Clase a cargo de Oscar Tangelson

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Flujo Circular de la Renta
Advertisements

El flujo circular de la actividad económica
El Flujo Circular de la Renta El flujo circular de la renta (1) HogaresEmpresas.
El flujo circular de la actividad económica.
MACROECONOMIA MSc. Manuel Calancha Castillo
La renta nacional La variable macroeconómica mas importante es el PBI. Como se ha visto el PBI mide tanto la producción total de bienes y servicios de.
Imagen de creación propia
INTRODUCCION A LA ECONOMIA un enfoque estructuralista por
El flujo circular de la renta
TEORÍA DE LA DISTRIBUCIÓN
Usos del marco muestral del RNE: La ENAE Coordinadora de Estadísticas Estructurales y Encuestas Económicas Agosto 2016 XXXVI Encuentro Interinstitucional.
La economía como ciencia
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
Universidad de la Costa Facultad de Ciencias Económicas Especialización en Gerencia Financiera Modulo: Entorno y Política Económica El producto interno.
Universidad Nacional de Tucumán Facultad de Agronomía y Zootecnia
1. Productor Interior Bruto
Factores productivos y agentes económicos
Medición de la Actividad Económica
Sistemas Económicos Irene Aranda y Diego Cañadilla 1º Bachillerato C
Ejercicios de Cuentas Nacionales
Principios y Estructura de la Economía
Sesión 01 INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
Negocios Internacionales y Economía Internacional 2009
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
Prof. Mario Abos-Padilla Instituto de Estudios Bancarios
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
El Flujo Circular de la Renta
Sesión Miércoles 09/09/09 Economía
El Funcionamiento macroeconómico y la economía española.
Para producir bienes o servicios se necesitan:
EL MERCADO DEL TRABAJO Y LEGISLACIÓN LABORAL
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Capitalismo Neoliberal
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CHILPANCINGO ENTORNO MACROECONOMICO PROFESOR: GUSTAVO PIÑA LAGUNAS ALUMNOS: PAOLA MARTINEZ SANCHEZ CESAR MANUEL ROMERO CASARRUBIAS.
Economía Recursos Necesidades Escasez.
OFERTA AGREGADA Y DEMANDA AGREGADA
Escuela de Trabajo Social Introducción a la Economía
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
MacroeconomiA: Introducción y definiciones
Métodos de Cuantificación
TRIBUTACIÓN EN EL PERÚ IGV. Y RENTA.
PRINCIPALES CONCEPTOS MACROECONÓMICOS
Qué es la actividad económica
El flujo circular de la actividad económica
Hacía un nuevo modelo de desarrollo
Unidad 2: Lo social y lo político.
FUNDAMENTOS DE LA PRODUCCIÓN MERCANTIL.
MODELO CENTRO-PERIFERIA
INTRODUCCIÓN QUE ES UNA EMPRESA:.
Mercados de Bienes y servicios Mercados de Factores Productivos
Producto Bruto del Trigo Campaña 2006/07
Disponibilidad de tierra
El flujo circular de la actividad económica
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
LA ECONOMIA Y LOS CONCEPTOS BÁSICOS 1. EL CONTENIDO ECONÓMICO DE LAS RELACIONES SOCIALES Relaciones de carácter económico. Satisfacción de las necesidades.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
EL TRABAJO en Chile.
Es la retribución a cada uno de lo factores productivos, por el cual se otorga la parte proporcional que le corresponde por haber contribuido en el proceso.
CONCEPTOS PRINCIPALES
EL MERCADO  LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA  LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA  PUNTO DE EQUILIBRIO.
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
LOS INDICADORES ECONOMICOS
EL MERCADO LA DEMANDA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE DEMANDA LA OFERTA FACTORES QUE INTERVIENEN CURVA DE OFERTA PUNTO DE EQUILIBRIO.
Proveedores Intermediarios Clientes Competencia Público Entorno económico Entorno político Entorno tecnológico Entorno demográfico Entorno cultural Entorno.
TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA PERSPECTIVA GLOBAL DE LA ECONOMIA. SUMARIO 1.Microeconomía y Macroeconomía 1.1. Microeconomía 1.2.Macroeconomia 2.La Riqueza Nacional 2.1.Activos 2.2.Pasivos.
“Economía política y economía solidaria”
El flujo circular de la actividad económica
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
Transcripción de la presentación:

Clase a cargo de Oscar Tangelson MÓDULO 7 “Economía política” Clase a cargo de Oscar Tangelson

SISTEMA ECONÓMICO

SISTEMA ECONÓMICO F A C T O R E S RECURSOS FACTOR HUMANO CAPITAL NATURALES FACTOR HUMANO CAPITAL

TECNO LOGÍA SISTEMA ECONÓMICO F A C T O R E S RECURSOS FACTOR HUMANO NATURALES TECNO FACTOR HUMANO LOGÍA CAPITAL

TECNO LOGÍA SISTEMA ECONÓMICO F A C T O R E S RECURSOS FACTOR HUMANO NATURALES TECNO FACTOR HUMANO LOGÍA CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS

SISTEMA ECONÓMICO TECNO LOGÍA FACTOR HUMANO S E C RECURSOS NATURALES CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS 1º EXTRACTIVO 2º INDUSTRIA 3º SERVICIOS LOGÍA FACTOR HUMANO RECURSOS NATURALES F A C T O R E S S E C

SISTEMA ECONÓMICO TECNO LOGÍA FACTOR HUMANO BIENES Y SERVICIOS S E C CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS 1º EXTRACTIVO 2º INDUSTRIA 3º SERVICIOS BIENES Y SERVICIOS - Trigo - Hierro - Harina - Acero - Educación - Transporte - Electricidad - Etc LOGÍA FACTOR HUMANO RECURSOS NATURALES F A C T O R E S S E C

SISTEMA ECONÓMICO TECNO LOGÍA SEC FACTOR HUMANO CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS 1º EXTRACTIVO 2º INDUSTRIA 3º SERVICIOS REMUNERACIÓN DEL TRABAJO - Salarios - Sueldos - Honorarios INGRESOS DE LA PROPIEDAD - Renta - Alquileres - Intereses BIENES Y SERVICIOS - Trigo - Hierro - Harina - Acero - Educación - Transporte - Electricidad - Etc LOGÍA FACTOR HUMANO RECURSOS NATURALES F A C T O R E S SEC

SISTEMA ECONÓMICO TECNO LOGÍA INGRESO  DEMANDA OFERTA  PRODUCTO SEC CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS 1º EXTRACTIVO 2º INDUSTRIA 3º SERVICIOS REMUNERACIÓN DEL TRABAJO - Salarios - Sueldos - Honorarios INGRESOS DE LA PROPIEDAD - Renta - Alquileres - Intereses BIENES Y SERVICIOS - Trigo - Hierro - Harina - Acero - Educación - Transporte - Electricidad - Etc LOGÍA FACTOR HUMANO RECURSOS NATURALES MERCADO F A C T O R E S SEC OFERTA  PRODUCTO INGRESO  DEMANDA ESTADO Impuestos Asignaciones

SISTEMA ECONÓMICO TECNO LOGÍA INGRESO  DEMANDA OFERTA  PRODUCTO SEC CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS 1º EXTRACTIVO 2º INDUSTRIA 3º SERVICIOS REMUNERACIÓN DEL TRABAJO - Salarios - Sueldos - Honorarios INGRESOS DE LA PROPIEDAD - Renta - Alquileres - Intereses BIENES Y SERVICIOS - Trigo - Hierro - Harina - Acero - Educación - Transporte - Electricidad - Etc LOGÍA FACTOR HUMANO RECURSOS NATURALES MERCADO F A C T O R E S SEC OFERTA  PRODUCTO INGRESO  DEMANDA ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? ¿Qué producir? ESTADO Impuestos Asignaciones

SISTEMA ECONÓMICO TECNO LOGÍA RESTO DEL MUNDO INGRESO  DEMANDA CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS 1º EXTRACTIVO 2º INDUSTRIA 3º SERVICIOS REMUNERACIÓN DEL TRABAJO - Salarios - Sueldos - Honorarios INGRESOS DE LA PROPIEDAD - Renta - Alquileres - Intereses BIENES Y SERVICIOS - Trigo - Hierro - Harina - Acero - Educación - Transporte - Electricidad - Etc LOGÍA RESTO DEL MUNDO FACTOR HUMANO RECURSOS NATURALES MERCADO F A C T O R E S SEC OFERTA  PRODUCTO INGRESO  DEMANDA ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? ¿Qué producir? ESTADO Impuestos Asignaciones

SISTEMA ECONÓMICO Importaciones Exportaciones Invasiones TECNO LOGÍA CAPITAL UNIDADES PRODUCTIVAS 1º EXTRACTIVO 2º INDUSTRIA 3º SERVICIOS REMUNERACIÓN DEL TRABAJO - Salarios - Sueldos - Honorarios INGRESOS DE LA PROPIEDAD - Renta - Alquileres - Intereses BIENES Y SERVICIOS - Trigo - Hierro - Harina - Acero - Educación - Transporte - Electricidad - Etc LOGÍA RESTO DEL MUNDO FACTOR HUMANO RECURSOS NATURALES MERCADO F A C T O R E S SEC OFERTA  PRODUCTO INGRESO  DEMANDA ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? ¿Qué producir? ESTADO Impuestos Asignaciones Invasiones Migraciones Inversión directa Regalías Importaciones Exportaciones

MUCHAS GRACIAS