/18.
Recordemos la clase anterior… Revisemos la guía de trabajo, responde por decimas para la prueba OBJETIVO DE LA CLASE: Reconocer los procesos de transferencia.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
TRANSCRIPCIÓN Profesor/a: Gloria Bustos Mario Ramírez Obj: Analizar el proceso de transcripción del DNA.
Código genético.
Transcripción de la presentación:

transcripción

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA El ADN es la molécula portadora de la información genética, y a su vez, esta información es la responsable del “ser” de cada individuo biológico. La información genética contenida en el ADN es expresada funcionalmente y fenotípicamente a las proteínas. La información genética contenida en el DNA, debe ser copiada a un RNA mensajero para poder expresarse en una proteína funcional.

TRANSCRIPCIÓN O SÍNTESIS DE ARN La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN; esta cadena se denomina complementaria, molde, no-codificadora o templado; la otra hebra del ADN se denomina no complementaria o codificadora. Formación de una cadena de ARNm complementaria a la cadena “molde” del ADN

LA TRANSCRIPCIÓN: SÍNTESIS DE ARN

TIPOS DE ARN La transcripción del ADN forma tres tipos de ARN, estos son: ARN mensajero: ARNm ARN transferencia: ARNt ARN ribosomal: ARNr

ARN mensajero Se encarga de transportar la información que contiene el ADN a los ribosomas Copia de una parte del ADN Une los aminoácidos en el orden adecuado y forma una proteína concreta. Vida muy corta. 3-5% del ARN celular. Antes de ser transportado al citoplasma, se eliminan segmentos de ARNm que no participan en la síntesis de proteínas. Estos segmentos se denominan intrones. Los segmentos de ARNm que participan en la síntesis de proteínas se denominan exones, y son unidos entre sí por un conjunto de enzimas presentes también el núcleo celular. Al ser un RNA cuya función es llevar un mensaje al ribosoma para ser traducido, no posee secuencias no codificantes, las cuales son extraídas en un proceso previo llamado splicing

ARN TRANSFERENCIA Transportan los aminoácidos según la secuencia determinada por el ARNm. Transporta los aminoácidos hasta los ribosomas. Cada molécula de ARNt transporta un aminoácido específico. 10% ARN celular. Se sintetiza en el nucléolo de las células eucariotas (nucleoide de procariotas).

ARN RIBOSOMAL Junto a proteínas constituyen la estructura de los ribosomas, lugar donde se unen los aminoácidos. También se denomina ARN estructural. Participa en el proceso de unión de los aminoácidos para sintetizar las proteínas. 80-85% del ARN celular total

ETAPAS DE LA TRANSCRIPCIÓN El proceso consta de cuatro fases: A) Iniciación o ensamblaje de moléculas. B) Elongación o crecimiento de la molécula de ARN. C) Terminación o conclusión de la cadena de ARN. D) Maduración o transformación del ARN transcrito.

4. Maduración: El ARNm precursor contiene tanto exones como intrones 4. Maduración: El ARNm precursor contiene tanto exones como intrones. Se trata, por lo tanto, de un ARNm no apto para que la información que contiene sea traducida y se sintetice la correspondiente molécula proteica. En el proceso de maduración un sistema enzimático reconoce, corta y retira los intrones y las ARN-ligasas unen los exones, formando el ARNm maduro.

Etapas de la transcripción EN RESUMEN Descondensación de la cromatina. Separación de las hebras de ADN (ruptura de los enlaces puentes de hidrógeno), gracias a la enzima helicasa. Localización de un gen, por factores de transcripción (proteínas), uniéndose a una región cercana al sitio de inicio: TAC. La enzima ARN polimerasa inicia la lectura del ADN y la síntesis del ARN mensajero complementario, a partir de la lectura de la secuencia TAC y finaliza al llegar a una secuencia de término conformada por ATT, ACT o ATC.

La síntesis de ARN incluye la separación de las cadenas del ADN y la síntesis de una molécula de ARN en la dirección 5' a 3' por la ARN polimerasa, usando una de las cadenas del ADN como molde. La complementación en el apareamiento de las bases, A, T, G, y C en el molde del ADN determinan específicamente al U, A, C, y G, respectivamente, en la cadena de ARN que es sintetizada.