SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS HURACANES by.- Adolfo López López.
Advertisements

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
OFICINA NACIONAL DE METEOROLOGIA SECTOR AGUA Y COPRE PRESENTACION DEL LUNES 17 DE AGOSTO DEL 2015 A LAS 12Z18Z MET. LUIS JEREZ.
Nivel (N) de Peligro por lluvias (mm) máximas en 24 horas NCantidadPeligroCuencasPeriodo (días) 15-20Mínimo Bajo.
Mtro. Felipe Adrián Vázquez Gálvez Coordinador General Servicio Meteorológico Nacional Fecha: 10 de septiembre 2011.
1 Master en Ciencias del Clima Introducción 6.2. Efectos de la fase cálida (El Niño) 6.3. Efectos de la fase fría (La Niña) 6.4. Índices 6.5.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
MASAS DE AIRE Las masas de aire son fenómenos de escala macro, que cubren cientos de miles de kilómetros cuadrados y se extienden por miles de metros.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Turismo Sustentable y Gestión Hotelera Características y tendencias de la actividad turística Docente: Ana Pricila Sosa Ferreira INTEGRANTES: Song Rodriguez.
Jafet Rodríguez.  El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más poderosos y mortales que se han visto en la era moderna, teniendo una velocidad.
El gran cinturón transportador
Alerta Climática por efectos de El Niño/La Niña
Aviso Especial Por Norte-lluvia
T.T. Franklin 99L 0% OT 23 OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SIAT-CT: Verde para todo el estado de Veracruz
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
80% OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL “JOSE” Huracán MARIA
OT. 3 OT OT OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
LOS PRÓXIMOS MESES Subcomité Hidrológico CNO
Aviso Especial Por temporal lluvioso
OT OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL TT Ofelia
OT OT L OT SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL H2 ‘Eugene’ OT 12 OT 13
Aviso Especial Por lluvia fuerte y evento de Norte
Por Surada-Ambiente cálido y seco
Aviso Especial Por Frente Frío-Norte
El Servicio Meteorológico Nacional Redes de Observación en México
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Gris Por Frente Frío 45 –Norte-Lluvias
Aviso Especial Por temporal lluvioso
Temporada ciclónica 2017 Lic. Carlos Manuel González Ramírez.
Nota Especial Por Tormenta tropical “Harvey”
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
Alerta Gris Por Frente Frío-Norte
Frente Estacionario SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
marco antonio parizaca choque
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Clasificación Climática
CONTINENTES Y OCÉANOS Colegio Adventista Las Condes
PRONÓSTICO INMEDIATO (NOWCASTING)
Por lluvias - evento de “Norte”, ambiente frío
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Alerta Gris Por Frente frío No. 10- Lluvia-Norte violento
Por Frente Frío (lluvia) - evento de “Norte”
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) - evento de “Norte”
Boletín Tropical Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Aviso Especial Por Temporal lluvioso
INSTITUTO SANTO TOMÁS CLASE 4
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
Alerta Gris Por Temporal lluvioso
Alerta SIAT-CT-Tormenta tropical Earl
CENTRO DE ESTUDIOS Y PRON. METEOROLÓGICOS
Alerta Gris Por Frente Frío (lluvia) fuerte-evento de “Norte”
Pacífico Oriental y Cuenca del Atlántico
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Por Frente No. 9- Evento de “Norte”
Lluvia muy fuerte a torrencial que puede ocasionar.
MÓDULO DE MONITOREO Y ANÁLISIS INCREMENTO DE VIENTO EN LA COSTA
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL
Alerta Gris por Disturbio Tropical 93L
Alerta SIAT-CT-Tormenta tropical Earl
Lluvia muy fuerte a torrencial que puede ocasionar.
Transcripción de la presentación:

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO Boletín Tropical No. 066 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 05 de agosto de 2016 Vaguada T.T Earl OT T.T Ivette OT Disturbio tropical 40% En el Pacífico Oriental, las tormenta tropical Ivette centrada a unos 2355 Km al Oeste-suroeste de la punta de Baja California continuará moviéndose hacia el oeste en los siguientes días al mismo tiempo que podría mantener la categoría de tormenta y un disturbio tropical es analizado sobre y al sur del Golfo de Tehuantepec con probabilidad media para su evolución a ciclón tropical en 48 horas. Por otra parte, el vórtice de Earl ha emergido en aguas del suroeste del Golfo de México a través de las costas de Tabasco, a las 10:00 hora local su centro fue localizado a 50 Km al Nor-noreste de Coatzacoalcos con vientos máximos sostenidos de 65 Km/h y movimiento al oeste a 17 Km/h. Finalmente, dos ondas tropicales se mueven hacia el oeste sobre el oriente del Mar Caribe y occidente del Atlántico. Elaboró : E. Gómez…

Pronóstico Pacífico Oriental Próximas 5 días. Tormenta Tropical Earl SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO Boletín Tropical No. 066 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 05 de agosto de 2016 Pronóstico Pacífico Oriental Próximas 5 días. Tormenta Tropical Earl El centro de la Tormenta Tropical Earl se prevé continúe moviéndose sobre aguas del suroeste del Golfo de México en las siguientes horas y toque tierra en algún punto comprendido entre Laguna Verde y el puerto de Coatzacoalcos durante esta tarde o noche con la categoría de tormenta tropical y sobre el territorio nacional entre sábado y domingo al mismo tiempo que tendería a debilitarse hasta degradarse como una baja remanente. Los remanentes de Earl podrían combinarse con el disturbio del Golfo de Tehuantepec en costas del sur de Baja California Sur, Jalisco, Colima y Michoacán hacia el domingo e inicios de la semana entrante, este sistema podría presentar probabilidad alta para su desarrollo a ciclón tropical. Pronóstico de sistemas en superficie para la tarde del Domingo 07 de Agosto de 2016 De acuerdo con el pronóstico se espera que los remanentes de Earl sobre el centro-occidente del territorio nacional tiendan a combinarse con el disturbio tropical al sur del país el cual presentaría alta probabilidad para su desarrollo a ciclón tropical. Finalmente, dos ondas tropicales se desplazan hacia el oeste, la primera sobre la región central del Mar Caribe. Remanentes de Earl OT OT Elaboró : E. Gómez…

1 3 2 SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL Polvo del Sahara COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO Boletín Tropical No. 066 para el Pacífico Oriental, Golfo de México, Mar Caribe y Océano Atlántico Xalapa, Ver., 05 de agosto de 2016 Polvo del Sahara 1 Temperatura superficial del mar (°C) 3 2 Algunas condiciones favorables para el desarrollo de ciclones tropicales Existencia de un sistema de baja presión (disturbio o perturbación tropical) en superficie. Temperatura superficial del mar mayor a 26.5°C Cizalladura menor a 20 nudos. Concentraciones bajas o nulas de polvo del Sahara (SAL). Cizalladura del viento Condiciones actuales que determinan la intensificación-debilitamiento de los sistemas tropicales. Las temperaturas superficiales del mar en el Pacífico Oriental siguen mostrando valores entre 27 a 31°C; en el Golfo de México entre 30 a 31°C, Mar Caribe de 28 a 30°C y en el Atlántico entre 26 a 30°C. En gran parte de estas regiones, la temperatura presenta una anomalía positiva (es decir, ligeramente más caliente de lo normal). La cizalladura en el Pacífico Oriental presenta valores entre los 15 a 30 nudos, en el Golfo de México entre de 5-20 nudos; en el Caribe de 10 a 40 nudos, mientras que en las inmediaciones Earl oscilan entre 05 a 15 nudos y en el Atlántico entre 5 a 20 nudos. Durante este día la concentración de polvo del Sahara se mantendrá muy limitada en el Golfo de México y gran parte del Mar Caribe, baja al occidente del Atlántico y moderada en el centro-oriente del Atlántico. Elaboró: E. Gómez…

SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO GLOSARIO Onda tropical: Perturbación ondulatoria débil que se propaga hacia el oeste, con tendencia a formar circulación ciclónica de baja presión (contraria a las manecillas del reloj). Disturbio Tropical: Perturbación ondulatoria moderada con indicios de que se está desarrollando una circulación ciclónica bien definida. Depresión Tropical: Ciclón tropical que presenta un presión central es de 1005 mb y El viento máximo (valor medio durante un minuto) alcanza velocidades de hasta 62 km/h. Localmente tiene efectos destructivos. Tormenta Tropical: Ciclón tropical organizado con viento máximo entre 63 y 117 km/h, la presión central varía de 1004 a 985 mb. Causa mareas de tormenta de hasta 1.1 m y tiene efectos destructivos Huracán: Ciclón tropical bien organizado con viento máximo superior de 118 km/h. Se distinguen cinco categorías de huracán y el grado de destrucción aumenta de la 1 a la 5. Estadística de Ciclones Tropicales. Puntos de origen de los Ciclones Tropicales por periodos de 10 días (01-10 de agosto). Base de datos de 1851 a 2009 para la cuenca del Atlántico y de 1949 a 2009 para el Pacífico Oriental. Zonas de origen y trayectorias de los Ciclones Tropicales para el mes de agosto NOTA ACLARATORIA: El presente boletín es únicamente informativo y no es un alertamiento. El objetivo del mismo es darle seguimiento a los sistemas tropicales, no necesariamente de peligro para el país y en particular para el Estado de Veracruz. En caso de situaciones adversas se estarán difundiendo en forma oportuna, como hasta ahora, los AVISOS ESPECIALES, incluyendo la ALERTA GRIS Elaboró : E. Gómez…