A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
Advertisements

No modificar, ni cambiar, ni eliminar, ni añadir, imágenes ni textos en esta presentación. María Asun.
BOGA MAR ADENTRO (Mt 4.18–22; Mc 1.16–20)
Es tener con Jesús una relación estrecha.
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
DOMINGO 5 año C Orar escuchando el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’44), nos hace sentir la alegría del PERDÓN de Jesús, llamándonos a PESCAR los desvalidos...
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO ElAgnus Dei de Fauré, evoca el perdón que.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
Oigo tu invitación, pero no suelto amarras y no acierto a zarpar para ir a la mar alta.
Dejándolo todo, lo siguieron
A Semana 4: Vivir con una Visión Mayor. Semana 4: Vivir con una Visión Mayor “Un día estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y la gente lo apretujaba.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El“Agnus Dei” de Fauré, evoca el perdón.
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Lucas
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El“Agnus Dei” de Fauré, evoca el perdón.
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
DOMINGO 5º DEL TIEMPO ORDINARIO A lo largo de la historia, Dios siempre llama y envía a personas para realizar sus planes. Las Lecturas bíblicas de hoy.
Coment. Evangelio Domingo V T. O Ciclo C. 7 Febrero Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Dreamed A Dream Montaje: Eloísa DJ Avance Manual.
Dejándolo todo, lo siguieron Lucas 5, 1-11 Mientras la gente se agolpaba en torno a él para oír la palabra de Dios, él estaba junto al lago de Genesaret.
A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
- Comienzo del año litúrgico. Ciclo C Primer domingo de Adviento .
FILL, TOT EL MEU ÉS TEU FILL, TOT EL MEU ÉS TEU
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
Escuchando “Estaré a tu lado” de Bach, seguimos detrás de Jesús
ECHAD VUESTRAS REDES LUCAS 5:1-11.
V Domingo Tiempo Ordinario
Escuchando “Estaré a tu lado” de Bach, seguimos detrás de Jesús
Eres un líder Cada vez que influyes en el pensamiento, el comportamiento o el desarrollo de las personas en pro de alcanzar una meta en sus vidas.
Os presento mi trabajo de la creatividad.
Rema Mar adentro.
Es tener con Jesús una relación estrecha.
V Domingo Tiempo Ordinario
Lucas 5, En una oportunidad, la multitud se amontonaba alrededor de Jesús para escuchar la Palabra de Dios, y él estaba de pie a la orilla del lago.
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Conocer no es únicamente “saber”, si este saber significa solamente “tener conocimientos”. ¿Cómo conocer a alguien –cómo conocer a Jesús- si no es a través.
T.Ordinario dom 3 (B) T. Ordinario dom 3 (B)
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
Echad las redes Lectio divina domingo V T. O Ciclo C Ciclo C. 7 Febrero 2016 Secretariado de Catequesis.
Mar de Tiberíades o Lago de Genesaret
Una jerarquía de valores, una utopía, un trabajo ofrecido...
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
3 DURANTE EL AÑO Ciclo B Regina
Domingo III Tiempo Ordinario Ciclo B VENID CONMIGO
Un pps de Asun Gutiérrez en
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
El Evangelio para el Domingo 7 de febrero de 2010
SEÑOR. SEÑOR LUCAS 5: Aconteció que estando Jesús junto al lago de Genesaret, el gentío se agolpaba sobre él para oír la palabra de Dios.
Arrepiéntanse y crean en el Evangelio.
Es tener con Jesús una relación estrecha.
Cuando se ha probado a volar por la vida con Jesús, ¿a dónde podemos ir que encontremos las palabras que son y producen vida, que entusiasman y esperanzan,
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
¿Cuándo me siento con la copa llena hasta rebosar?
Confiando en el Padre como Él confió
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
A PESCAR SE DIJO Febrero 7 Lucas 5,1-11.
Imagen portada: P. Érick Félix.
II Tiempo Ordinario –B- 14 Enero 2018
Es tener con Jesús una relación estrecha.
La Llamada.
LUCAS 5:1-11 ECHAD VUESTRAS REDES.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: org Si le gusto, apriete me gusta y suscríbase.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS
José Antonio Pagola “Jesús, aproximación histórica”
3° del TIEMPO ORDINARIO Ciclo B
Carmelitas Misioneras Teresianas
Mensaje – PIEBE – 10/02/19 Texto: Lucas 5:1-10 Tema: “Echemos la Red Juntos”
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
Transcripción de la presentación:

A nosotros, que no somos pescadores, Jesús podría decirnos: “Os haré cristianizadores de hombres (y mujeres). Quiero que vayáis y anunciéis a la gente que han sido creados para ser felices, y que esa felicidad la van a encontrar si conforman sus vidas a los valores del Evangelio. Es decir, si comprenden qué es lo que les da sentido, lo verdaderamente importante, cuál es el modo de comportarse que proporciona alegría, o qué intuimos que pasará cuando llegue el momento de dar el último suspiro de felicidad. José Luis Cortés Texto: Lucas 5, 1-11 - 5 Tiempo Ordinario –C- 7 febrero 2016 Comentarios y presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Cesáreo Gabarain.Tú has venido a la orilla.

1 Estaba Jesús en cierta ocasión junto al lago de Genesaret y la gente se agolpaba para oír la Palabra de Dios, 2 vio entonces dos barcas a la orilla del lago; los pescadores habían desembarcado y estaban lavando las redes. 3 Subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que la separase un poco de tierra. Se sentó y estuvo enseñando a la gente desde la barca. Jesús enseña desde el lugar de trabajo cotidiano de unos pescadores. La palabra de Jesús congrega, llama la atención y atrae.

4 Cuando terminó de hablar, dijo a Simón: « Rema mar adentro y echad vuestras redes para pescar. » 5 Simón respondió: « Maestro, hemos estado toda la noche faenando sin pescar nada, pero, puesto que tú lo dices, echaré las redes. » Como a los pescadores, Jesús nos invita a tod@s a seguirle desde la vida cotidiana, desde la actividad a la que nos dedicamos, desde lo que sabemos hacer. Se salía a faenar durante la noche y Jesús les pide que echen las redes bien entrada la mañana. De lo que se trata es de confiar en Jesús, aunque aparentemente pida algo fuera de toda lógica. Escuchando a Jesús iremos haciendo posible que su proyecto sea conocido y, sobre todo, disfrutado, por todas las personas que encontremos en el camino. Y también, como hizo Jesús, descubriremos, atenderemos y denunciaremos la situación de quienes se ven obligad@s a quedarse en la “orilla” de la dignidad, de la justicia..., por las injustas directrices que marcan los poderosos de la sociedad.

6 Lo hicieron y capturaron una gran cantidad de peces 6 Lo hicieron y capturaron una gran cantidad de peces. Como las redes se rompían, 7 hicieron señas a sus compañeros de la otra barca para que vinieran a ayudarlos. Vinieron y llenaron las dos barcas, hasta el punto de que casi se hundían. Sin Jesús, la esterilidad. Con Él, la fecundidad sorprendente. "Sin mí, no podéis hacer nada”. Necesitamos también la ayuda de l@s demás, vivir con generosidad compartida, ayudando y dejándonos ayudar.

8 Al verlo, Simón Pedro cayó a los pies de Jesús, diciendo: -« Apártate de mí, que soy un pecador. » 9 Pues tanto él como sus hombres estaban sobrecogidos de estupor ante la cantidad de peces que habían capturado; 10 Y lo mismo de Santiago y Juan, hijos de Zebedeo, que eran compañeros de Simón. Conocer a Jesús y su Buena Noticia conduce al seguimiento –remar-, a la confianza–ir mar adentro-, al compromiso –echar las redes-, a la necesidad de l@s demás -pescadores de otra barca- El encuentro con Jesús, el fiarnos de su palabra, nos ayuda a revisar nuestra vida, a profundizar en lo que somos y en lo que hacemos. Creer en Él es saber que somos aceptad@s, acogid@s, querid@s siempre e incondicionalmente, aunque a veces no confiemos en Jesús sintiéndonos inaceptables. Es conveniente recordar con frecuencia las muchas veces que Jesús dice “no temas” y que nunca se aparta de nosotr@s.

Entonces Jesús dijo a Simón: « No temas, desde ahora serás pescador de seres humanos.» La Palabra de Jesús siempre es un bálsamo. La Palabra de Jesús consuela y sosiega, elimina toda clase de miedos y de culpas. Me dice: no tengas miedo, no temas, eres una persona nueva. No temas, eres mi amig@, mi colaborador, mi colaboradora. No temas, estoy siempre contigo, para ayudarte a liberar y hacer más fácil y más feliz tu vida y la vida de l@s demás. Quien decide vivir al estilo de Jesús es fuente de paz, alegría, luz, liberación..., para sí mism@ y para l@s demás.

11 Y después de llevar las barcas a tierra, dejaron todo y lo siguieron. Ha comenzado el Reino, ha comenzado la hora de quienes creen y se fían de Jesús. Es una invitación a anunciar el Reino, curar, llevar el perdón, la liberación, la alegría y la paz, desde la vida de cada día. En éste y en todos los casos, las recomendaciones de Jesús no van dirigidas a un grupo reducido de personas ni a un determinado estado de vida. Anunciar el Reino, dejarlo todo, es misión y condición indispensable para todos los seguidores y todas las seguidoras de Jesús. Ese “dejarlo todo”, el egoísmo, la insolidaridad, el infantilismo, la rutina..., todo lo superfluo e innecesario, todo lo que nos impida crecer y ser libres, lo vamos realizando día a día, en la medida que vamos integrando los valores del reino en nuestra vida cotidiana.

REMA MAR ADENTRO Oigo tu invitación, pero no suelto amarras y no quiero zarpar, para ir a la mar alta. Yo me quedo en la orilla, que es pequeña mi barca y son pocas mis fuerzas para cruzar las aguas. ¿No podré ser tu amigo si me quedo en la playa recibiendo los besos de la tarde dorada? Mas… no. Ven a mi bote, desenvaina la espada y corta de un tajazo las cuerdas que me amarran. Patxi Loidi.