Chants d’Argentine (Leda y María) [1954]

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Susana y Javier en España
Advertisements

LOS ANIMALES LAS MASCOTAS.
¡Felices Fiestas Patrias!
Ser vs. Estar. Los gatos _____ cerca del cine. están.
LAS REPRIMIDAS PRESENTAN....
LA POESÍA ORAL POPULAR Carmen Aráez.
Refescando la memoria.
Juan Eseverri y Guillermo Reclusa
En el reino del amor ♥ Trabajo hecho por: Mireia Rodríguez.
Yan Leyes Juan José Vela Cristian Cepeda Franco Guallama
Los símbolos en la literatura
¡ NO ME LLAMES EXTRANJERO !
TALLER DE POESÍA ALUMNOS DE 3º “B” CENS 364.
DESTINOS Episodios 1-6.
M U J E R E S.
LITERATURA MEDIEVAL Paloma Alonso.
RESULTADOS SIMCE 2013 DAEM RINCONADA.
María Elena Walsh Hecho por: Francisco D’Aquila Emilio Adiego Lucas Rey.
Horacio Guarany Eraclio Catalin Rodríguez Cereijo, Horacio Guarany (nació el 15 de mayo de 1925 en Las Garzas, Santa Fe, es cantor y escritor argentino.
Monólogo de Zenobia. Vino, primero, pura, vestida de inocencia; Y la amé como un niño. …Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnica.
Imagen de la Virgen María Colegio La Asunción de León
GLORIA FUERTES NACIó EN MADRID
Pilar de Zaragoza.
AP Español Literatura & Cultura:
EDAD MEDIA Abarca un extenso periodo de tiempo comprendido entre el siglo V y el XV.
Alejandro Macedo Senorita Pájaro Periodo D.  Es una novela de Vicente Blasco Ibáñez  El escribió en 1908.
NIÑOS, PREADOLESCENTES Y FAMILIAS
JUAN ALONSO 18 de julio de 2015 SON LAS 03:57:42 HORAS.
Maimará Música: El Charanguito bailecito de Ariel Ramírez por Ariel Ramírez y Jaime Torres.
DICHOS POPULARES DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICACIONALES PROF. YACQUELINE CASTILLO M
Una noche salió el sol … Muchos lo vieron y muchos se preguntaron: ¿Qué pasa? Pues el Sol no sale de noche y menos que le robe el puesto a la señora luna.
Automático con audio Alta en el cielo un águila guerrera audaz se eleva en vuelo triunfal azul un ala del color del cielo azul un ala del color del mar.
Manuelita Manuelita es una canción infantil creada por la cantautora argentina María Elena Walsh, La protagonista del tema musical es la tortuga Manuelita.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a.
Otros géneros medievales Español 110. Lectura en la Edad Media Alfabetización y educación – Leían solo algunos nobles y clérigos – No había enseñanza.
Playa sola Juan Manuel del Río PLAYA SOLA Lenta se esconde la noche con su ballet de estrellas en el fondo de los cielos y la luz mañanera envuelve en.
MUERTE Y RESURRECCIÓN Si he de hablarte, te hablaré, Señor, con mi música interior, la misma que brota en la fuente de mi dolor donde se filtra la luz.
Navidad 2012.
Maimará Música: El Charanguito bailecito de Ariel Ramírez por Ariel Ramírez y Jaime Torres.
F o t o s D e S e g o v i a F o t o s D e S e g o v i a JCA-2012.
Iglesia Santa María Magdalena
La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca, España, 1936.
NAVIDAD.
GRACIAS A LA VIDA Mercedes Sosa.
SANTURDE Y SANTURDEJO (La Rioja) JOSE LUIS.
Integrantes: Benjamín Ulloa Alonso Valenzuela Fabián vejar Curso: 8°B Asignatura: lenguaje Profesor: Roxana Ruiz Colegio teresiano Los ángeles.
Sonata Claro de Luna Con base a una historia narrada por el músico Enrique Baldovino Con Sonido.
Amanecer En Bucaramanga Al Fondo El Picacho JAIRO Y MARIO Bambuco de Rafael Antonio Aponte Carvajal Interpretan Oscar Yezid y Rafael Aponte Jr. Con El.
Escuela Interorganismos de PJV Claretiana - Julio 2006 Te ofrecemos Te ofrecemos con el vino y con el pan (bis) Los sudores de mi pueblo que busca liberación.
MODERNISMO. 1. DEFINICIÓN Movimiento cultural y artístico que se desarrolla en los últimos años del siglo XIX y mantiene su vigencia hasta Como.
Los romanceros.
Perro.
Dama de Elche Griegos o celtíberos Anfiteatro y puente romanos.
RAFAEL ALBERTI. Rafael Alberti nació en Puerto de Santa María (Cádiz) en Es uno de los más grandes poetas españoles del s.xx. Poeta muy cercano.
Animales domésticos ¿Qué es esto? Esto es un perro.
El más grande se hace pequeño en la
Manuel de Falla VIDA Y OBRA DE MANUEL DE FALLA ( )
Musica:Sonidos del mar.-
VILLANCICOS NAVIDEÑOS
Romance del Conde Olinos Anónimo
Curso: 2016/2017 Profesora: Eva Blasco Lozano
Su educación Educada con mayores libertades con respecto a la educación tradicional, María Elena se desarrolló al margen de cursilerías sociales.
La literatura medieval
ME DIJERON QUE EN EL REINO DEL REVÉS NADA EL PAJARO Y VUELA EL PEZ,
Viento del Norte – Cantabria - Automático Fuente: “Internet” Pps Ángel
El dia que me quieras acnnassifslides.
Oferta AFEL Periodo Febrero – Julio 2017
EL – LA LOS - LAS UN – UNA UNOS - UNAS ACTIVIDAD: I. Completa usando artículos definidos : mariposa copas
¿ Conoces los siguientes animales?. Perro Caballo.
Transcripción de la presentación:

Chants d’Argentine (Leda y María) [1954] 1.La arribeña (Atahualpa Yupanqui) *aparece como ”Zambita arribeña” 2.Una lágrima (Popular argentina) 3.Pobrecito mi caballo (Popular argentina) *solista: Leda Valladares 4.Dos palomitas o [Manchay puito] (Popular argentina) 5.De nuevo canta el coyuyo o [La mota] (Hermanos Simón) 6.Soy salteña (Popular argentina) 7.Huachi tori o [Huachi torito] (Popular argentina) 8.T’hei de querer o [No hay corazón como el mío] (Popular argentina) 9.El humahuaqueño (Jaime Dávalos - Edmundo Zaldívar)

Sous le ciel de l’Argentine (Leda y María) [1955] 1.Mi Pachamama (Hermanos Ábalos) 2.Escondido (Popular argentina) 3.Pobre de mi paloma (Rolando Valladares - Popular argentina) 4.Subo o [Subo, subo] (Manuel José Castilla - Rolando Valladares) 5.Cuequita boliviana o [La boliviana] (Popular boliviana) 6.Vidalita o [Vidala] (Popular argentina) 7.Viva Jujuy (Rafael Rossi) 8.Soy libre, soy bueno (Popular argentina) *aparece como ”Quisiera cruzar el río” 9.Tarípai cha cucharata (Popular argentina) 10.Vidalas de los indios (Popular argentina)

Entre valles y quebradas, vol 1 (Leda y María) [1957] 1.Baguala salteña del Valle de Lerma (Popular argentina) *como ”Baguala salteña del Valle de Lerna” 2.La cocinerita (Popular argentina) 3.La unitaria (Gustavo Leguizamón) 4.Casi, casi (Popular argentina) 5.Viene clareando (Atahualpa Yupanqui - Segundo Aredes) 6.Pobre de mí (Popular argentina) 7.Tuíta la noche o [Ja jai] (Popular boliviana) 8.Criollita santiagueña (Atahualpa Yupanqui - Andrés Chazarreta) 9.Baguala tucumana del Mollar (Popular argentina) *solista: Leda Valladares 10.Chacarera de Tafí (Popular argentina) 11.Tonadas o coplas (Popular argentina) 12.Qué alegres son las obreras o [Las obreras] (Popular boliviana)

Entre valles y quebradas, vol 2 (Leda y María) [1957] 1.Tonada de la Quiaca (Popular argentina) *erquencho: Rodrigo Montero 2.El paisanito (Popular argentina) 3.Naranja de Orán (Popular argentina) 4.Bailecito de Manzanares (Popular argentina) 5.La palomita o [Tan alta que está la luna] (Popular argentina) 6.La artillera (Popular argentina) 7.La fortuna (Popular argentina) 8.Huachi tori o [Huachi torito] (Popular argentina) *segunda versión 9.Vidalita o [Vidala] (Popular argentina) *segunda versión 10.El pajarillo (Popular argentina) *quena: Rodrigo Montero 11.Pobre mi negra (Popular argentina) 12.Una canastita (Popular argentina)

Canciones del tiempo de Maricastaña (Leda y María) [1958] 1.Ya se murió el burro o [El tururururú] (Popular española) 2.De los álamos vengo (Popular española) 3.Remendé o [Paloma del palomar] (Popular española) 4.Romance del conde Olinos (fragmento) (Popular española) 5.Al olivo, al olivo (Popular española) 6.Tres morillas o [Las morillas de Jaén] (Popular española) *solista: María Elena Walsh 7.En qué nos parecemos (Popular española) 8.Ya se van los pastores (Popular española) 9.Romance del enamorado y la Muerte (Popular española) 10.A la mar fui por naranjas (Popular española) 11.Tres hojitas (Popular española) 12.Eres alta y delgada (Popular española) 13.Pícaro molinero (Popular española) 14.Navegando y navegué (Popular española)

Leda y María cantan villancicos (EP) (Leda y María) [1959] 1.Coplas de Navidad (Popular argentina) 2.Villancico boliviano (Popular boliviana) 3.Rin rin (Popular española) 4.Pampanitos (Popular española)

Canciones de Tutú Marambá (Leda y María) [1960] 1.La vaca estudiosa (María Elena Walsh) *por Leda y María 2.Canción del pescador (María Elena Walsh) *solista: María Elena Walsh 3.El Reino del Revés (María Elena Walsh) *solista: María Elena Walsh 4.Canción de Titina (María Elena Walsh) *solista: María Elena Walsh

Canciones para mirar (Leda y María) [1962] 1.La familia polillal (María Elena Walsh) 2.El Reino del Revés (María Elena Walsh) 3.Milonga del hornero (María Elena Walsh) 4.La vaca estudiosa (María Elena Walsh) 5.La Pájara Pinta (María Elena Walsh) 6.Canción del estornudo (María Elena Walsh) 7.La mona Jacinta (María Elena Walsh) 8.Canción del jardinero (María Elena Walsh) 9.Canción de la vacuna (María Elena Walsh) 10.Canción de Titina (María Elena Walsh) 11.Canción para vestirse (María Elena Walsh) 12.Canción del pescador (María Elena Walsh)

Doña Disparate y Bambuco (Leda y María) [1962] 1.La Calle del Gato que Pesca (María Elena Walsh) 2.Manuelita la tortuga (María Elena Walsh) 3.Los castillos (María Elena Walsh) 4.Twist del Mono Liso (María Elena Walsh)

Canciones para mí (María Elena Walsh) [1963] 1.Canción de bañar la Luna o [Japonesa] (María Elena Walsh) 2.Canción de tomar el té (María Elena Walsh) 3.Don dolón dolón o [La señora Noche] (María Elena Walsh) 4.La Calle del Gato que Pesca (María Elena Walsh) 5.Manuelita la tortuga (María Elena Walsh) 6.Canción del último tranvía (María Elena Walsh) 7.Twist del Mono Liso (María Elena Walsh) 8.Los castillos (María Elena Walsh) 9.Canción de la lavandera (María Elena Walsh) 10.Chacarera de los gatos (María Elena Walsh) 11.Calles de París (María Elena Walsh) 12.Canción de títeres (María Elena Walsh)

Canciones para mirar (María Elena Walsh) [1963] 1.El Reino del Revés (María Elena Walsh) 2.La familia polillal (María Elena Walsh) 3.Canción del pescador (María Elena Walsh) 4.La Pájara Pinta (María Elena Walsh) 5.La vaca estudiosa (María Elena Walsh) 6.Canción para vestirse (María Elena Walsh) 7.Canción del jardinero (María Elena Walsh) 8.Canción de Titina (María Elena Walsh) 9.La mona Jacinta (María Elena Walsh) 10.Milonga del hornero (María Elena Walsh) 11.Canción de la vacuna (María Elena Walsh) 12.Canción del estornudo (María Elena Walsh)

Navidad para los chicos (EP) (Leda y María - Roberto Aulés) [1963] 1.Coplas de Navidad o [Coplas para Navidad] (María Elena Walsh) 2.Zamba del niñito (María Elena Walsh) 3.Vidalita de los Reyes (María Elena Walsh) 4.Tralalá de Nochebuena (María Elena Walsh)

El país de Nomeacuerdo (María Elena Walsh) [1967] 1.La Reina Batata (María Elena Walsh) 2.En el país de Nomeacuerdo (María Elena Walsh) 3.Don Enrique del Meñique (María Elena Walsh) 4.Canción del jacarandá (María Elena Walsh - Palito Ortega) 5.Marcha de Osías (María Elena Walsh) 6.Baguala de Juan Poquito (María Elena Walsh) 7.El show del perro salchicha (María Elena Walsh) 8.El adivinador (María Elena Walsh) 9.El gato Confite (María Elena Walsh) 10.Canción del correo (María Elena Walsh) 11.El cisne que ladra (María Elena Walsh) 12.El pez tejedor (María Elena Walsh)

El país de Nomeacuerdo (María Elena Walsh) [1967] 1.La Reina Batata (María Elena Walsh) 2.En el país de Nomeacuerdo (María Elena Walsh) 3.Don Enrique del Meñique (María Elena Walsh) 4.Canción del jacarandá (María Elena Walsh - Palito Ortega) 5.Marcha de Osías (María Elena Walsh) 6.Baguala de Juan Poquito (María Elena Walsh) 7.El show del perro salchicha (María Elena Walsh) 8.El adivinador (María Elena Walsh) 9.El gato Confite (María Elena Walsh) 10.Canción del correo (María Elena Walsh) 11.El cisne que ladra (María Elena Walsh) 12.El pez tejedor (María Elena Walsh)

Cuentopos (María Elena Walsh) [1968] 1.Historia de una Princesa, su papá y el Príncipe Kinoto Fukasuka (María Elena Walsh) 2.La Plapla (María Elena Walsh) 3.Martín el Pescador y el Delfín Domador (María Elena Walsh) 4.Don Fresquete (María Elena Walsh)

Juguemos en el mundo II (María Elena Walsh) [1969] 1.El señor Otoño (María Elena Walsh) 2.Sapo Fierro (María Elena Walsh) 3.El señor Juan Sebastián (María Elena Walsh) 4.Barco quieto (María Elena Walsh) 5.Canción neurótica (María Elena Walsh) 6.Canción de cuna para un gobernante (María Elena Walsh) 7.Fideos finos (María Elena Walsh) 8.El mono moto loco (María Elena Walsh) 9.El señor Ravel (María Elena Walsh) 10.Gilito del Barrio Norte (María Elena Walsh) 11.Balada del bebenauta (María Elena Walsh) 12.El juglar (María Elena Walsh)

Cuentopos para el recreo (María Elena Walsh) [1969] 1.1.El país de la geometría (María Elena Walsh) 1.2.Marcha de la geometría (Óscar Cardozo Ocampo) 1.3.La flor redonda (Óscar Cardozo Ocampo) 2.1.La sirena y el capitán (María Elena Walsh) 2.2.La canción de la sirena (María Elena Walsh - Óscar Cardozo Ocampo) 2.3.Los marineros de España (María Elena Walsh - Óscar Cardozo Ocampo) 3.1.El diablo inglés (María Elena Walsh) 3.2.Milonga de las invasiones (María Elena Walsh - Óscar Cardozo Ocampo) 4.1.Angelito (María Elena Walsh) 4.2.Tema del angelito (María Elena Walsh - Óscar Cardozo Ocampo)

El Sol no tiene bolsillos (María Elena Walsh) [1971] 1.El Sol no tiene bolsillos (María Elena Walsh - Mario Cosentino) 2.Vals municipal (María Elena Walsh) 3.Magoya (María Elena Walsh - Héctor Stamponi) 4.Oración a la justicia (María Elena Walsh) 5.Si se muere la zamba (María Elena Walsh) 6.The kana (María Elena Walsh) 7.Balada de la mariposa (María Elena Walsh) 8.Balada de Cómodus Viscach (María Elena Walsh) 9.Campana de palo (María Elena Walsh) 10.Dónde están los poetas (María Elena Walsh - Mario Cosentino) 11.Taximetrero (María Elena Walsh - Héctor Stamponi) 12.Cantar canciones (María Elena Walsh)

Como la cigarra (María Elena Walsh) [1973] 1.Venceremos (Popular norteamericana) 2.Réquiem de madre (María Elena Walsh) 3.El viejo varieté (María Elena Walsh) 4.Canción de caminantes (María Elena Walsh) 5.Como la cigarra (María Elena Walsh) 6.Aria del Salón Blanco (María Elena Walsh) 7.Al divino botón (María Elena Walsh) 8.Carta de un león a otro (Chico Novarro) 9.Balada de adolescencia (María Elena Walsh - Mario Cosentino) 10.Las aguasvivas (María Elena Walsh) 11.Balada del alba (Víctor Taphanel - Chico Novarro)

El buen modo (María Elena Walsh) [1975] 1.Orquesta de señoritas (María Elena Walsh - Chico Novarro) 2.El buen modo (María Elena Walsh) 3.La clara fuente (María Elena Walsh - Popular canadiense) 4.Angelito mexicano (María Elena Walsh - Mario González “Jairo”) 5.Vidalita porteña (María Elena Walsh - Mario González “Jairo”) 6.Alba de olvido (María Elena Walsh - Chico Novarro) 7.Sin señal de adiós (María Elena Walsh) 8.No mires fotografías (María Elena Walsh) 9.Endecha española (María Elena Walsh) 10.Postal de guerra (María Elena Walsh) 11.Palomas de la ciudad (María Elena Walsh) 12.Balada del ventarrón (María Elena Walsh - Chico Novarro)

De puño y letra (María Elena Walsh) [1977] 1.Sábana y mantel (María Elena Walsh) 2.Mis ganas (María Elena Walsh - Mario González “Jairo”) 3.Zamba de los días (María Elena Walsh - Óscar Alem) 4.Plegaria desvelada (María Elena Walsh) 5.Chamarrita de Colonia (María Elena Walsh - Óscar Alem) 6.Cuando tú no estás (Alfredo Le Pera - Mario Battistella - Carlos Gardel - Marcel Lattès) 7.El valle y el volcán (María Elena Walsh - Mario González “Jairo”) 8.Lengua filosa (María Elena Walsh) 9.La paciencia pobrecita o [Tejedoras] (María Elena Walsh - Óscar Alem) 10.Queda tan lejos (María Elena Walsh - Mario González “Jairo”)

Hoy como ayer (Susana Rinaldi) [1982] 23.Manuelita la tortuga (María Elena Walsh) *cantan María Elena Walsh y Susana

Viento sur (Lito Vitale Cuarteto) [1990] 5.Viento sur (María Elena Walsh - Lito Vitale) *recitado sobre fondo musical

El grito sagrado (Obra colectiva) [1998] 2.Marcha de San Lorenzo (Carlos Javier Benielli - Cayetano Alberto Silva) *cantan María Elena Walsh y Alejandro Lerner 4.Aurora (Héctor Cipriano Quesada - Luigi Illica - Héctor Panizza)

Más que un sueño (Marilina Ross) [2000] 8.Mis hijos naturales (Marilina Ross) *cantan María Elena Walsh y Marilina Ross 15.Como mis padres (Marilina Ross)