Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Elaborado por M. Sc. Guillermo Acuña González
Advertisements

Los procesos de movilidad laboral interregional desde la perspectiva de la gestión migratoria. M. Sc. Guillermo Acuña González FLACSO Costa Rica
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
CURSO SUBREGIONAL SOBRE MIGRACIONES LABORALES INTERNACIONALES Promoción del trabajo decente para la juventud Lima, Noviembre 2010 Guillermo Dema.
 La erradicación de la pobreza es uno de los objetivos principales de las políticas de los Gobiernos y organismos.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
Conferencia Regional UNESCO de la Educación Superior Cartagena de Indias, Colombia, 2008 Desigualdad, Inclusión y Equidad en la Educación Superior en America.
1. Contexto, Objetivos y contenidos del Informe 2.
DIÁLOGO SOCIAL EN URUGUAY Laís Abramo Directora de la División Social de la CEPAL Montevideo, 31 de marzo de 2016.
Red de Medio Ambiente del Diálogo Regional de Política Bienes y servicios ecosistémicos: Relevancia para la agenda ambiental de la región, efectividad.
XIII Conferencia y Seminario Regional ASSAL, Guayaquil Abril, Estructura y comportamiento del Sector Asegurador en América Latina.
SOLIDARIDAD PARA EL BIEN COMÚN. INCIDENCIA DESDE LA FE PARA LA JUSTICIA SOCIAL.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
Taller sobre Migración Laboral
Migración Internacional en las Américas – una visión general
FORO NACIONAL DE MIGRACIÓN Y PAZ Montreal, Noviembre 2016
La Dama de la Justicia: Ciega, Sorda y ahora además Adulta Mayor
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
GESTIÓN MIGRATORIA EN CENTRO AMÉRICA:
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
Francesco Carella Especialista en Migración Laboral
Barómetro la Deuda Social Argentina frente al Bicentenario
Políticas de Juventud: hacia la Educación y el Trabajo.
El empleo de calidad en el centro de las estrategias de desarrollo
MIGRACIÓN, DERECHOS DE LA INFANCIA Y FAMILIA
Mtro. Miguel González Ibarra
ASOCIACION LATINOAMERICANA DE INTEGRACION (ALADI)
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
“No dejar a nadie atrás”.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
MAP OF LATIN AMERICA Where is BRAZIL?
Erasmus+ Desarrollo de capacidades en el ámbito de la educación-superior Networking and Synergies among projects Latin American and Caribbean.
Cambios recientes en el patrón migratorio de las familias:
Hernán Blanco, Director Programático, Fundación Avina
Campaña por la COPLA. Campaña por la COPLA Objetivo Persecución de las cúpulas de las organizaciones asociadas al crimen organizado que hayan alcanzado.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DE GUATEMALA
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
Proyecto de cooperación técnica para el
Comisión Centroamericana de Directores de Migración
migración y desarrollo
Seminario Migración y Desarrollo Segundo Semestre 2009
POLÍTICAS DE IGUALDAD Y TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO
28 y 29 de abril 2011 República Dominicana
Situacion Actual de Niñez y Adolescencia Migrante en la Región
INFORME DE PROYECTOS SOBRE TRAFICO Y TRATA DE PERSONAS
Resumen de los resultados de los “Talleres sobre Programas para Trabajadores Migratorios Temporales”, realizados en San Salvador, del 23 al 24 de abril.
CARACTERÍSTICAS DE LA FUERZA LABORAL MIGRATORIA EN LAS AMÉRICAS
Conferencia Regional sobre Migración
Viceministerio para Asuntos Consulares y Migratorios
OIM Cooperación para las iniciativas estatales
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN DE DESARROLLO SOCIAL Y PUEBLOS INDÍGENAS
Política Nacional de Atención al Emigrante
XIII CONFERENCIA REGIONAL SOBRE MIGRACIÓN (CRM)
CONCLUSIONES Del Seminario - Taller para el Fortalecimiento de las Capacidades de las Autoridades Consulares en la Protección de los Derechos Laborales.
Enfoques y Teorías de las Migraciones Internacionales
Migración y desarrollo
Costa Rica.
Políticas Publicas sobre Retorno, Reintegración e Integración
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
XIII Conferencia Regional sobre Migración
Ministerio de Relaciones Exteriores, Nicaragua.
Opciones de cooperación entre sociedad civil y la CRM en materia de integración social de las personas migrantes, desde un punto de vista responsabilidad.
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Panel 4: Estrategias de Reinserción e Integración Familiar y Social
Abelardo Morales Gamboa
Dr Edwin Meládez Delgado EXPATRIACIÓN GESTIÓN INTERNACIONAL DE LOS RR.HH.
Marco Jurídico y Político
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
Transcripción de la presentación:

Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía Guillermo Acuña González FLACSO Costa Rica 13-9-06

Propuestas para el debate… Migración y Desarrollo… Desarrollo y Migración Inclusión en tiempos de transición Incorporación Ciudadanía: el debate inacabado

Migración y desarrollo Migración estaría asociada a problemáticas como vulnerabilidad, pobreza, desempleo, inseguridad, criminalidad. Todas las problemáticas vistas como obstáculos para potenciar las capacidades y el desarrollo humano. Remesas/consumo/articulación al mercado laboral: son observados como procesos vinculados a la naturaleza de la persona migrante.

Desarrollo y migración Condiciones estructurales que generan las migraciones. Ausencia de desarrollo en comunidades de origen. ¿El derecho a no migrar? Fallas: políticas de contención de la pobreza versus procesos de desarrollo en países de origen. Ausencia de rostros sobre los que impactan los procesos de desarrollo: niños, niñas, mujeres, jóvenes.

El contexto de las migraciones: coyunturas y realidades en el marco de la globalización América Latina como región móvil. El número de migrantes aumentó entre 2000 y 2005 de 21 millones de personas a 25 millones de personas. (CEPAL). México, la comunidad del Caribe y Colombia tienen la mayor cantidad de emigrantes, superando el millón de personas en cada caso. Nueve países superan el medio millón. Destacan a escala regional los casos de El Salvador y Guatemala. En términos porcentuales destacan Cuba (8.7%), El Salvador (14.5%), México (9.4%) Nicaragua (9.6%) República Dominicana (9.3%) y Uruguay (8.3%)

Inclusión en tiempos de transición Las migraciones como una cuestión de interés público. La ubicación en uno u otro de los extremos (expulsión-atracción). Cantidad/volumen. Impacto económico, fiscal y socio-cultural. Tiempo. perdurabilidad. Enfoques: de la seguridad pública a las intervenciones

Inclusión en tiempos de transición Abordajes: Suponen mantener el enfoque policial: Control, vigilancia, deportación. Políticas de integración y vinculación Disminuir o desaparecer las diferencias formales y legales entre los inmigrantes y la población originaria. Enfoque incluyente: Regularización como objetivo.

Los desafíos de la incorporación La integración es parte de los procesos de incorporación de la población migrante. ¿A qué se están incorporando las personas migrantes?. Proceso multifacético, fragmentado, en marcha. Incorporación supone consolidar mecanismos de regularización pero no se agota en ellos.

Los desafíos de la incorporación Políticos: Impopularidad de la inmigración. Creación de mercados electorales futuros. Económicos: Estabilidad de la oferta laboral. Segmentación del mercado laboral. Encarecimiento de la oferta laboral (empleo decente vs. informalidad, neo-esclavismo). Sociales: Mejoramiento del acceso a oportunidades para los grupos inmigrantes. Acceso efectivo a servicios públicos. Aporte neto a los sistemas de seguridad social. Culturales Importancia social de la segregación. Integración intercultural: por vinculación o asimilación. Xenofobia y racismo.

Ciudadanía en suspenso EEUU. Luchas por los derechos migrantes las inician las bases/cambio en las expresiones colectivas. Impacto de tales movilizaciones hacia el sur. ¿Ya?. Ciudadanía transnacional: ¿Es posible hablar de ella? ¿Qué es? ¿cómo entenderla? En Costa Rica: bases de la exclusión de la población migrante De los mecanismos excluyentes a las herramientas de movilidad social.

Retos para articular políticas inclusivas Cambiar los paradigmas. (del cortoplacismo a las políticas permanentes) Puntualizar los mandatos institucionales. Aguardar posibles escenarios: geoestratégicos/bloques económicos Articular alcances regionales/binacionales del abordaje de las poblaciones migrantes. Determinar las herramientas para el ejercicio de los mecanismos de movilidad social de las personas migrantes.