CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Advertisements

Economía Positiva. La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las fuerzas que afectan a la economía y busca.
La Economía Zuleyka Rodriguez Álvarez. Economía La economía puede enmarcarse dentro del grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los.
Introducción a la Economía. ¿Qué es la Economía? Es una ciencia social basada en la experiencia y en la observación de los hechos. Estudia al hombre y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
LA INFLACIÓN ¿QUÉ ES LA INFLACIÓN? LA INFLACIÓN, EN ECONOMÍA, ES EL INCREMENTO GENERALIZADO DE LOS PRECIOS DE BIENES Y SERVICIOS CON RELACIÓN A UNA MONEDA.
Visión General de la Macroeconomía. La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto. Estudia las fuerzas que afectan a muchas empresas, consumidores.
MACROECONOMIA 1 Integrantes  Nuria Menéndez  Yeny Díaz  Daniel Bautista  Ariel Guzman Lic. Yosselin Vilches.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMIA Distinción de la Microeconomía como disciplina de la Economía Características y Tipos de Análisis Microeconómico (Ejercicios.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
Factores productivos y agentes económicos
PAUTAS DE NEGOCIACION INTERNACIONAL EN LA EPOCA DE LA GLOBALIZACION
MACROECONOMÍA Es el estudio de:
ECONOMIA.
Funcionamiento y medición de la actividad económica.
El Problema Económico: Escasez y Elección
MACROECONOMIA.
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
MACROECONOMIA.
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Los diez principios de la Economía
Repaso Economía.
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Unidad I: Aspectos introductorios Profesora Clarimar Pulido
Descripción de la Economía Global
Tema 2: Pensar como un economista
ES EL ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO
Capítulo 1 Introducción Economía de la Empresa
YESICA TATIANA MOLANO RIVEROS ID Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración de Empresas II Semestre - Nocturno.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
ECONOMIA Y MERCADO.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
MICROECONOMIA.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
TEMA 6 La inflación.  ¿Qué es la inflación?  Costes de la inflación  Causas de la inflación.
Qué es la actividad económica
P RINCIPIOS DE E CONOMÍA I NTRODUCCIÓN. C ONCEPTOS BÁSICOS Sistema Económico y Empresa.
LA TEORÍA ECONÓMICA. se divide en dos grandes ramas Sirve para analizar los hechos económicos pasados y precedir consecuencias futuras.
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
El problema Económico y la Administración
Licda. Adelfa Patricia Colón
Introducción a la Macroeconomía
Los diez principios de la Economía
“Factores Macroeconómico condicionantes del comportamiento del PBI peruano durante el periodo ” Octubre 2017.
ECONOMÍA Objeto de estudio Integrantes María Guadalupe Paqui Reséndiz Annel Basilio Rosario María Belén Pérez Conde Yaneth Hernández Vilchis.
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA DEPARTAMENTO DE HISTORIA.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
LA MICROECONOMÍA EVOLUCIÓN E IMPORTANCIA. ORIGEN La microeconomía aparece como una parte de la economía a partir de la escuela marginalista y neoclásica,
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
LA ECONOMÍA. Es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
CAPÍTULO 8 Oferta agregada y demanda agregada Michael Parkin Macroeconomía 5e.
Visión panorámica de la economía Macroeconomía n Macroeconomía: Estudio a nivel global de producción, empleo y precios de un país. n Microeconomía: Estudio.
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
MACROECONOMIA INTRODUCCION. BIENVENIDOS Lic. Robert Romero 2.
Fundamentos de Macroeconomía Profesor: Mtro. Noé Hernández Cortez
Transcripción de la presentación:

CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA MICROECONOMÍA Agentes individuales Personas Empresas Familias Estudia lo pequeño, es decir las decisiones individuales que realizan cada una de las unidades económicas.

Se refiere a todo lo que ocurre en la vida económica de las entidades individuales como pueden ser: PERSONAS EMPRESAS FAMILIAS Economía de un empleado que maneja su salarios y sus gastos, paga impuestos y ahorra. También la planeación las acciones y el resultados de los esfuerzos de una familia por construir un patrimonio y elevar su nivel de bienestar. Economía de una empresa que tiene que organizar los pagos, la producción y distribuciones de sus productos, la relación con proveedores etc.

LA MICROECONOMÍA ES LA CIENCIA DE LA ELECCIÓN ¿Qué desayuno tomo? ¿Cómo me desplazo a la universidad? ¿Qué carrera estudio? Opción 1: café con leche y tostadas de mantequilla. Opción 2: Leche con Coca Cola y galletas. Opción 3: Chocolate con pan. Opción 1: Contabilidad Opción 2: Derecho Opción 3: Marketing Opción 1: en mototaxi Opción 2: en moto lineal Opción 3: caminando

LOS ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA MICROECONOMÍA : Equilibrio: Es la forma en que los mercados relacionan la oferta y la demanda. Demanda: Es la forma en que los individuos y/o las familias (economías domésticas) determinan su demanda de bienes y servicios. Oferta: Es la forma en que las empresas deciden qué y cuántos bienes y servicios producirán, y con qué combinación de factores productivos.

MACROECONOMÍA Consumo Nos referimos a la economía de todos en conjunto; familias, individuos, empresas, gobiernos y también de sus efectos sobre la vida económicos de todos en el país. Se hace referencia al volumen de todas las familias juntas y cuáles son los factores que afectan ese volumen total de consumo. Esto quiere decir que la macroeconomía; es el resultado de las relaciones que sostenemos todos los que participamos en la economía en todos los niveles, porque cada uno de nosotros hacen su aportación aunque en distintos grados. Estudia como influir en objetivos políticos como hacer crecer la economía, conseguir la estabilidad de precios, fomentar el empleo, la producción, comprimir la inflación.

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE ABORDA LA MACROECONOMÍA El crecimiento económico: El desempleo Inflación: El crecimiento económico de todos los países no se trata de un crecimiento uniforme ni se encuentra exento de dificultades sino que se caracteriza por la alternancia de periodos de crecimiento positivos, otros que cae la producción. Depende de la acumulación de los factores productivos y de la tecnología utilizada. Se suele estudiar de corto y mediano plazo. La inflación es el elevado aumento de precios de bienes y servicios en un determinado tiempo que a su vez genera el poco interés adquisitivo. Siempre existe desempleo

LA MACROECONOMIA ES IMPORTANTE PORQUE EXPLICA: La inflación en Venezuela. La pobreza en Haití. El crecimiento en China.

TEMA ANÁLISIS Y ESTUDIOS  PRODUCCIÓN → PBI  PRECIOS → INFLACIÓN  DESEMPLEO  COMERCIO INTERNACIONAL  TIPOS DE CAMBIO → TASA DE DESEMPLEO → BALANZA COMERCIAL → DEVALUACIÓN - APRECIACIÓN Expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios. Es el registro de las importaciones y exportaciones de determinados productos de un país. Es el aumento de precio ante la demanda de cierta moneda. Variación del tipo de cambio de determinada moneda. Es el aumento de precio ante la demanda de cierta moneda. Variación del tipo de cambio de determinada moneda.

“Con el propósito de contrarrestar este problema, es que se administran los recursos escasos, para poder hacer frente a nuestras necesidades que se presentan de manera ilimitada”. EL PROBLEMA ECONOMICO El campo de la economía estudia cómo las sociedades hacen frente a la escasez. El problema económico. Se considera a la Escasez como problema central en la Economía.

NECESIDAD ILIMITADAS O INFINITAS RECURSOS ESCASOS

¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quiénes producir? Bienes y servicios que se van a ofrecer a la sociedad Que factores productivos vamos a emplear para que esos bienes y servicios se puedan generar : Factores Tierra, el trabajo, capital y habilidades empresariales. Que factores productivos vamos a emplear para que esos bienes y servicios se puedan generar : Factores Tierra, el trabajo, capital y habilidades empresariales. Los bienes y servicios que se están produciendo con estos factores para quien van dirigidos, a que sectores de la población, a personas con escasos recursos o con grandes recursos económicos. EL PROBLEMA ECONOMICO

CONCLUSIONES Son las dos ramas principales en las que se divide la ciencia económica: La macroeconomía estudia los sistemas económicos de un área geográfica en su conjunto, empleando magnitudes colectivas o generales y tratando de obtener una visión global de su situación. El Producto Bruto Interior (PBI), que mide los bienes y servicios que producen las empresas, los individuos y el sector público de un país durante un tiempo determinado; el desempleo o la inflación, son algunas de las principales variables que estudia la macroeconomía. La microeconomía, por su parte, estudia el comportamiento de cada unidad económica: los individuos, las familias, las empresas y los mercados. Su objetivo es explicar y predecir el comportamiento de productores y consumidores. La microeconomía estudia factores como la oferta y la demanda y los índices de precios. De forma general, la microeconomía estudia un grupo de personas y la macroeconomía toda la población. Por supuesto, ambas están intrínsecamente relacionadas.