Propuesta de servicio Nombres: Valentina García Camila Gallardo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Lugares/Places El resbaladero está en el patio de recreo. ¿Dónde está el resbaladero?
Advertisements

Integrantes : Matías S, Martina O, Roberto Y, Bastían M y Valentina C. Profesora : Carolina Pincheira. Asignatura : Taller HyD. Curso : 6°A.
Nombre : catalina cheul curso : 6º b Asignatura : tecnología Profesora : carolina pincheira.
Alumno :André rivera Profesora : carolina pincheira Asignatura : tecnología Curso : 5 Básico A.
X Juegos odesur 2014 nombre: Francisca Sepúlveda Curso: 6 año básico b Profesor: carolina Pincheira Asignatura : tecnología Fecha : 17/03/2014 Colegio.
Nombre: Bárbara Chavarriga Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Curso: 6ªA.
X Juegos suramericanos Odesur 2014 Nombre: Alejandra Gajardo Paz Curso: 6B Profesor: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Colegio Teresiano Los Ángeles.
Mis amigos Nombre alumna: Isabella Esperanza Ellis Pincheira profesora : Maria Carolina Pincheira Villalobos colegio : teresiano Los Ángeles.
Lugares en el colegio o la escuela
Alumnos: Matías Sanhueza Roberto Yáñez Profesora: Carolina Pincheira Curso: 5 Básico A Asignatura: Tecnología.
Alumnos: Matías Sanhueza Roberto Yáñez Profesora: Carolina Pincheira Curso: 5 Básico A Asignatura: Tecnología.
EL SIGNIFICADO DE LA AMISTAD integrantes: -Benjamín Montoya -Arón Pizarro Curso: 5ºB Asignatura: tecnologia Profesora: Carolina Pincheira la amistad.
El significado de la amistad Alumnas Antonia M y Valentina C Profesora Carolina Pincheira Curso 5ºA Asignatura Tecnología Alumnas Antonia M y Valentina.
Nombre: Tomas Bustos Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología Curso: 5ºA.
Nuestra presentación. ● Nos llamos Julien y Valentin. ● Tenemos catorce años. ● Vivimos en Violès en Vaucluse. ● Vamos a presentaros nuestro colegio.
Colégio ideales Regla de la universidad : No tener uniform Derecho a teléfono comer goma de mascar Los Horarios 9h00 à 14h30.
Nombre: Richard Porma Felipe Henríquez Curso: 5ºB Profesora: Carolina Pincheira Asignatura: Tecnología.
Xbox 360 Nombre: Vicente Ríos Curso:5ºA Asignatura: Tecnologia Profesora: Carolina Pincheira V.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
Nombre: Andrés Benavides Curso:6ºA Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira.
Las actividades.
¿A qué hora empiezas? ¿Qué clases tienes por la mañana el…?
Aprender con Estilo Integrantes: Antonia Baeza Javiera Molina
Servicio: Mejoramiento De Convivencia Entre Ciclos.
Universidad de las Américas
Rasgo: Mecanismos para garantizar los profesores para cubrir las clases en la totalidad de horas y los días establecidos en el ciclo escolar. Número de.
PERFIL DE EGRESO El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar, cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica.
Encuesta de percepción del impacto
Encuesta de Satisfacción General
Datos de los varones del curso
Problema y Necesidad: Ruido en el pasillo
¡TODOS POR UNA BUENA ZONA DE TRABAJO!
Pasión de masas Nombre estudiante: Amaru Acuña
Pasión de masas Nombre estudiante: Amaru Acuña
Representaciones graficas tabulares
Datos de los varones del curso
Introduccion EXAMEN ICFES
EL DEPORTE Alumnos: Martín Sandoval R. Benjamín Ulloa D. Curso: IIºMB.
Unidad 1: Selección y presentación de un servicio.
Ayudando a que nazca el gusto por la lectura
Pasión de masas Nombre estudiante: Amaru Acuña
Verbos con cambio de raiz
Datos De Los Varones Del Curso
Ayudando a que nazca el gusto por la lectura
Lugares turísticos de la región del bio-bio
Los pandas Nombre: Isidora lopez salcedo Curso:5ªB
OPCIONES Y SECTORES PROFESIONALES RELACIONADOS CON EL MEDIO AMBIENTE
Deportes Nombre: Josefa González Sánchez Asignatura: Tecnología
El maquillaje Nombre : Carol Bello Curso : 6*A
Deportes Nombre: Josefa González Sánchez Asignatura: Tecnología
El maquillaje Nombre : Carol Bello Curso : 6*A
EL BASQUETBOL NOMBRE : NATALIA CARES Y FRANCHESCA REYES FECHA : CURSO : 5°C PROFESOR : JORGE DONOSO.
Vida saludablemente entretenida
1º de Primaria.
Universidad Estatal a Distancia
Título.
En mi colegio 1.
Mi nombre es Víctor Jara
Cuenta pública periodo 2017
Muchos lo juegan sólo para pasar por salida.
Democracia, No Violencia y Paz.
Matemáticas Razones.
Alfonso Sanchez Alfonso Amigos
APLICACIÓN DE METODO LUDICO EN EL DISEÑO GRAFICO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ELABORADO POR : MARY ISABEL MAQUERA CHAMBE.
Palabras de frecuencia
Problemas y necesidades
Planteamiento de necesidad/solución
Recreación Nombres: Jeremías Cabezas Benjamín Martínez Itala Manosalva
Proyecto Necesidad Integrantes: Francisca Alarcón Valentina Escobar
ARGUMENTOS.
Transcripción de la presentación:

Propuesta de servicio Nombres: Valentina García Camila Gallardo Guillermo Estrada Fabián Vejar Curso: I°B Asignatura: Tecnología Profesora: Carolina Pincheira

Introducción: A continuación se presentaran los datos obtenidos en la encuesta “Recreo Recreativo” aplicada a los alumno/as del establecimiento, de 1° a 4° básico cuyo objetivo es conocer el como utilizan su tiempo de recreo.

Conclusión: Se puede concluir que la mayoría de los entrevistados que corresponden a el 37,5% corren por los pasillo y la minoría se conecta al celular que corresponde a el 12,5% y un 25% juegan en la sala o en el pasillo o recorren el colegio

Conclusión: Se puede concluir que la mayoría de los entrevistados que es el 62,5% prefieren juego de contacto y el 12,5% están jugando con el balón (Futbol, vóley, basquetbol, etc.) o juegan juegos de contacto o no juegan a nada

Conclusión: Se puede concluir que el 100% de los entrevistados prefieren juegos grupales.

Conclusión: La mayoría de los entrevistados que es el 50% prefieren jugar a la pelota, el 25% prefieren juagar a la competencia y la minoría que es el 12,5% prefiere jugar a la “Tiña” o “Escondidas”

Conclusión: Podemos concluir que, la mayoría de los niños que es el 50% tienen preferencia por jugar en los patios, a comparación de la minoría que es el 12,5% se inclina por comer en el recreo o hacer otras actividades. También podemos notar que una cantidad intermedia 25% prefieren jugar en el celular.

Conclusión: Podemos concluir que la mayoría de los estudiantes entrevistados 62,5% tienen preferencia por jugar en el primer recreo y el 37,5% en el segundo recreo

Conclusión: Podemos observar que la mayoría de los entrevistado que es el 50% prefieren jugar en los patios, en el gimnasio un 37,5% y en los pasillos un 12,5%, y el 0% en la sala de clases

Conclusión: Se puede observar que la mayoría siendo el 87,5% prefieren juegos mixtos. Y solo uno de los entrevistados se inclino por los juegos individualizados por genero siendo el 12,5%

Conclusión: Para finalizar podemos concluir que de acuerdo a las encuestas los niños entrevistados prefieren jugar en los patios, prefieren el primer recreo, prefieren juegos mixtos y grupales, juegos de contacto y correr en los pasillos, en los días de lluvia.