La situación actual en la política internacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La relación histórica entre Estados Unidos y Latino América.
Advertisements

ESPAÑA Un país en conflicto.
Revolución cubana.
Colegio SS.CC. Providencia Subsector: Historia y Ciencias Sociales Nivel: IVº Medio LA REVOLUCIÓN CUBANA.
PROGRAMACIÓN DEL 2° PERIODO GRADO 9°
El mundo entre dos gigantes: El mundo tras la guerra
LA REVOLUCIÓN CUBANA.
El franquismo Contexto y significación
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
América Latina en la segunda mitad del siglo XX Gonzalo Rojas P.
¿quiénes son? ¿cuál es su rol de la historia latinoamericana del siglo XX?
Escenario latinoamericano El caso latinoamericano no estuvo exento de la política imperialista estadounidense, creyendo que el subcontinente le.
REVOLUCIÓN DE MÉXICO DANIEL VEGA ANGIE BENITEZ JOSÉ UCLES PAMELA NIKOL MONCADA.
Cuba la Perla de las Antillas Fue la más importante de las colonias españolas en el Caribe. Colón la descubrió en su primer viaje pero pasaron veinte.
Tema 3 Reinado de Fernando VII
La Guerra Fría
Desde la mitad del siglo XX hubo incesantes intentos por derrocar la dictadura de Batista; entre ellos, el 26 de Julio de 1953, dirigido por Fidel.
LA ESPAÑA DE FRANCO. El comienzo de la dictadura Al terminar la guerra civil se formó un nuevo modelo político en el país: la dictadura. Fueron años de.
1. 2 HITLER LLEGÓ AL PODER POR ELECCIONES CRISIS ALEMANA TRAS I GUERRA MUNDIAL TODA AUTORIDAD POLÍTICA.
Salud, crecimiento de la población y migración Sora.
A V E N I D A P O L I T I C A Los poderes que están influenciando más en el Planeta se encuentran en las “Democracias“ occidentales especialmente en.
Presentación de los dictarodes de los siglos XX y XXI Hecho por: Francisco Mantero Hernando.
GOBIERNO DE LAS FUERZAS ARMADAS GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO Empezó su gobierno en 1968 y acabo su gobierno en 1975 El tuvo una dictadura.
La guerra por el control de las reservas de petróleo y gas La zona de medio oriente abarca mas de dos terceras porciones de los ahorros completos de petróleo.
La situación actual en la política internacional
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
MSc. Rubén Hernández López
Golpes de Estado Latinoamérica
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
ZUÑIGA LEON ALFONSINA ARACELI 1011
John Fitzgerald Kennedy
RELACIONES DIRECTAS DE USA CON AMERICA LATINA EN EL SIGLO XIX Y EL DESTINO MANIFIESTO Sofía Suárez 9G.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
Objetivo: reconocer las principales características de la guerra fría su significado y generalidades principales.
Marchamos hacia la invulnerabilidad económica
Movimientos migratorios españoles
LA CARRERA ARMAMENTISTA
No se puede construir una verdadera sociedad de Paz y Democracia si las personas que conforman esa realidad llamada Estado no participan o hacen.
Pregunta oficial PSU El cuadro adjunto refleja que la situación política de la República Parlamentaria en Chile (1891 – 1925) se caracterizó, entre otros.
EJERCICIO de BRIEFING TEMAS y EQUIPOS
La Guerra Fría Breves antecedentes Definición y pequeña conclusión.
El Perú en el del siglo xx
DE LA COEXISTENCIA PACÍFICA A LOS CONFLICTOS BÉLICOS DE LOS AÑOS 60
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
El franquismo Contexto y significación
ÉPOCA DE TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. IDEAS FUNDAMENTALES
Revoluciones latinoamericanas NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales Revoluciones latinoamericanas y su expresión en los caudillos políticos.
TEMA 3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES
LA CRISIS DE LOS MISILES Zappala Maximiliano Zappala Maximiliano Medina Luciana.
Impacto de la Guerra Fría en América Latina
Tema 8.- Un mundo global.
CUBA Miguel López, CUBA Miguel López, 2018.
Chile en la Segunda Guerra Mundial Integrantes: -Felipe Aranda -David Araya -Samuel Fernandez -Luciano Rojas.
Jorge Castro Instituto de Planeamiento Estratégico
HAITÍ: 12 de enero de 2010.
EL PROCESO DE TRANSICIÓN A LA DEMOCRACIA Y LA CONSTITUCIÓN DE 1978.
LENIN VLADIMIR SOCIALISTA REVOLUCIONARIO. El Leninismo Es un conjunto de doctrinas políticas y reflexione que se inscriben dentro de la tradición del.
La crisis de los misiles
POLITICA EXTERIOR DEL PERU
SEGUNDO GOBIERNO DE BELAUNDE TERRY © 2014 CARACTERISTICAS: Enfrentó una profunda crisis económica. Combatió a los movimientos subversivos (MRTA Y SL)
COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: Iº ENSEÑANZA MEDIA UNIDAD TEMÁTICA: EL MUNDO EN CRISIS DURANTE.
RESERVAS PETROLERAS REGION ESTRATEGICA DE DEFENSA INTEGRAL LOS LLAN0S
Orígenes del conflicto colombiano. Configuración del estado colombiano. Participación política. Democracia. Tierras y reformas agrarias. Profesor Juan.
Integrantes:- Carla Pinilla Torres -Cathalina Quezada Paredes Profesora: Ximena Rivera Políticas Norteamericanas tras la revolución.
INFLUENCIA ESTADOS UNIDOS Política del buen Vecino Organización de Estados Americanos (OEA) 1952 – 1959: Pactos de ayuda E.E.U.U; Intercambios de equipos,
 Durante el gobierno de Plutarco Elías calles se llevo acabo el enfrentamiento en la iglesia católica en el estado que derivo en una lucha armada conocida.
seguridad internacional.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
Transcripción de la presentación:

La situación actual en la política internacional Prof.: D. Jorge Santiago Barnés

CUBA

RAUL CASTRO

CUBA ANEXIÓN A EEUU INVASIÓN MILITAR CONTINUACIÓN DICTADURA TRANSICIÓN

1ª HIPÓTESIS: ANEXIÓN A EEUU. 1.- Alta probabilidad tras la guerra contra España en 1898. 2.- Entre las dos guerra mundiales EEUU intervino en varios países del Caribe y América Central pero no con propósitos anexionistas. 3.- La Teoría de la anexión estuvo descartada desde mediados del siglo XX. 4.- En la actualidad EEUU, sumergido en los Conflictos de Oriente Medio y Próximo, ni siquiera somete esta posibilidad a consideración.

2ª HIPÓTESIS: INVASIÓN MILITAR 1.- La invasión por la oposición en el exilio fue intentada, en la fracasada operación de Bahía de Cochinos (1961). 2.- Los cubanos anticastristas nunca perdonaron a Kennedy que en el último momento retirara el apoyo previsto. 3.- Los intentos de intervenciones armadas en la isla han sido sólo anecdóticos.

3ª HIPÓTESIS: CONTINUACIÓN DICTADURA 1.- Sustentada por el enorme poder de las Fuerzas Armadas. 2.- A medio y largo plazo podrían aparecer las luchas internas, las ambiciones. 3.- Se podría convertir en un modelo del Partido Nacionalista Revolucionario mexicano (PRI). 4.- El régimen militar podría subsistir como consecuencia de las presiones exteriores y la debilidad de la oposición interna.

4ª HIPÓTESIS: TRANSICIÓN 1.- La oposición interna debería ser capaz de promover movilizaciones y protestas más amplias. 2.- Mejorar el nivel de organización e influencia social de los grupos en la oposición para llegar al diálogo y a las negociaciones. 3.- El escenario más probable sería una explosión semi-espontánea de masas contra el malestar que viven diariamente la mayor parte de los cubanos. 4.- Lo más efectivo: Sería que los EEUU cambiara su política migratoria de trato a favor dado a los cubanos exiliados que viene protagonizando desde hace 40 años y les pusiera las mismas barreras que encuentran los mexicanos y otros latinos. 5.- Una fuerte presión migratoria de los EEUU induciría a una presión interior mayor favorable al cambio político.