El neoliberalismo y sus consecuencias para América Latina. Como es conocido el Neoliberalismo tiene como antecedente histórico las concepciones liberales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
Advertisements

GLOBALIZACION- IDENTIDAD Y DIVERSIDAD CULTURAL. GLOBALIZACION.
HISTORIA DE LA PROMOCIÓN SOCIAL PROFESORA : YOLANDA VALENTÍN NINA Abril 2011.
GLOBALIZACIÓN Hermias Montes Salazar
Territorio regional - regionalización
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
DESNUTRICIÓN INFANTIL
LUCHA POLITICA Y MOVIMIENTOS SOCIALES: Balance desde America latina
El Desarrollo Humano.
Centro Regional Universitario de Panamá Oeste
TP SOCIALES AGUSTINA Y LARA.
Objetivo del Curso Compartir una visión sobre los desafíos que enfrentan las empresas en Colombia y la responsabilidad que tienen en construir oportunidades.
Economía y Ambiente.
APLICACIÓN DE LOS 17 ODS EN BOLIVIA
ELEMENTOS DE LAS RELACIONESINTERNACIONALES
Presentación del curso.
Tema IV: Tendencias del capitalismo contemporáneo
18 de mayo de 2007 Resumen Preparado por, Pedro Lepe M.
Crecimiento y Desarrollo Económico
Los TLC (Tratados de Libre Comercio Impulsados por Estados Unidos en América Latina y la profundización del subdesarrollo) Arturo Huerta González Profesor.
Integrantes: -Sebastián Barahona. -Francisco Poblete. -Bruno León. -Felipe Suarez. -Jhonnatan Rojas.
Desafío del género y las cooperativas
DESARROLLO Y CRECIMIENTO ECONOMICO DE CHILE
Los acuerdos megarregionales en amÉrica latina
LA ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA; AMENAZAS Y DESAFÍOS
LIBERALISMO VIEJO Y NUEVO
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
El cooperativismo: una estrategia redistributiva y democratizadora
Evolución de los Modelos de Desarrollo Político cada modelo de desarrollo tiene implícita o explícitamente una concepción de la cuestión social en especial.
LOS CLASICOS ECONOMIA 1.
FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
EL ESTADO DEL DESARROLLO
NOTAS SOBRE LA GLOBALIZACIÓN.
Capitalismo Neoliberal
DESIGUALDAD JA HOON CHANG CAPÍTULO 9.
Algunas propuestas alternativas
FINANCIARIZACIÓN Y EDUCACIÓN
Montes de Oca, Mises y Hayek, coincidieron en la crítica a la economía planificada que implicaba una interacción muy activa del Estado, cuyo fundamento.
Sociedad para la Cooperación y Reducción de la Pobreza
La pobacion mundial Nombres: francisco poblete y tamara ñanco Curso: 1 medio Profesora: flor gaete Agsinatura: historia Fecha:
ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MODELO NEOLIBERAL. NEOLIBERALISMO ¿QUÉ ES? Es la expresión ideológica de un modelo teórico económico, el modelo neoclásico, que considera la.
GLOBALIZACION Y TLC UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS NEGOCIOS INTERNACIONALES.
Escuela de Trabajo Social Seminario de Tesis Msc. Alejandro Páez.
Tema 8.- Un mundo global.
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
El auge del neoconservadurismo y neoliberalismo (1980)
Políticas neoliberales y crisis del Estado de bienestar
Tema II: Rasgos básicos del Capitalismo Monopolista
L A SUSTENTABILIDAD DEL DESARROLLO ECONÓMICO. A NTECEDENTES Desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad del mundo desarrollado comenzó a percibir.
«La Revolución Industrial»
ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y ESPACIOS GEOGRÁFICOS
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES CARRERA DE ECONÓMIA RESUMEN DEL LIBRO “POR QUÉ FRACASAN LOS PAISES: LOS ORIGENES.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
Promoción de la salud y programación sanitaria
EL IMPACTO DE LA INVERSIÓN SOCIAL DEL ESTADO COLOMBIANO EN MATERIA DE COBERTURA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR. POR: JOSÉ ALFREDO HERRERA YEPES Y JOSÉ CARLOS.
ECONOMÍA Y SISTEMAS ECONÓMICOS. PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA. Integrantes: García Paredes Digmar Flores Icochea Claudia.
Diseño Ejecución y Evaluación de Proyectos Docente: Ing. Diego Caiza V.
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
Historia económica de Chile
UNIVERSIDAD MESOAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Economía pecuaria El pensamiento economico de MILTON FRIEDMAN P R E S E N T A: Mario.
Comunicación para el desarrollo.
Economina. Equilibro entre individuo y a sociedad.
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
Consecuencia s La divergencia de ingresos ayuda a explicar otro tipo de polarización que tiene lugar en el sistema mundial Las regiones del polo rico muestran.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
LA GLOBALIZACION. Esquema GLOBALIZACION 1. CONCEPTO 2. VENTAJAS 3. DESVENTAJAS 4. GLOBALIZACION Y EL PERU TRATADO DE LIBRE COMERCIO 1. CONCEPTO 2. BENEFICIOS.
Transcripción de la presentación:

El neoliberalismo y sus consecuencias para América Latina. Como es conocido el Neoliberalismo tiene como antecedente histórico las concepciones liberales de los clásicos de la Economía Política Burguesa en Inglaterra; dio sus primeros pasos en la antesala de la II Guerra Mundial, continuó con fuerza en la década del 60' y con nuevos bríos en las del 80' y 90'.Como es de suponer las medidas neoliberales, propias de sociedades desarrolladas, cuando se aplican a países subdesarrollados arrastran secuelas que sólo los países ricos pueden enfrentar, debilitando sensiblemente a los países pobres.

América Latina no escapa a esa situación y lo que recomienda el FMI es la reducción del financiamiento estatal a todo lo que no esté vinculado a la reproducción del capital y particularmente a lo destinado para fines sociales. A grandes rasgos damos en este trabajo una visión de lo que acontece en América Latina a partir de la aplicación de fórmulas monetarias neoliberales; espejo en el cual nos miramos y nos percatamos de que tal destino no es el que pretendemos seguir.

NEOLIBERAL EN EL PERÚ El modelo económico neoliberal aplicado a ultranza en nuestro PERÚ, no ha sido capaz de solucionar el problema fundamental del mundo y nuestro país que es la pobreza. Al contrario los problemas sociales,políticos, económicos, culturales se están volviendo intolerables. Al inversionista neoliberal no le interesa el bienestar social, el impacto ambiental producto de una minería irresponsable. Sólo le interesa acumular más riqueza de manera individual o como monopolios, trasladan su capital a otras naciones en donde puedan sacar mayor provecho. El Estado peruano está secuestrado y controlado por los monopolios, los grandes grupos económicos; está al servicio de la banca transnacional. Nuestros gobernantes no invierten en capital humano(educación) para tener a la población adormitado sin capacidad de análisis que solamente se dedique comprar... Es imprescindible tener una idea de un país mejor, con una economía humana, con justicia y la hoy llamada democracia sea una verdadera democracia.