LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Advertisements

LA FUNCIÓN DE RELACIÓN EN LOS SERES HUMANOS. EL SISTEMA NERVIOSO * El Sistema Nervioso permite la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además.
El Cerebro: Desarrollo de las mayores potencialidades del ser humano.
PSYC 2510 – PsicologÍa RAMSES F. RODRIGUEZ. Neuronas Son las células funcionales del tejido nervioso. Ellas se interconectan formando redes de comunicación.
Taller de PSU Biología II
BASES BIOLOGICAS DEL COMPORTAMIENTO Iris Arelis Torres Maysonet.
EL SISTEMA NERVIOSO Hécser F. Barros García PSYC 2510 Prof. Torres.
Bases Biológicas Del Comportamieto El Sistema Nervioso MARILYN ESPADA RÍOS PSYC B.A. JUSTICIA CRIMINAL.
Harry Rosario PSY ONL Stephanie De Jesus.
Estructuras del Sistema Nervioso Melvin J. Reyes Ramos.
Sistemas nervioso y endocrino
TALLER SISTEMA NERVIOSO
National University College Psicología 2510 Profesora: Hecmir Torres.
EL SISTEMA NERVIOSO By Mayra Maldonado Colón. ¿Qué es el Sistema Nervioso? Es el coordinador de todas las funciones, conscientes e inconscientes del organismo.
SISTEMA NERVIOSO.
Dolca Quiñones Hernández Tarea 3.2 Prof. Marice Rivera Pagan 1/7/2015.
Cerebro El cerebro es el órgano que nos hace pensar, sentir, desear y actuar. Es el asiento de múltiples y diferentes acciones tanto conscientes como.
Coordinación humana II. El sistema nervioso Es un conjunto de células muy especializadas, encargadas de una serie de funciones vitales: >Transmitir impulsos.
ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO Jania M. Díaz Rivera PYSC 2510 Profa. Maricé Rivera 9/15/2016.
Autor: Vladimir Pérez PROFESOR: PROF. XIOMARA RODRÍGUEZ.
Por: Prof.Lourdes Barreno Huffman Portal Educa Panamá.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
Natural sciences 6 1 UNIT.
1. Células del sistema nervioso
Dendritas Botones terminales Axón Mielina Núcleo celular Cuerpo celular Axones terminales Axón Mielina.
Prof. Luis Cepeda Bastias NM3- común
PSICOBIOLOGÍA Área de la psicología que se enfoca en las bases biológicas de la conducta.
Sistema nervioso.
LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO
El sistema nervioso.
SISTEMA NERVIOSO LA NEURONA.
Sistema nervioso.
EL CEREBRO:.
Arco reflejo.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Central
Sistema Neurológico Lcdo: Nórsol Mata.
Víctor Lugo 9-C.
Profesora: Lismar Vera
La relación en los animales
Naldy Mercado G. Prof de Biología
Neuronas Células gliales
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Unidad 4: Sistema nervioso, órganos de los sentidos y movimiento
INSTITUTO TECNICO NACIONAL DE COMERCIO
Psicobiología Quinto Bachillerato Colegio Valle Verde
SISTEMA NERVIOSO BIOLOGÍA 3º ESO.
Área 1: Los seres vivos y sus
Sistema nervioso periférico
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso Ángel Encinas Barcenilla
SISTEMA NERVIOSO 20/09/2018.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino es un sistema de coordinación .
Sistema Nervioso Central
FUNCIÓN DE RELACIÓN: ELEMENTOS
Sistema Nervioso.
El sistema nervioso.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES
6º de Primaria.
El sistema Nervioso I Unidad.
Sistema Nervioso Profesor: Omar Jaque..
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Test sobre Fundamentos biológicos de la conducta
Sistema Nervioso Central
FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
TEMAs 6 y 7.- "FUNCIÓN DE RELACIÓN HUMANA"
Transcripción de la presentación:

LA COORDINACIÓN DE NUESTRO ORGANISMO

Algunas acciones de nuestro cuerpo: Coger un objeto Toser Respirar Sudar Caminar Cerrar los párpados al tocar la córnea una partícula Retirar la mano al pincharnos Mantener constante la glucosa en la sangre Latir el corazón Ponerse la “carne de gallina”

1. Clasifícalas en voluntarias e involuntarias. 2. Indica qué órgano actúa en cada caso. 3. Indica dónde se controla la acción en cada caso. 4. ¿Cuál es el estímulo en cada caso?

COMPONENTES DE LA RELACIÓN Y LA COORDINACIÓN RECEPTORES: Internos Externos (órganos de los sentidos) SISTEMAS DE COORDINACIÓN: Sistema nervioso Sistema endocrino EFECTORES: Músculos Glándulas

EL SISTEMA ENDOCRINO U HORMONAL

Las células de una glándula endocrina vierten una hormona a la sangre. La hormona circula en la sangre por todo el cuerpo. La hormona sólo actúa sobre las células del cuerpo que tienen un receptor para ella.

REGULACIÓN DEL NIVEL DE GLUCOSA EN LA SANGRE Dos circuitos de regulación con dos hormonas distintas: - Alto nivel de glucosa en la sangre: (h), (e), (f), (g), (a). - Bajo nivel de glucosa en la sangre: (a), (b), (c), (d), (h).

COMPARACIÓN ENTRE LOS SISTEMAS ENDOCRINO Y NERVIOSO

EL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO: CENTRAL: Encéfalo Médula espinal PERIFÉRICO: nervios

ENCÉFALO Bulbo raquídeo: Control de la respiración y la circulación. Cerebelo: Control de la postura y el equilibrio. 3. Tálamo e hipotálamo: Control visceral. 4. Cerebro. MÉDULA ESPINAL 4 3 2 1 médula espinal

EL CEREBRO SG surcos SB circunvoluciones Las circunvoluciones y los surcos sirven para aumentar la superficie de corteza. La corteza está formada por sustancia gris (SG). Aloja a unos 10.000 millones de neuronas, el 70% de las neuronas del sistema nervioso central.

Lóbulo occipital: rojo. Lóbulo parietal: amarillo. Lóbulo temporal: verde. Lóbulo frontal: azul. 1 2 3 Actividad cerebral de una persona en reposo con los ojos cerrados. Actividad cerebral de una persona observando un objeto. Actividad cerebral de una persona que efectúa un movimiento voluntario. Comparar las imágenes 1 y 2. Deducir qué sucede en el cerebro cuando observamos un objeto. Comparar las imágenes 1 y 3. Deducir qué sucede en el cerebro cuando hacemos un movimiento voluntario.

La imagen de los objetos se forma en la corteza visual La imagen de los objetos se forma en la corteza visual. Durante la observación de un objeto la corteza visual está más activa. La orden de realizar un movimiento voluntario se origina en la corteza motora, por lo que ésta estará más activa en el momento del movimiento.

La corteza sensitiva primaria recoge las señales procedentes de todos los receptores de tacto, presión, temperatura y dolor de todo el cuerpo. La corteza motora primaria controla los músculos específicos de todo el cuerpo. Observa como no están igualmente representadas las distintas partes del cuerpo.

Cuando representamos una figura humana con el tamaño de sus órganos de acuerdo a la cantidad de corteza cerebral que los controla, surgen unas figuras muy curiosas que se denominan "HOMÚNCULOS", como los que ves en la imagen.

La corteza cerebral está dividida en áreas con funciones específicas, aunque todas ellas están relacionadas entre sí.

Una parte importante de la corteza cerebral humana se ocupa del lenguaje.

LA MÉDULA ESPINAL Se encuentra dentro de la columna vertebral. Comunica el tronco y las extremidades con el Encéfalo (en ambos sentidos). También elabora respuestas automáticas rápidas (actos reflejos).

Acto reflejo rotuliano. SB SG Acto reflejo rotuliano. ¿Cuál es la neurona sensitiva? ¿Por qué? ¿Cuál es la neurona motora? ¿Por qué? ¿Se trata de un acto voluntario? ¿Por qué? ¿Qué son SG y SB?

Explica cómo se produce la retirada de la mano al quemarse 1 3 2 5 4 Explica cómo se produce la retirada de la mano al quemarse inadvertidamente. ¿A qué números de la figura corresponden los siguientes elementos? Axones de las neuronas motoras, rama sensitiva del nervio raquídeo, dendrita de la neurona sensitiva, órgano efector, rama motora del nervio raquídeo, receptor sensitivo.

1. ¿Interviene el cerebro en la retirada de la mano? ¿Por qué? 3 2 5 4 1. ¿Interviene el cerebro en la retirada de la mano? ¿Por qué? ¿Y en la sensación de dolor? ¿Por qué? ¿Qué acción voluntaria podría ordenar la corteza cerebral motora después de la quemadura?

LOS NERVIOS Sirven para relacionar la “periferia” con el sistema nervioso central. Pueden ser: - nervios craneales (12 pares), cuando salen del encéfalo. - nervios raquídeos (31 pares), cuando salen de la médula espinal. Desde el punto de vista funcional, hay: - nervios sensitivos, cuando transmiten impulsos desde los receptores al sistema nervioso central. - nervios motores, cuando transmiten impulsos desde el sistema nervioso central a los órganos efectores.

Los nervios raquídeos son nervios mixtos porque llevan fibras nerviosas sensitivas y motoras. Señálalas sobre la figura.

¿Qué tipo de nervio es el nervio óptico? ¿Por qué? Señala el nervio óptico sobre la figura. ¿Qué nombre reciben los receptores sensoriales que intervienen en la visión? ¿Dónde se encuentran? ¿Dónde se forma la imagen de la silla?

SISTEMA NERVIOSO SOMÁTICO Y SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO Recibe información de los órganos de los sentidos. Manda órdenes a los músculos esqueléticos de contracción voluntaria. Por lo tanto, tiene relación con la percepción del mundo que nos rodea y con los actos voluntarios que nos acomodan a él. SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO: Recibe información de los receptores de nuestros órganos internos. Manda órdenes a la musculatura lisa y cardiaca, que son de contracción involuntaria y a las glándulas. Por lo tanto, tiene relación con la regulación automática e involuntaria del funcionamiento de nuestros órganos internos.

El sistema nervioso autónomo funciona mediante dos sistemas antagónicos:

Una persona busca la llave de su casa entre los objetos del bolso. ¿De qué tipo de acción se trata? ¿Por qué? ¿Qué tipo de receptores sensitivos intervienen? ¿Dónde están? ¿Qué tipo de órganos efectores intervienen? Entre el área sensitiva y el área motora hay un área de asociación. ¿Qué clase de información contiene esta área?

LA NEURONA dendritas axón cuerpo neuronal sinapsis núcleo cuerpo neuronal sinapsis La neurona es la unidad estructural y funcional del sistema nervioso. Su función es transmitir impulsos nerviosos. Consta de: - cuerpo neuronal - prolongaciones: - dendritas (receptoras) - axón (emisoras)

La transmisión de impulsos es eléctrica dentro de una neurona. La transmisión de impulsos de una neurona a la siguiente es química y se produce mediante unas sustancias llamadas neurotransmisores. El paso de un impulso nervioso entre dos neuronas se llama sinapsis.

Una neurona puede establecer sinapsis con otra neurona, con una fibra muscular o con una glándula.

Aquí tienes varios tipos de neuronas. Señala las dendritas y el axón en cada tipo e indica el sentido de transmisión del impulso nervioso.

PIEL MÚSCULO ESTRIADO Indicar cuál es la neurona sensitiva y cuál es la neurona motora. Razonar la respuesta. 2. Señalar las dendritas y los axones de las tres neuronas representadas.