“Salid al encuentro del Señor que viene”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Domingo primero de Ciclo A 28 - Noviembre
Advertisements

Salid al encuentro del Señor que viene Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la.
Música del gregoriano: “Rorate coeli desuper”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
Estad en vela para estar preparados
COMIENZO DEl AÑO LITÚRGICO. Está centrado en dos grandes fiestas:
Sólo quien renuncia al conocimiento del día y la hora, y cuenta en cada momento con la intervención de Dios, sin pretender manipularla de ninguna forma,
“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin.
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino Regina.
Espiritualidad del Adviento.
Primer Domingo de Adviento
José Antonio Pagola Presentación: B.Areskurrinaga HC
Presentación: B.Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
Sesión 1: Nuestra necesidad de Paz
“Salid al encuentro del Señor que viene”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Domingo 19º del Tiempo Ordinario
Primer Domingo de Adviento
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
Consuelo en la Angustia
Trinidad: el Dios vivo del amor.
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
Yo soy el camino, la verdad, y la vida.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
VIGILANTES ENCENDEMOS LA CORONA DEL ADVIENTO EN LOS CIRIOS OFRECEMOS
Primer Domingo de Adviento
Primer Domingo de Adviento
“Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo que clama ¡Abba, Padre!” (Ga. 4, 6). Este conocimiento de fe no es posible sino en el Espíritu.
Cuarto Domingo de Adviento Significado de la Cuarta Vela (clic)
“Cántico al hermano Sol” que nos ilumina (Sofía Gubaidulina)
¿CREE USTED REALMENTE EN LA SEGUNDA VENIDA DEL SEÑOR?
DOMINGOS 1- ADVIENTO cB Con la “Cantata 36.5 de Adviento” de Bach, celebremos el advenimiento de Jesús Regina
Marcos 13, Primer domingo de Adviento –B- Comienzo del año litúrgico.
Adviento domingo 4º (B) Lucas 1,26-38 Lectura del Evangelio
El “Paisaje” (6’) de Marcel Olm evoca un cambio de camino
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
Marcos 12, 1-12 Jesús se puso a hablarles en parábolas: "Un hombre plantó una viña, la cercó, cavó un lagar y construyó una torre de vigilancia. Después.
PREGÓN ANUNCIO del ADVIENTO.
I N T O A D V E.
¿Qué es Adviento? Extractado de La Palabra de Dios en Adviento / Año B en material para Adviento de la Conferencia Episcopal de Chile: ¡Ven, Señor Jesús!
DOMINGO III Tiempo de Adviento - A
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Trinidad: el Dios vivo del amor.
“Cántico al hermano Sol” que nos ilumina (Sofía Gubaidulina)
Hola amiguitos: empezamos un nuevo año litúrgico y cambiamos estilo
“Salid al encuentro del Señor que viene”
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
“Estén vigilantes porque no saben qué día vendrá su Señor”
Buen camino de Adviento
Domingo III Adviento ESTAD ALEGRES
Convertíos Texto: José Enrique Ruiz de Galarreta Presentación: M.Asun Gutiérrez. Música: Mozart- Piano Concerto Nº 23.
“Salid al encuentro del Señor que viene”
Mateo 24, Estén prevenidos, porque ustedes no saben qué día vendrá su Señor. Entiéndanlo bien: si el dueño de casa supiera a qué hora de la noche.
Los clarinetes del Requiem de Britten invitan a la VELA
“Vamos a prepararnos para recibir a Jesús en esta Navidad”
“Salid al encuentro del Señor que viene”
1- ADVIENTO cB DOMINGOS Regina
Primer Domingo de Adviento
Digamos “Gracias, Jesús” con el Mesías de Händel
Apertura de la Cantata 61 de Adviento (Bach)
“Cántico al hermano Sol” que nos ilumina (Sofía Gubaidulina)
Los clarinetes del “Requiem” de Britten invitan a VELAR
Buen camino de Adviento
VENDRÁ Coment. Evangelio Domingo I Adviento Ciclo A. 27 Noviembre Francisco.
P 11 Vigila bien quien ama. Es del amor vigilar.
Texto: Karl Rahner Música: El Mesías de Haendel
Madre y Reina de la Anuncición.
Transcripción de la presentación:

“Salid al encuentro del Señor que viene” Así que el Adviento es un tiempo de despertar si nos habíamos dormido, de avivar la fe. Es muy importante sin embargo recordar que éste no es un tiempo de amenazas. Decimos: “¡Viene el Señor!” Y algunos parece que lo dicen con espanto, como si viniera el desastre, como si hubiera que esconderse. Es al revés. ¡Viene el Señor, qué alegría! Dios está con nosotros, Dios es el Libertador. ¿Ha tenido usted alguna vez la experiencia de ver amanecer? Es de noche y está oscuro, pero se adivina ya cierto resplandor más claro... Viene la luz, viene el sol, y nos sentimos bien, nos sentimos llenos de esperanza. Éste es el mensaje de Adviento: “Alégrate, porque llega tu Luz”. José Enrique Galarreta Mateo 24, 37-44. Primer domingo de Adviento. Comienzo del Ciclo A Autora: Asun Gutiérrez. Música: Barber. Adagio para cuerda.

Lo que pasó en tiempos de Noé, pasará cuando venga el Hijo del hombre Lo que pasó en tiempos de Noé, pasará cuando venga el Hijo del hombre. Antes del diluvio la gente comía, bebía y se casaba, hasta el día en que Noé entró en el arca, y, cuando menos lo esperaban llegó el diluvio y se los llevó a todos; lo mimo sucederá cuando venga del Hijo del hombre. Dos hombres estarán en el campo: a uno se lo llevarán y a otro lo dejarán. Dos mujeres estarán moliendo: a una se la llevarán y a otra la dejarán. Los capítulos 24 y 25 del Evangelio de Mateo forman el quinto y último discurso, llamado escatológico. Su finalidad no es describir el futuro, sino orientarnos hacia nuestro futuro: Dios y su Reino. La curiosidad del cuándo, el cómo, no es fundamental. Lo que importa es la actitud con la que vivimos el presente, todos los acontecimientos de la vida cotidiana, aquí y ahora. Jesús viene siempre, está viniendo continuamente a nuestra vida, en las personas que encontramos, en el trabajo, en la comunidad, en nuestro interior... ¡Viene el Señor! Viene la Luz, viene a iluminarnos el camino y a llenarnos de esperanza.

Estad velad, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor Estad velad, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor. Comprended que si supiera el dueño de casa a qué hora de la noche viene el ladrón estaría en vela y no dejaría abrir un boquete en su casa. Velar, vigilar, es escuchar el latido de la vida, trabajar, día a día, para que la obra que Jesús comenzó llegue a su cumplimiento. Darle a conocer con nuestra vida, estando atentos a los anhelos de paz, de justicia, de solidaridad. Sabiendo siempre que en la alegría, en el dolor, en todas las circunstancias y en todo acontecimiento, Jesús está con nosotros. La Palabra de Jesús, lejos de provocar miedo o angustia, es Fuente de confianza, paz y alegría interior. Es anuncio de su presencia y de su salvación.

Lo nuestro es vivir en esperanza y despertando esperanza. Por eso estad también vosotros preparados, porque a la hora que menos penséis viene el Hijo del hombre. Celebrar el Adviento supone una actitud de atención, vigilancia y espera activa, vivir ni dormidos ni angustiados, ni despreocupados ni con temor. Lo nuestro es vivir en esperanza y despertando esperanza. No viene un ladrón a asustarnos y despojarnos. El Dios que viene es el que esperamos, el que anhelamos, en quien confiamos, el que sale a nuestro encuentro, el que nos busca, nos comprende, nos libera, nos acoge, nos cura, nos quiere, nos llena de vida, alegría, luz y paz.

Vamos a la casa del Señor (Sal 121) Vamos a la casa del Señor, ¡qué alegría! Somos peregrinos del amor. La casa deseada ya está cerca, la casa del Señor es corazón. Las puertas de la casa están del todo abiertas, El corazón está roto de amor. La casa huele a paz: La paz contigo y la gracia derrochada, el banquete del amor no tiene fin. Vamos todos a la casa del Señor, es la casa solariega, solidaria, es la casa de la luz y del amor. Viene el Señor a nuestra casa, ¡qué alegría!. Viene como amigo y como hermano, viene mendigo, necesitado. Viene siempre. Viene Cristo a nuestra casa, viene sembrador, samaritano. Viene siempre. Viene el Señor a nuestra casa, vamos a limpiarla y encenderla. Viene el Señor a nuestra casa. ¡Qué alegría!