Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
Advertisements

EL ANDAMIAJE DE LA CÉLULA
CITOSOL Y CITOESQUELETO
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez celular.
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
TEMA 8: HIALOPLASMA, CITOESQUELETO, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS
HIALOPLASMA Y ORGÁNULOS NO MEMBRANOSOS. HIALOPLASMA El hialoplasma está constituido por un 85% de agua con un gran contenido de sustancias dispersas en.
CITOSOL Y CITOESQUELETO
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
Citoplasma.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: – Mantener la rigidez celular. –Dar forma.
HIALOPLASMA. CITOESQUELETO
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
Haz clic en una célula para conocer los orgánulos que poseen (y utiliza sólo el ratón para avanzar)
Ciclo Celular y Mitosis
Mg (c). Liz Fiorella Sánchez Palencia
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
La Célula Una célula es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
Células eucariontes: células animales y vegetales
Estructura y Función de la Célula
El citoesqueleto.
CITOESQUELETO.
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
SINTESIS DE PROTEINAS.
La Célula Generalidades.
LOS ORGÁNULOS CELULARES I
NUCLEO CELULAR.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Dra. Carmen Aída Martínez
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
Citoesqueleto Microfilamentos.
ACIDO RIBONUCLEICO.
LOS ÁCIDOS NUCLEICOS Son biomoléculas orgánicas formadas por C, H, O, N y P. Nunca llevan S. Se forman por la polimerización de nucleótidos, que se unen.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS CELULARES
Hialoplasma, Citoesqueleto y orgánulos no membranosos.
MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO
Dra. Carmen Aída Martínez
LA CÉLULA Biología 1º medio.
El Núcleo.
Angélica Gazitúa Javiera Gebhardt Consuelo Prieto Emilia Varas
Nucleo y acidos nucleicos
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
Los orgánulos celulares
CITOESQUELETO.
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
Los orgánulos celulares
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
Ácido Ribonucleico (ARN)
RECUERDE QUE LOS EFECTORES SON: Músculos y glándulas 16/11/2018
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
La célula.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
Los flagelos son apéndices como látigos que ondulan para mover las células. Son más largos que los cilios Brazos de dineina defectuosos causan infertilidad.
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Citoplasma.
Transcripción de la presentación:

Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas de la Célula IES Bañaderos

0. Introducción. 1. Hialoplasma o citosol 1.1. Composición química del hialoplasma soluble. 1.2. Funciones del hialoplasma. 2. Citoesqueleto. ► Los principales tipos de filamentos: I. Filamentos de Actina o Microfilamentos. II. Filamentos intermedios. a) Neurofilamentos: b) Tonofilamentos: III. Microtúbulos. 3. Centrosomas ► Estructura y composición ► Funciones 4. Cilios y flagelos. ► Semejanzas y diferencias entre cilios y flagelos. ► En su estructura se distinguen 4 zonas: ► Funciones. 5. Ribosomas ► Concepto. ► Estructura. ► Función.

El citoplasma es la región comprendida entre la membrana plasmática y la envoltura nuclear, y está constituida por: Hialoplasma o "jugo celular“ Orgánulos citoplasmáticos. Citoesqueleto o esqueleto celular, red de filamentos y túbulos.

Hialoplasma o citosol Es la solución líquida intracelular en la que se encuentran los orgánulos. COMPOSICIÓN ESTRUCTURA Puede presentar dos estados físicos 70-80% de agua Proteínas GEL viscoso Lípidos, aminoácidos, glúcidos iones, ATP, ARNm, ARNt,… SOL fluido FUNCIONES Medio en el que se mueven los orgánulos Gluconeogénesis Glucolisis Lugar donde se realizan reacciones metabólicas celulares Biosíntesis de aminoácidos Reacciones con ATP y ARNt Biosíntesis de ácidos grasos Modificación de proteínas Regulador del pH intracelular Trasladarse y fijarse, pseudopodos

Los principales tipos de filamentos son: Citoesqueleto Conjunto de filamentos proteicos, situados en el citosol Responsable de la morfología celular, la organización de los orgánulos citoplasmáticos y del movimiento celular. Los principales tipos de filamentos son: I. Filamentos de Actina o Microfilamentos. II. Filamentos intermedios. · Neurofilamentos: · Tonofilamentos: III. Microtúbulos:

Filamento de actina (actina F) Filamentos de Actina o Microfilamentos Formado por dos cadenas de proteínas globulares, actina, enrolladas en hélice. Filamento de actina (actina F) Monómero de actina (actina G) Extremo - Extremo +

Funciones de los microfilamentos de actina Mantienen la forma celular, pero con elasticidad. FORMACIÓN DEL ESQUELETO DE LAS MICROVELLOSIDADES CONTRACCIÓN MUSCULAR Extremo de la microvellosidad Villina Condensación apical Miosina Actina Fimbrina Actina Miosina CARIOCINESIS O DIVISIÓN CELULAR MOVIMIENTO AMEBOIDE Anillo contractil Pseudópodos Miosina Actina Miosina Actina

Filamentos Intermedios Fibras proteicas, gruesas y resistentes, de diámetro intermedio entre los microfilamentos y los microtúbulos Neurofilamentos, dan forma al axón y las dendritas Tonofilamentos Filamentos de queratina, desmosomas

Sección transversal del microtúbulo Microtúbulos Son cilíndricos, uniformes y rectilíneos, constituidos por monómeros de tubulina, proteína con forma esférica que se asocian formando dímeros.  - tubulina  - tubulina Dímero de tubulina 24 nm Sección transversal del microtúbulo Funciones: 13 12 1 11 2 Forma el huso mitótico 3 10 4 Forma centríolos, cilios y flagelos 9 8 5 7 6 Desplazamiento de orgánulos y sustancias por la célula

CORTE TRANSVERSAL (estructura 9+0) Centrosoma Es una estructura, sin membrana, presente en las células animales. ESTRUCTURA Centriolo Centrosoma al MET Microtúbulos Material pericentríolar Centriolo CORTE TRANSVERSAL (estructura 9+0) FUNCIÓN 0,2 m Microtúbulo A Microtúbulo B Es el centro organizador de los microtúbulos. De él derivan todas las estructuras formadas por microtúbulos (cilios, flagelos, huso mitótico...) Microtúbulo C Nexina Estructura en rueda de carro

▪ Centrosfera porción de hialoplasma que rodea al diplosoma. Fig.3.- Estructura del centríolos. A) Esquema de un centríolo (formado por nueve tripletes de microtúbulos). B) microfotografía de un corte transversal de un centríolo Se encuentran próximos al núcleo en las células animales. en una célula en interfase constan de tres partes: ▪ Diplosoma, es la parte central y consta de dos centríolos dispuestos perpendicularmente. ▪ Centrosfera porción de hialoplasma que rodea al diplosoma. ▪ Áster, que consiste en una serie de microtúbulos dispuestos en forma radial

Cilios y flagelos Cilios: prolongaciones cortas y numerosas. Son prolongaciones citoplasmáticas dotadas de movimiento. Cilios: prolongaciones cortas y numerosas. Flagelos: largas y menos abundantes.

CORTE DEL CORPÚSCULO BASAL Cilios y flagelos Raíces ciliares Corpúsculo basal Zona de transición Tallo o axonema Conexiones radiales Vaina central Par central de microtúbulos Pareja de microtúbulos periféricos Membrana plasmática Vaina central Microtúbulo C Microtúbulo B Conexiones radiales Microtúbulo B Microtúbulo A Microtúbulo A Puente Brazos de dineína Pareja de microtúbulos Nexina CORTE DEL CORPÚSCULO BASAL CORTE DEL TALLO

Proteínas ribosomales Ribosomas Están formados por ARNr y proteínas ribosomales Membrana nuclear Las proteínas ribosomales se sintetizan en el citoplasma y pasan al nucléolo. Subunidad pequeña ARN r Núcleo El ARN r se sintetiza en el núcleo. Subunidad mayor Las dos subunidades ribosomales salen al citoplasma donde se ensamblan. Nucléolo Los ribosomas intervienen en la síntesis de proteínas ensamblando los aminoácidos según el orden predeterminado por la secuencia de bases del ARNm Proteínas ribosomales Ensamblaje del ribosoma