Romanticismo: Características

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Renacimiento S. XVI Barroco S. XVII Barroco S. XVII Neoclasicismo S. XVIII.
Advertisements

EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
¿Eres romántico o realista?
Movimiento literario Europeo del siglo XIX
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
Literatura colombiana
Naturalismo Dr. Galve Rivera.
EL ROMANTICISMO La razón será sustituida por el espíritu romántico, que tendrá la libertad y el sentimiento como valores máximos.
ROMANTICISMO.
Mejor novela hispanoamericana el siglo XIX
PINTURA EN LA FOTOGRAFÍA SAINT GASPAR COLLEGE DEPTO. DE ARTES FOTOGRAFÍA II º MEDIO MISS VERÓNICA BADILLA HERRERA.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
El Romanticismo gótico
JORGE ISAACS ( ) Samuel Martínez Ibáñez Lucía Lacilla García
El romanticismo. ¿Qué tiene de romántico un cementerio?
SIGLO DE ORO. Que es? La históricamente tan afortunada definición Siglo de Oro fue creada por el célebre erudito y anticuario dieciochesco Luis José Velázquez,
Fernando Pessoa Fernando António Nogueira Pessoa, más conocido como Fernando Pessoa (13 de junio de 1888 —, 30de noviembre de 1935), es uno de los mayores.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Panorama de la literatura española II
Evolución de las pinturas en España:
COLOMBIA Steven Blandon 5ºD IES Avempace Octubre de 2016
ROMANTICISMO: CARACTERÍSTICAS
ROMANTICISMO.
El Romanticismo a través de Rosalía de Castro
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
WALT WHITMAN
ROMANTICISMO “El caminante sobre el mar de nubes” Caspar David Friedrich.
La difusión de las ideas liberales
Giacomo Leopardi y el Romanticismo
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
La música en el Clasicismo
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
ROMANTICISMO LATINOAMERICANO
1. ¿cuál es la característica principal del siglo xviii?
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
EL ROMANTICISMO.
Romanticismo Yanira Guerra Guerra y Nayara Quintana Morán.
Autor Antonio Moraga Alcalá.
1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.
Pre - Romanticismo Sturm und Drang.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
CULTURA EN LOS SIGLOS XVIII-XIX
El Romanticismo gótico
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
ARTE DEL S. XIX.
Siglo XVIII.
La literatura en el siglo XIX:
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
DEFINICIÓN DE MODERNISMO
Corrientes literarias
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX.
EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO.  Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde.
¿Cómo nace una obra literaria? ¿Qué hace a un autor determinado escribir una obra? ¿De dónde obtiene sus ideas?
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA Luz De Solzireé Baca R.
Caracterización general
El Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
El Pensamiento Liberal en Chile
El Pensamiento Liberal en Chile
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
PROSA ROMÁNTICA MARIANO JOSÉ DE LARRA.
Auge Primera mitad del s. XIX
El Romanticismo El Siglo XIX.
NEOCLASICISMO : LA LITERATURA EN EL SIGLO XVIII CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES,AUTORES Y SUS OBRAS neoclasicismo.
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Madrid, España (1562 – 1635) Nacido en una familia de artesanos, un gran escritor y Sacerdote. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del.
ROMANTICISMO Y REALISMO
Transcripción de la presentación:

Romanticismo: Características La Libertad de creación frente a los cánones del Neoclasicismo. El Subjetivismo y el individualismo frente a la rigidez de las reglas académicas. Se valoran especialmente la originalidad, la diversidad y la particularidad frente a la unidad de la Ilustración.

El Romanticismo Movimiento cultural y artístico que se desarrolló en Europa y América durante el siglo xix. "los caracteres generales del romanticismo son: subjetivismo, exaltación de la personalidad individual, oposición a las normas clásicas, valoración de la Edad Media y de las tradiciones nacionales"

El caminante sobre el mar de nubes del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich. Data del año 1818

La Importancia de los sentimientos, las emociones y las pasiones (amor, sufrimiento, odio). Se exaltan los sentimientos religiosos, patrióticos y los inspirados en la naturaleza(el paisaje alcanza gran interés). Cobran relieve las ideas de libertad e igualdad.

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO, 1831. E. Delacroix. Óleo sobre lienzo.

Abadía en un bosque es un conocido cuadro del pintor romántico alemán Caspar David Friedrich. Data del año 1809.

La excelencia de la imaginación y la fantasía frente al racionalismo clasicista de los ilustrados, recreando mundos pasados(fundamentalmente, la Edad Media) o exóticos (Norte de África y Oriente). El instinto frente a la razón y las situaciones límite frente al equilibrio y la armonía.

Friedrich. Ciudad medieval

fuente http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/romanticismocaracteristicas.htm

El Romanticismo en Colombia Se destacan algunos temas, como: El paisaje: El hombre romántico adapta el paisaje a sus sentimientos. Para algunos autores, esta temática es la que justifica la idea de la existencia del romanticismo en Colombia, ya que los autores europeos hablaban de la vuelta a la vida natural y su belleza. La exaltación de lo nacional y lo popular: a través de la voz o la actuación de diversos personajes se reconstruyeron aspectos del folclor y de las expresiones culturales del territorio colombiano.

La vida y la muerte: El dilema existencialista se vio reflejado en novelas como María, en las que el hombre sufre por un destino que domina su voluntad. El amor que sienten Efraín y María se ve siempre afectado por los problemas sociales y cuando estos se resuelven, la muerte demuestra la imposibilidad de su amor.

CARACTERÍSTICAS: El predominio del sentimentalismo sobre la razón.     La exaltación y el culto a la idea del genio.      La búsqueda de la libertad tanto política como profesional.      Idealismo intenso.    Se percibe el pasado como nostalgia.    Se asimila lo bello a lo verdadero.

Autores  Rafael Pombo (Bogotá, 1833 – 1912). Uno de los poetas románticos más importantes del continente, Pombo escribió fábulas célebres como El renacuajo paseador y La pobre viejecita.     Jorge Isaacs (Santiago de Cali, 1837 – Ibagué, 1895). Su padre era un judío inglés procedente de Jamaica, que se instaló primero en el Chocó y después en Cali, donde se casó con la hija de un oficial de la Marina española. El padre fue propietario de la hacienda "El Paraíso", el escenario de la obra más importante del escritor, su novela  María. .

José Eusebio Caro (Ocaña, 1817 – Santa Marta, 1853)   José Eusebio Caro (Ocaña, 1817 – Santa Marta, 1853). Fue ideólogo y fundador del partido conservador colombiano, viajó a EE.UU. en 1850, regresó a Colombia en 1853 contagiado de fiebre amarilla y murió en Santa Marta. Sus obras: Héctor, Una lágrima de felicidad, El pobre, Estar contigo http://descubriendolaliteraturacolombiana.blogspot.com.co/2012/05/romanticismo-colombiano.html