Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERPRETACIÓN DE LOS NUTRIENTES EN LA PLANTAS
Advertisements

SINTÓMAS VISUALES DE DEFICIENCIA NUTRICIONAL
CURVAS CARACTERISTICAS DE HUMEDAD DEL SUELO Y LOS COEFICIENTE HIDRICOS
SILOS DE AGUA. Instalación Silos de Agua Mayo 24, do Seguimiento – Riego diario para que el silo de agua se asiente en la raíz. - Mayo 31, 2010.
Complejo Floración 1Lt $ El Complejo de Floración aporta a la planta una mezcla especial que está específicamente diseñada para cubrir las necesidades.
C ICLO DEL H IERRO María de Lourdes Covarrubias Ramírez.
La deficiencia del hierro es un factor limitante en el crecimiento de las plantas. El hierro está presente en grandes cantidades en los suelos, pero su.
Optimización de las dosis de Fertilización Todo Agricultor quiere obtener el máximo rendimiento de su cosecha y al mismo tiempo reducir sus costos de.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
El Fósforo en el Suelo y Agua El fósforo es un macro-elemento esencial para el crecimiento de las plantas. El fósforo participa en los procesos metabólicos,
Universidad Nacional Agraria Laboratorio de Suelos y Agua Muestreo de Suelos.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
Ecosistemas HNLC High Nutrient Low Chlorophyll.
El Calcio en las Plantas 1.- La Absorción de Calcio y su Movilidad en la Planta La absorción del calcio por la planta es pasiva y no requiere una fuente.
Técnicas de abonamiento y Fertilización
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
El nitrógeno es el componente básico de los aminoácidos, proteínas y clorofila. Las plantas pueden absorber el nitrógeno, ya sea como nitrato (NO 3 -
El Cloro en las Plantas El cloro ha sido el último elemento aceptado como esencial parar la vida vegetal. Es un micronutriente y todos los cultivos requieren.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA ZONA OLMECA MATERIA:MODELO MATEMATICO TRABAJOS: DE IMVESTIGACION CARRERA: ING. EN AGRONOMÍA SEMESTRE: VII GRUPO: “A” CATEDRÁTICO:
CPC. AMELIA PACHECO BALDEON. CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS PREDETERMINADOS  COSTOS ESTIMADOS  COSTOS ESTANDAR  COSTOS PRESUPUESTADOS.
Fertilización foliar Ing. MSc. Sady García B.. Definición Se entiende como nutrición o fertilización foliar a la aplicación de sustancias nutritivas al.
Alumnas: Vega Ma. Fernanda Salinas reyes malinalli.
PLANTACIÓN DE CAÑA DE AZÚCAR
Biodisponibilidad de nutrientes en función del pH
UNIVERSITY OF CALIFORNIA
¿Qué es el cultivo de forraje hidropónico verde(CFVH)?
El Zinc en las plantas Zinc (Zn) es uno de los ocho micronutrientes esenciales. Es necesario para las plantas en pequeñas cantidades, pero crucial para.
SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA DE ALGUNOS ELEMENTOS EN EL CAFETO
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
K P Zn N EFICIENCIA DE USO DE NUTRIENTES EN SIEMBRAS TARDÍAS
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
Selección de sitios para el establecimiento de proyectos acuícolas
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
Control de Malezas.
Briefing agrometeorológico Ing. Jorge A. Romero Estacio
INNOVACIONES TECNOLOGICAS EN RIEGO Ing. Msc. Christian Reque Abad.
Nutrición MINERAL DE LAS PLANTAS
EL AGUA EN EL PLANETA.
La ventaja principal que ofrece un fertilizante líquido es su fácil absorción:
ZINC El zinc (Zn), uno de los micronutrientes esenciales para las plantas, les es necesario en pequeñas cantidades. El nivel normal de cinc en el tejido.
Geraldinne Acevedo Gaviria Yessica Arboleda
Conferencia 1: Introducción
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
CORTANTE DIRECTO.
DISOLUCIONES.
Respuesta del rendimiento en grano ante variaciones en la disponibilidad de nitrógeno en siembras tardías de maíz: Efecto del híbrido S. Uhart1 2; L. Haxhi1,
QUE AFECTA ALA MOVILIDAD DE NUTRIENTES EN EL SUELO.
AGRICULTURA HIDROPÓNICA
Elaborado por: Daniel ibarra y Pedro bastidas
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Carrera: Ingeniería Forestal Paralelo: “B” ASIGNATURA.
QUÍMICA Y FERTILIDAD DE SUELOS pH del suelo Se refiere al grado de acidez o alcalinidad (basicidad) de un suelo. El pH indica la concentración de iones.

Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
AGUA.
Tema 2 Sistemas de información y la organización
PROYECTO INFORMÁTICO ¿QUÉ ES UN PROYECTO INFORMÁTICO?
DISEÑO DE RIEGO POR MELGAS
Biomoléculas Macroelementos: 6 elementos químicos son los más abundantes: Carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.(CHONPS). Microelementos.
IMPORTANCIA DE LOS OLIGOELEMENTOS EN LA PRODUCTIVIDAD
Departamento de Geología
Recomendaciones para el manejo de plagas en maíz
Pessina, F., Navas, M., Gorosito, J., Mazo, N., Incognito, S.
Title Enfriadoras de condensación por agua RTWD subtitle INICIO
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
Capacidad forrajera.
Quim 3025 Rolando Oyola CONCEPTOS DE GRAVIMETRÍA Capítulo 27 Harris Capítulo 12 Skoog CAPÍTULO 7 Y 11 HAGE & CARR Quim 3025 Rolando Oyola.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
Fotosíntesis Profesor: Miguel Contreras V..
deficiencia de Fósforo en las plantas.
Transcripción de la presentación:

Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar (aplicar) fertilizantes disueltos en agua directamente sobre las hojas. Muchos creen que la fertilización foliar es más favorable que la aplicación de fertilizantes al suelo y la asocian con mayores rendimientos y mejor calidad de sus cultivos. Sin embargo, muchas preguntas abiertas e incertidumbre todavía rodean esta práctica.

¿En qué condiciones se debe utilizar la fertilización foliar? Bajo ciertas condiciones, la fertilización foliar tiene una ventaja sobre la aplicación de fertilizantes al suelo. Condiciones limitantes –Se recomienda fertilización foliar cuando las condiciones ambientales limitan la absorción de nutrientes por las raíces. Tales condiciones pueden incluir pH de suelo alto o bajo, estrés por temperatura, humedad de suelo demasiada baja o alta, existencia de enfermedades radiculares, presencia de plagas que afectan a la absorción de nutrientes, desequilibrios de nutrientes en el suelo, etc. Por ejemplo, en un pH alto de suelo, la disponibilidad de micronutrientes se reduce considerablemente. Bajo tales condiciones, la aplicación foliar de micronutrientes podría ser la forma más eficiente para suministrar micronutrientes a la planta.

Síntomas de deficiencias nutricionales – Una de las ventajas de la fertilización foliar es la rápida respuesta de la planta a la aplicación de nutrientes. La eficiencia de la absorción de nutrientes se considera que es bastante buena cuando se aplican nutrientes a las hojas deficientes, en comparación a los nutrientes aplicados al suelo. Por lo tanto, cuando se presenta un síntoma de deficiencia, una solución rápida pero temporal, sería la aplicación de los nutrientes deficientes a través de la aplicación foliar. Aplicación en etapas fenológicas específicas – Las plantas requieren diferentes cantidades de nutrientes en diferentes etapas de crecimiento. A veces es difícil controlar el balance de nutrientes en el suelo. Las aplicaciones foliares de nutrientes esenciales en etapas claves puede mejorar el rendimiento y la calidad de la planta.

Limitaciones de la fertilización foliar Dosis limitada – Las cantidades de macronutrientes que pueden ser suministrados en aplicaciones foliares son limitadas y no pueden cumplir con todos los requerimientos nutricionales del cultivo. Fitotoxicidad – Aplicando altas concentraciones de nutrientes por fumigación foliar podría resultar en quemaduras en las hojas debido a que el agua se evapora y las sales permanecen en las hojas. Por lo tanto, se debe aplicar menores cantidades de nutrientes en mayor frecuencia. Sin embargo, las aplicaciones frecuentes en concentraciones bajas son muy costosas y no operativas.

¿Cómo mejorar la eficacia de la aplicación foliar? Varios factores afectan la eficacia de la fertilización foliar. El pH de la solución del fertilizante foliar – Los nutrientes deben estar en su forma soluble para que la planta sea capaz de absorberlos. El pH afecta la solubilidad de los nutrientes y su interacción con otros componentes en el agua. Generalmente, un pH ácido mejora la penetración de nutrientes a través de las superficies de las hojas. Además, el pH afecta a la absorción de los nutrientes por el follaje en tres formas: 1. El pH afecta la carga de la cutícula (capa cerosa que cubre las hojas) y por lo tanto, su selectividad a los iones.

2. La forma iónica de nutrientes es dependiente del pH, por lo tanto, el pH puede afectar la tasa de penetración. 3. El pH podría afectar la fitotoxicidad de los compuestos aplicados. Podemos concluir que el pH de la solución de pulverización debe ser ajustada de acuerdo con el nutriente aplicado. Uso de dispersantes o coadyuvantes – Los dispersantes o coadyuvantes aumentan la retención de la solución de fumigación mediante la reducción de la tensión superficial de las gotas. Por lo tanto, contribuyen a una cobertura más uniforme del follaje.

2. La forma iónica de nutrientes es dependiente del pH, por lo tanto, el pH puede afectar la tasa de penetración. 3. El pH podría afectar la fitotoxicidad de los compuestos aplicados. Podemos concluir que el pH de la solución de pulverización debe ser ajustada de acuerdo con el nutriente aplicado. Uso de coadyuvantes o dispersantes – Los coadyuvantes o dispersantes aumentan la retención de la solución de fumigación mediante la reducción de la tensión superficial de las gotas. Por lo tanto, contribuyen a una cobertura más uniforme del follaje.

Momento de aplicación - El mejor momento para aplicación foliar es temprano en la mañana o al atardecer, cuando los estomas están abiertos. La fertilización foliar no es recomendable cuando la temperatura supera los 27 ° C. Tamaño de las gotas - Gotas pequeñas cubren un área más grande y aumentan la eficiencia de las aplicaciones foliares. Sin embargo, cuando las gotas son demasiado pequeñas (menos de 100 micrones) no se quedan en las hojas..

Volumen de la solución - El volumen aplicado de la solución tiene un efecto significativo sobre la eficacia de absorción de nutrientes. El volumen de la solución debe ser tal, que sea suficiente para cubrir completamente el follaje de la planta, pero no demasiado alto para que se escurra de las hojas.