A VIA LÁCTEA V I A LÁCTEA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SATURNO Caracteristicas Generales
Advertisements

LOS PLANETAS.
Las Planetas By.Simon Christon 2/5/10.
EL SISTEMA SOLAR.
SATURNO Saturno es el segundo planeta más grande del Sistema Solar y el único con anillos visibles desde la Tierra. Se ve claramente achatado por los polos.
EL UNIVERSO.
SISTEMA SOLAR ERNESTO RODRIGUEZ..
Mercurio Mercurio Es el planeta más cercano al Sol y el segundo más pequeño del Sistema Solar. Mercurio es menor que la Tierra, pero más grande que la.
Los planetas Siguiente.
Gianfranco Barbalace 1er año “B”
realizado por: William Zapatier
Las Planetas Por la Señora Kunkel 3-febrero-2010.
Saturno.
Transparent 3-D pyramid (Intermediate)
El Sistema Solar. I. - Un sistema planetario es el conjunto formado por una estrella y los diversos cuerpos celestes que giran a su alrededor. - El Sistema.
viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08 de julio de 2016viernes, 08.
Satélites de Saturno Saturno tiene muchos satélites, quizá unos 200, de los cuales más de 60 tienen órbitas confirmadas. Las recientes observaciones a.
Sistema Solar.. Rotación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la vuelta sobre sí mismo. Traslación- Tiempo que tarda un cuerpo celeste en dar la.
Características de la atmosfera actual.
Libreta de apuntes: Tercer grado. Nombre1:Ana Lucia D. Nombre2:Daniela Pareja Computadora # E15-__.
Los Ocho Planetas. Planetas interiores Mercurio El diámetro de Mercurio es 4.880km. No tiene satélites y no posee atmósfera. Su temperatura es 425ºC.
Saturno, el gigante con anillos. Índice -Características generales - Atmósfera - Órbita y satélites - Sistema de anillos - Magnetosfera - Exploración.
El sistema solar Por Pablo Ferreiro. Las estrellas ● Las estrellas son cuerpos celestes que tienen luz propia.
PREGUNTAS DEL TEMA 5. LA ATMOSFERA DE LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR.
LA TIERRA según 1º AB "(...) para llegar a saber que la Tierra es redonda no hace falta dar la vuelta. Basta con quedarse sentado en un punto fijo y ver.
Hidrósfera, atmósfera y litósfera UGARTE PAREDES NICOLL GEOLOGÍA GENERAL CIV 3-1.
Clase 14 mención la tierra y su entorno ii (profundización)
EL ESPACIO Autor: Israel 2ºA.
LOS PLANETAS.
EL PLANETA DOBLE PLUTÓN-CARONTE
EL SISTEMA SOLAR.
EL SISTEMA SOLAR CAROLINA PERRINO.
Los planetas.
DEL SISTEMA PLANETARIO SOLAR
EL SISTEMA SOLAR.
La teoría atómica de la materia ayuda a explicar esos cambios.
LOS PLANETAS.
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
LOS PLANETAS GASEOSOS ANTONIO GONZÁLEZ ATIENZA ENERO 2013.
Estructura interna de la Tierra
La Tierra La Tierra que es un cuerpo celeste, tiene un satélite que es la Luna y es uno de los ocho planetas del sistema Solar. El sistema Solar está.
Eider Guinaldo Beatriz Babiano 4 ESO
Autores: Andrea y Ricardo 4ºC
NEPTUNO Es el octavo planeta del sistema solar, y el más lejano del Sol, ya que Plutón ya no pertenece a nuestro sistema. Gracias al comportamiento de.
Alexandra Caldarusa Francisco José Bretón
El SISTEMA SOLAR Laura Poyo.
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
Ordena las cantidades de mayor a menor número de moléculas que contienen: a. 20 g de agua b moléculas de O2 c. 1,3 moles de Al2O3.
EL SISTEMA SOLAR.
El universo y el Sistema Solar
Iuliana lungu & israel súarez
NUESTRO SISTEMA SOLAR.
Los planetas del sistema solar
UNIVERSO SISTEMA SOLAR EL PLANETA TIERRA TIERRA Forma Movimientos
EL SISTEMA SOLAR.
TEMA 1: O NOSO LUGAR NO UNIVERSO
O PLANETA TERRA.
eL sISTEMA SOLAr Lluvia de ideas El Sistema Solar.
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
Joakim,Lucas,Adrian,Arnau.
ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA GEOSFERA
EL PLANETA EN EL QUE VIVIMOS
Sistema Solar ll°A – Miss. Tania M. Aníbal Guerrero O.
LA TIERRA TEMA 4.
5º de Primaria.
1 Nuestro lugar en el universo Perdidos en el espacio
JÚPITER,SATURN,URÀ,NEPTÚ
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
SISTEMA SOLAR.
SISTEMA SOLAR. Nuestro SISTEMA SOLAR está compuesto por 8 planetas que giran alrededor del sol.
Transcripción de la presentación:

A VIA LÁCTEA V I A LÁCTEA

XÚPITER

XÚPITER O aspecto dramático de Xúpiter provén, en parte, da composición da súa atmosfera, a cal inclúe moléculas complexas tales como amoníaco e metano, e tamén moléculas simples como helio, hidróxeno e sulfuro. Xúpiter ten un tenue sistema de aneis, invisible dende a Terra. Tamén ten 16 satélites.

COMPOSICIÓN Xúpiter está composto dun 90% de hidróxeno e un 10% de helio, con trazas doutros gases. É unha composición moi parecida á da primitiva nebulosa solar, da que se formou todo o sistema solar.

Distancia media ao Sol: 778'412,010 km Temperatura media: 14.85-19.85 ºC Gravidade superficial no ecuador 22,88 m/s2 Día: período de rotación sobre o eixe 9,84 horas Temperatura media superficial -120º C

SATURNO

Período rotacional (horas) 10. 233 Gravidade superficial no ecuador 9 Período rotacional (horas) 10.233 Gravidade superficial no ecuador 9.05 Período de translación sideral 10.759,22 días 29,5 anos terrestres Temperaturas efectiva -178º C / 95 K Distancia media dende o Sol (km) 1,429,400,000 SATURNO Composición atmosférica Hidróxeno 97% Helio 3%

Los anillos le dan un aspecto muy bonito Los anillos le dan un aspecto muy bonito. Tiene dos brillantes, A y B, y uno más suave, el C. Entre ellos hay aberturas. La mayor es la División de Cassini. Cada anillo principal está formado por muchos anillos estrechos. Su composición es dudosa, pero sabemos que contienen agua. Podrían ser icebergs o bolas de nieve, mezcladas con polvo.

O seu número de satélites :60

Está conformada por un núcleo composto por rocha e xeo, un manto interior composto por hidroxeno non metálico liquido, un manto exterior composto por hidroxeno non metálico e non posúe codia sólida.

FIN TRABAJO REALIZADO POR: PEDRO , BLANCA Y FABIO