Clases y función de los mitos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LUZ REBECA MÉNDEZ JUÁREZ
Advertisements

El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
EL MITO.
Signos, Símbolos y Mitos
Mitos y héroes. ¿Qué es un mito?  Un mito (del griego μ ῦ θος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos.
El subjuntivo vs. el indicativo vs. el infinitivo: ¿Qué son y cuándo se usan? J. GOUGER, BVHS 2008.
Teorías Estructuralistas
Historia y Cultura I Introducción. PRIMERAS CIVILIZACIONES.
EL TEXTO INFORMATIVO.
Forma parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad Historia sagrada Mitología Sustenta la cosmovisión de un pueblo Caracte- rísticas.
Función de las Artes Artistas Bahá’ís y los.
 Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya  Introducción a las Ciencias Sociales  Prof. Francisco David Rojas  1er. Semestre.
INICIO UNIDAD 3 TEXTOS NARRATIVOS: MITOS Sexto básico Colegio José Artigas Romina Hernández.
El mito. ¿QUÉ ES? Un mito es un relato tradicional que refiere acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios,
LOS MITOS "Enfocado en lo que tiene de vivo, el mito no es una explicación destinada a satisfacer una curiosidad científica sino un relato que hace vivir.
Tipos de Mitos Magaly Hernández Barra Profesora de Lenguaje.
Introducción a la lingüística
Juan Sin Miedo llegó a un reino donde había un rey que penaba porque un ogro tenía a su hija en su poder. Y cuando llegó Juan Sin Miedo, todos se admiraron.
2. ¿Sabían ellos cuál era la razón científica de ese fenómeno?
El mito y su significancia
Las leyendas Español 1 proyecto 2.
Tema 1: Los mitos como forma de pensamiento
Jorge Chávez Ángel Marín
Reflexión Colectiva ¿Qué comprendieron de las clases anteriores?
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.

Teoría política de Platón
Planificación como herramienta
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
Exposicion de lenguaje
Instituciones sociales
EL TEXTO EXPOSITIVO EN SÉPTIMO GRADO
Repaso para la prueba..
LOS MITOS.
Subgéneros narrativos
Obstáculos epistemológicos
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
VI. LA PERSONALIDAD DEL ESTADO.
Mito y leyenda.
Pablo carrera m.sc. Docente itshcpp
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
El hombre que aprendió a ladrar
¿Cuál es el Ethos del Desarrollo Profesional?
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuáles son las características?
BLOQUE 2 escuelas de interpretación histórica
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
El mito.
LA EPOPEYA.
Reflexión sobre el pensamiento y quehacer humano (Filosofía)
Final Jeopardy Round 1 Round 2.
El examen de AP Español, Lengua y Cultura
LA INFORMÁTICA EN LA EDUCACIÓN
Repaso para la prueba.
Objetivo: Conocer qué es un mito, sus características y su finalidad.
SILENTLY, study for you quiz!
Mateo 24 y 25 7 PREPARACIÓN PARA EL TIEMPO DEL FIN LECCIÓN
¿Cómo se refleja en el cómic el alto nivel de vida de la nobleza
2ª UNIDAD Reconociendo el diseño en la vida cotidiana Objetos de la vida cotidiana CURSO: 3º MEDIO GRUPO Nº: INTEGRANTES:
Terminar la unidad.
Miss Jazmín Lara Román Saint Gaspar College
Clase de síntesis de unidad
Plantear el problema “algo que se desea conocer y que aún no se sabe (o no se ha verificado), es decir, un punto a resolver dentro de nuestra indagación.
EL MITO ¿QUÉ VAMOS A APRENDER? EL ORIGEN Y CARACTERÍSTICAS DEL MITO COMO PARTE DEL PENSAMIENTO DE UNA CULTURA.
Relatos sobre la creación
2. La verdad (p. 51 del libro de texto)
TRABAJO DE RELIGIÓN APyS
MITOS Y LEYENDAS.
Partidos políticos en Chile
Transcripción de la presentación:

Clases y función de los mitos Español 1 proyecto 2

Función del mito Función explicativa: se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual. La función pragmática del mito implica que los mitos son la base de ciertas estructuras sociales y acciones.  La función de significado se refiere a que los mitos otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma a los individuos.

Los mitos se dividen en: Mitos cosmogónicos: Intentan explicar la creación del mundo. Mitos teogónicos: Relatan el origen de los dioses. Mitos antropogénicos: Narran la aparición del ser humano, en el mundo. Mitos etiológicos: Explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones. Mitos morales: Explican la existencia del bien y del mal. Mitos fundacionales: Cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses. Mitos escatológicos: Anuncian el futuro, el fin del mundo.

Personajes de los mitos seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.

Actividad: Leer los mitos que trajeron y en grupo: Determinar a qué clase pertenecen Qué clase o tipos personajes aparecen y Cuál es el mensaje que tienen.